La tarde de este lunes, se llevó a cabo la sesión extraordinaria No. 17 de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, encabezada por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, en la cual se avaló por mayoría, el Acuerdo Parlamentario para la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de Colima, para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del Estado.
Las cinco personas propuestas para que formen parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de Colima, son: José Manuel Vega Zúñiga; Esperanza Ramírez Vela; Paulina Alejandra Urzúa Gómez; Gilberto García Nava; y María Vannesa Flores Llerenas.
Los perfiles presentados para la integración de este comité, serán puestos a lectura, discusión y eventual aprobación del pleno del Congreso del Estado, en la próxima sesión ordinaria a celebrarse este martes 28 de enero. En caso de ser avalados, rendirán protesta en un espacio solemne.
Durante la votación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN), Alberto Partida Valencia, manifestó que el sentido de su voto al acuerdo sería en abstención; el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Israel González Mendoza, votó en contra. Mientras que, Morena, PRI, Partido Verde, PT y Nueva Alianza, votaron a favor del Acuerdo Parlamentario.
Presenciaron la sesión los diputados Alvaro Lozano, Dulce Huerta Araiza y Jaime Enrique Sotelo Garcia.
Realiza Comisión de Educación y Cultura del Congreso primera ceremonia itinerante de 2025
17/Feb/2025
Realiza Comisión de Educación y Cultura del Congreso primera ceremonia itinerante de 2025
El H. Congreso del Estado de Colima, a través de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, llevó a cabo su primera ceremonia cívica itinerante del 2025, en la primaria CENDI “Tierra y Libertad”, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez. La actividad es parte de las iniciativas que buscan promover los valores cívicos y el compromiso social entre los estudiantes del estado.
En este acto donde estuvieron presentes las y los diputados locales: Betzaida Pinzón Carreto, Martha Farias Ríos, Israel González Mendoza, Cristina Lupién Ventura y Andrea Heredia, la legisladora Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión Legislativa, de Educación, Cultura y Ciencia, destacó la importancia de fomentar tanto en niñas, niños y jóvenes, el respeto y la educación cívica.
En su intervención, el secretario de Educación y Cultura de Colima, Adolfo Núñez González, felicitó al Congreso del Estado y el CENDI por incentivar a que se realicen este tipo de actividades que fortalecen el respeto a los símbolos patrios.
La ceremonia incluyó honores a la bandera acompañados por la banda sinfónica del Gobierno del Estado, una actividad donde participaron alumnas y alumnos sobre el fortalecimiento de la educación cívica y una danza folklórica tradicional.
Diputada Sharon Díaz impartirá curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana
11/Feb/2025
Diputada Sharon Díaz impartirá curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana
La diputada local Sharon Díaz García, impartirá un curso gratuito de Lengua de Señas Mexicana “Mis manos también hablan”, dirigido a trabajadoras y trabajadores del H. Congreso del Estado, así como personal de instituciones públicas de los tres niveles de Gobierno y público en general.
El curso tiene una duración de dos meses, iniciando el próximo 18 de febrero, con dos días de clases por semana, martes y miércoles de 1:00 pm a 3:00 pm, de manera presencial. Las clases son totalmente gratuitas, y se realizan en las instalaciones del Congreso del Estado, sin inscripción previa.
La diputada Sharon Díaz, recalcó que es trascendental involucrar a las y los servidores públicos en la utilización de Lengua de Señas Mexicana, ya que se avanza en garantizar que las personas sordas accedan a servicios públicos, información y procedimientos administrativos de manera equitativa.
Además expresó que al promover el aprendizaje, se sensibiliza y fomenta una cultura más inclusiva dentro del sector público, beneficiando no solo a las personas sordas, sino también a otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Comité Evaluador del Legislativo continúa con revisión de requisitos de aspirantes a elección judicial
09/Feb/2025
Comité Evaluador del Legislativo continúa con revisión de requisitos de aspirantes a elección judicial
Durante este 09 de febrero, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de Colima, continúa con la revisión y verificación de requisitos de las y los aspirantes que se inscribieron para participar en el proceso de la elección extraordinaria 2025 del Poder Judicial.
De acuerdo con el calendario aprobado por este colegiado, será el próximo 12 de febrero cuando publiquen las listas de quienes sí cumplieron los requisitos, las cuáles estarán disponibles en la página Web y redes sociales del H. congreso del Estado de Colima.
El órgano evaluador, integrado por Esperanza Ramírez Vela, coordinadora del Comité, José Manuel Vega Zúñiga; Paulina Alejandra Urzúa Gómez; Gilberto García Nava; y María Vannesa Flores Llerenas, revisará el cumplimiento de los requisitos constitucionales, emitirá el listado de las personas elegibles y realizará la etapa de entrevistas. El Comité tendrá hasta el 23 de febrero para publicar el listado de los mejores perfiles para cada magistratura y judicatura.
Reforma LXI Legislatura estructura de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima
06/Feb/2025
Reforma LXI Legislatura estructura de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima
El pleno de la LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobó por unanimidad reformar diversos Artículos de la Ley de Protección Civil del Estado de Colima, con los cuales se reformó la integración de Junta de Gobierno que encabeza la toma de decisiones dentro de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima, así como la armonización de la reglamentación interna de este organismo.
El dictamen número 19 elaborado por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; y de Seguridad Pública y Protección Civil, reforma el artículo 45 párrafo primero y sus fracciones I y II, así como su párrafo segundo; y el artículo 52; adiciona el párrafo segundo y sus incisos del a) al e) a la fracción II del artículo 45; se derogan las fracciones III, IV, V, VI, VII, VIII, y IX del artículo 45, todos de la Ley de Protección Civil del Estado de Colima.
De acuerdo con el dictamen, la junta de Gobierno se integrará por las personas titulares de las siguientes dependencias: Una Presidencia, que la ocupará la persona designada por la persona titular del Poder Ejecutivo;la UEPC, a través de la Dirección General, quien fungirá en la Secretaría Técnica, con voz pero sin voto; Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, quien fungirá como vocal; Subsecretaría de Administración, quién fungirá como vocal; y la Unidad de Enlace del Órgano Interno de Control Estatal, quien fungirá como vocal, con voz pero sin voto.
La Reforma incluye que, el Reglamento interno de la UEPC determinará los deberes, obligaciones, atribuciones específicas y procedimientos de operación tanto del órgano de gobierno como de sus unidades administrativas y de apoyo. También, indica que la Fiscalía General del Estado, deberá asignar a la UEPC, un agente del ministerio público especializado en la materia de protección civil o, en tal caso, se cuente con una mesa especializada de atención de esta naturaleza.
Luego de este aval, la Unidad Estatal de Protección Civil, deberá dentro del plazo de 30 días naturales, instalar la Junta de Gobierno atendiendo a la conformación de su nueva estructura. Mientras que en un plazo de 60 días naturales siguientes a la publicación del decreto, la titular del Poder Ejecutivo del Estado en coordinación con la Junta de Gobierno, tendrán que armonizar la reglamentación interna de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Colima.
Avala Congreso descuentos en agua potable para contribuyentes de Comala
06/Feb/2025
Avala Congreso descuentos en agua potable para contribuyentes de Comala
El pleno del Congreso del Estado, autorizó por unanimidad a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Comala, Colima, para que aplique descuentos a favor de sus usuarios por concepto de agua potable, alcantarillado y saneamiento, los cuales permanecerán vigentes del 7 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025.
En este sentido, se otorgará el 100 por ciento de descuento de las multas y de los recargos generados por la falta de pago oportuno en agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto a 2024 y ejercicios fiscales anteriores. Y un descuento del 50 por ciento en el pago del adeudo de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2024, a favor de los usuarios que acrediten tener la calidad de pensionados o jubilados, adultos mayores, o personas con discapacidad. Dicho descuento se aplicará sólo en relación a la casa que habiten.
Instalan Frente Parlamentario Contra el Hambre, capítulo Colima
06/Feb/2025
Instalan Frente Parlamentario Contra el Hambre, capítulo Colima
Con la presencia de la Senadora, Ana Lilia Rivera Rivera, y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, la tarde de este jueves en la sede del Congreso del Estado, se llevó a cabo la instalación del Frente Parlamentario Contra el Hambre, capítulo Colima.
En su calidad de presidenta de la mesa directiva, la diputada Mirella Martínez Silva, agradeció a las autoridades por sumar esfuerzos para atender un tema tan importante como es el combate al hambre en el mundo, México y Colima.
Por su parte, la senadora Ana Lilia Rivera, detalló que, el Frente Parlamentario contra el Hambre es un esfuerzo legislativo mundial que invita a reflexionar, cómo están compuestos los alimentos que se producen para venderse en el mercado, y mediante políticas públicas llevar al país a la sana alimentación y fortalecer las acciones de combate contra el hambre.
“Venimos a Colima a reproducir este esfuerzo que llegó a México a la Cámara de diputados y senadores en 2009. Durante 17 años se luchó para que se reconociera en la constitución el derecho a la sana alimentación”.
Añadió que Colima es la punta de lanza a nivel nacional, al ser el primer estado con una Ley de Agroecología, y que cuenta con una reglamentación para la protección del maíz nativo, así como el foro en materia de agroecología llevado a cabo hace algunas semanas, mismo que aportará información para el plan nacional de desarrollo.
En su intervención, el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, comentó que este Frente es un esfuerzo que materializa uno de los principios del humanismo mexicano: el derecho a una vida digna, en el que el acceso a la alimentación no sea un privilegio sino un derecho. “Tenemos un compromiso inaplazable (…) la alimentación debe ser concebida como pilar para el bienestar del pueblo y no como un privilegio”.
En el uso de la voz, Alfredo Mayen, oficial para Mesoamérica de FAO y asesor técnico principal para el Programa Mesoamérica Sin Hambre AMEXCID-FAO, mencionó que el Frente es una red plural de más de 400 legisladores, con capítulos regionales, nacionales, estatales y locales con el objetivo común de combatir el hambre, escalar temas en la agenda relacionados a ello y compartir experiencias exitosas.
En el evento, tuvieron uso de la voz las diputadas Martha Farías Ríos y Evangelina Bustamante Morales, así como el productor Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, quienes manifestaron su posicionamiento sobre la instalación del Frente en la entidad.
Para cerrar el evento, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, agradeció a las y los presentes de diferentes sectores e instituciones, así como de las y los legisladores de los distintos grupos parlamentarios, por atender el llamado del Frente.
“Colima se convierte en el tercer estado en sumarse a este frente y el compromiso es, y deberá ser, trabajar en conjunto para que la agenda legislativa incluya las reformas necesarias para combatir la falta de producción de alimentos, su desperdicio y erradicar el hambre en el estado, en el país y en América Latina”, concluyó.
Congreso abre mesas de registro para aspirantes a elección del Poder Judicial
01/Feb/2025
Congreso abre mesas de registro para aspirantes a elección del Poder Judicial
El H. Congreso del Estado de Colima inició el proceso de registro de personas aspirantes a participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado de Colima, tal como lo marca la convocatoria emitida por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
El periodo de recepción de documentos comprende del 01 al 07 de febrero en un horario de 8:30 a 20:00 horas.
Para mayor información, se puede consultar la convocatoria completa en la página oficial del Congreso: www.congresocol.gob.mx
Emite Comité de Evaluación del Legislativo local, convocatoria para la elección judicial
30/Jan/2025
Emite Comité de Evaluación del Legislativo local, convocatoria para la elección judicial
Este jueves 30 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de Colima, aprobó la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de candidaturas para la elección extraordinaria 2025 del Poder Judicial.
El documento aprobado por las y los integrantes de ese organismo evaluador, incluye las etapas del procedimiento de selección, los requisitos a cumplir por los aspirantes, los documentos a presentar por las y los postulantes, el número de cargos que estarán en elección de Jueces y Magistrados y el calendario respectivo para cada etapa.
La convocatoria, se publicará en el Periódico “El Estado de Colima” y en la página Web y redes sociales del H. congreso del Estado de Colima.
Durante la primera etapa, que comprenderá del 1 al 07 de febrero, las y los ciudadanos interesados podrán presentar su documentación en la oficialía de partes del Congreso del Estado de Colima, en un horario de 08:30 a 20:00 horas.
El órgano evaluador, integrado por Esperanza Ramírez Vela, coordinadora del Comité, José Manuel Vega Zúñiga; Paulina Alejandra Urzúa Gómez; Gilberto García Nava; y María Vannesa Flores Llerenas, revisará el cumplimiento de los requisitos constitucionales, emitirá el listado de las personas elegibles y realizará la etapa de entrevistas. El Comité tendrá hasta el 23 de febrero para publicar el listado de los mejores perfiles para cada magistratura y judicatura.
En la siguiente etapa, el Comité de Evaluación ajustará los listados para cada cargo, considerando siempre la paridad de género, la cual remitirá al Poder Legislativo a más tardar el 24 de febrero, para su eventual aprobación por el pleno del Congreso.
Instalan Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección judicial
29/Jan/2025
Instalan Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección judicial
Las y los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Colima 2025, se reunieron para llevar a cabo la instalación formal de dicho cuerpo colegiado, luego de que el pasado martes 28 de enero rindieran protesta en el Pleno del H. Congreso del Estado de Colima.
Esperanza Ramírez Vela fue electa como coordinadora del Comité por los demás integrantes: José Manuel Vega Zúñiga; Paulina Alejandra Urzúa Gómez; Gilberto García Nava; y María Vannesa Flores Llerenas. En la reunión estuvieron presentes la Secretaria General del Congreso, María del Carmen Virgen Quiles y personal del área jurídica.
Toman protesta a Comité de Evaluación del Legislativo para Elección Judicial
28/Jan/2025
Toman protesta a Comité de Evaluación del Legislativo para Elección Judicial
En espacio solemne, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, tomó protesta a las cinco personas que integran el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección extraordinaria del Poder Judicial.
Las y los integrantes del Comité son: José Manuel Vega Zúñiga; Esperanza Ramírez Vela; Paulina Alejandra Urzúa Gómez; Gilberto García Nava; y María Vannesa Flores Llerenas.
Este comité recibirá los perfiles y seleccionará a las y los candidatos a los cargos de elección popular del Poder Judicial del Estado de Colima, mediante el procedimiento que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así como las leyes electorales generales y locales vigentes, acuerdos generarles del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral del Estado de Colima y conforme a los respectivos lineamientos que a su vez expidan.
Durante la discusión, el coordinador de Movimiento Ciudadano Israel González Mendoza, dijo que votarían en contra, mientras que las y los diputados del PRI y el PAN justificaron su ausencia en la sesión, por lo que la aprobación para la toma de protesta quedó con 17 votos a favor y 2 en contra.
Recibe Congreso del Estado pliego petitorio 2025 del STSGE
28/Jan/2025
Recibe Congreso del Estado pliego petitorio 2025 del STSGE
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Colima, Andrea Naranjo Alcaraz, recibió esta tarde al dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, quien entregó el pliego petitorio 2025, el cual incluye la previsión de incremento salarial.
Durante el encuentro, la diputada Andrea Naranjo, comentó que analizarán el documento a detalle, reiterando que existe total disposición del Legislativo para mantener el diálogo, con el objetivo de llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores.
En la reunión estuvieron presentes, el diputado Alvaro Lozano González, la secretaria general del Congreso, Carmen Virgen Quiles, así como integrantes de la Comisión Negociadora de Incremento Salarial, y el delegado sindical del Congreso Crescencio González González.
Entrega Manuel Vega al Congreso informe 2024 de la CDHEC; afirma que buscará ‘desburocratizar’ la institución
27/Jan/2025
Entrega Manuel Vega al Congreso informe 2024 de la CDHEC; afirma que buscará ‘desburocratizar’ la institución
En Sesión Solemne, el pleno de la LXI Legislatura Local y representantes de los Tres Poderes del Estado, recibieron de José Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), el Informe Anual de Actividades 2024.
El documento entregado a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Karen Jurado Escamilla, a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y al magistrado Juan Carlos Montes y Montes, contiene las acciones realizadas por la Comisión en materia de protección de los Derechos Humanos.
En el uso de la voz, la presidenta de la Mesa Directiva, Karen Jurado, expresó que, como legisladores tienen la responsabilidad histórica de adoptar y fortalecer una visión enfocada al bienestar de las y los colimenses. Señaló también que, la actual gestión de la CDHEC ha asumido una visión verdaderamente humanista, por lo que considera, se avanzará en una sociedad más justa y equitativa.
En su informe al pleno, el presidente de la CDHEC, José Manuel Vega Zúñiga, afirmó que la tarea de la institución es desburocratizar su actuar y hacerla más cercana a las personas, convirtiéndola en una casa común al servicio de la defensa de los Derechos Humanos.
En un recuento de las acciones más importantes que se llevaron a cabo en el año 2024, destacó la entrega de premios Eleanor Roosevelt y la construcción de una sala de usos múltiples. En cuanto al número de quejas dio a conocer que se iniciaron 668 expedientes de quejas, siendo la Fiscalía del Estado de Colima la que mayor número acumula.
Finalmente, el presidente de la CDHEC, indicó que se elaborará un plan de trabajo construido junto a instituciones, asociaciones y autoridades, mediante foros y mesas de trabajo para ello.
Por su parte, el diputado Héctor Gustavo Larios Uribe, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, comentó que los compromisos de los Poderes y de las instituciones son con la sociedad, con el objetivo de fortalecer la cultura de Derechos Humanos en todos los ámbitos. También, planteó crear un programa de atención a personas deportadas y trabajar por la construcción de una sociedad verdaderamente democrática.
En el uso de la voz, la titular del Poder Ejecutivo del Estado, la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva, expresó que, si uno de los objetivos de la sociedad es procurar y salvaguardar la justicia, es importante la participación de la CDHEC, pues una de sus tareas es tener una Colima más justa.
La mandataria aplaudió la visión del presidente para buscar desburocratizar a la institución y hacer más efectiva la defensa y atención de las víctimas, pues se comparte el objetivo profundo de construir un estado más justo, por lo que el trabajo coordinado es esencial.
Finalmente, Indira Vizcaíno ratificó que las puertas del Gobierno del Estado siempre estarán abiertas para escuchar a la Comisión y ofreció su colaboración y respeto, ya que afirmó, “el pueblo de Colima no espera ni merece menos”.
Recibe Congreso de OSAFIG el programa anual de auditorías
23/Jan/2025
Recibe Congreso de OSAFIG el programa anual de auditorías
El Congreso del Estado de Colima, recibió de la titular Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) del Estado de Colima, Esthela León Preciado, el documento que contiene el programa anual de auditorías 2025, que revisará las cuentas públicas del ejercicio 2024 de Municipios, Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado, Organismos Autónomos, así como los Poderes del Estado.
Las presidentas de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental, Andrea Heredia Torres, y de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, Hilda Lizette Moreno Ceballos, recibieron el programa de fiscalización que constitucionalmente el OSAFIG debe realizar.
Durante el encuentro, la diputada Lizette Moreno Ceballos, manifestó su disposición para trabajar en equipo con el OSAFIG, en el ánimo de transparentar el ejercicio de los recursos públicos.
Por su parte la titular del OSAFIG, mencionó que el ejercicio de fiscalización dio inicio con la publicación de las vías de auditoría. Asimismo, indicó que revisarán las cuentas de los 10 municipios; las 9 Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado, los 7 Organismos Autónomos, y los 3 Poderes del Estado.
En la reunión estuvieron presentes: la presidenta de la mesa de la Mesa Directiva del Congreso, Karen Jurado Escamilla; la presidenta de la JUCOPO, Andrea Naranjo Alcaraz; la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, Martha Farías Ríos; así como los diputados Arnoldo Ochoa González, Dulce Huerta Araiza; Betzaida Pinzón Carreto; Priscila García Delgado; Evangelina Bustamante Morales y Alvaro Lozano González.
Diputada Yommira Carrillo presidirá nueva Comisión de Turismo en el Congreso
23/Jan/2025
Diputada Yommira Carrillo presidirá nueva Comisión de Turismo en el Congreso
La diputada Yommira Carrillo Barreto, presidirá la Comisión de Turismo, creada recientemente en el Legislativo local, con el objetivo de expedir y reformar leyes referentes a la actividad turística, aprovechamiento de recursos; atractivos turísticos estatales, así como revisar y analizar periódicamente la Ley de Turismo del Estado de Colima.
Carrillo Barreto tendrá atribuciones para participar como representante del Poder Legislativo en los consejos y comités de apoyo de la Subsecretaría de Turismo, así como aquellas aplicables de acuerdo a la Legislación local.
La Comisión de Turismo, está integrada además por dos secretarías, que serán ocupadas por los legisladores, Karen Judith Jurado Escamilla y Héctor Gustavo Larios Uribe.
Modifican integración Comisiones
Por otra parte, el pleno del Congreso local, aprobó la modificación parcial de diversas Comisiones Legislativas, debido a la reciente licencia por tiempo indefinido de la C. Diana Xally Yael Zepeda Figueroa.
Entre los cambios se encuentra que será la diputada Dulce Asucena Huerta Araiza, quien asumirá la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales.
Asimismo, el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidirá la Comisión de Responsabilidades.
Mientras que la Legisladora Alma Yesenia Ventura Ochoa, quien recientemente asumió funciones, se integrará como secretaria de la misma y como vocal en las de Comisiones de Salud y Deporte, y Anticorrupción y Transparencia Gubernamental.
Congreso de Colima aprueba convocatoria para elección Judicial
23/Jan/2025
Congreso de Colima aprueba convocatoria para elección Judicial
Por unanimidad, el pleno de la LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobó la Convocatoria para integrar los listados de candidatas y candidatos que participarán en la elección extraordinaria de las personas que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y Juezas y Jueces de primera instancia, todos del Poder Judicial del Estado de Colima.
De esta forma, a partir de su publicación, se convoca a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Colima, para que integren e instalen sus respectivos Comités de Evaluación y para que, a través de ellos, convoquen a toda la ciudadanía a participar en la Elección Extraordinaria del Poder Judicial del Estado de Colima, que se efectuará el domingo primero de junio del año 2025.
La presente Convocatoria establece los cargos a elegir y su periodo de vigencia; los requisitos, los documentos para acreditar el cumplimiento de los requisitos, las etapas del proceso de elección de las personas juzgadoras, así como las etapas que deberá observar cada Poder del Estado de Colima para la postulación de las personas aspirantes.
Entre los aspectos más relevantes está que, cada Poder del Estado de Colima integrará un Comité de Evaluación que deberá estar instalado a más tardar el 30 de enero de 2025, conformado por cinco personas.
Dichos Comités de Evaluación, publicarán las convocatorias para participar en el proceso; depurará sus listas mediante insaculación pública, observando la paridad de género, e integrarán las fórmulas de candidaturas con la persona juzgadora y las personas que resulten candidatas en cada proceso de evaluación.
Los listados aprobados serán remitidos al H. Congreso del Estado de Colima a más tardar el 27 de febrero de 2025, fecha en la que se considerará cerrada la presente convocatoria. El Legislativo local, integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder del Estado de Colima, y los remitirá al Instituto Electoral del Estado de Colima a más tardar el 28 de febrero de 2025.
La convocatoria estará disponible a través de la página del Congreso del Estado del Estado de Colima en la siguiente liga: https://bit.ly/3WwVTP5
Aprueba JUCOPO acuerdo sobre convocatoria para elección judicial
22/Jan/2025
Aprueba JUCOPO acuerdo sobre convocatoria para elección judicial
La tarde de este miércoles en la sala de juntas “Francisco J. Múgica” del Congreso del Estado, se realizó la sesión extraordinaria No.15 de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), en la que se aprobó el acuerdo sobre la Convocatoria para elección de magistrados y jueces de primera instancia del Poder Judicial, el cual, será puesto a análisis, discusión y votación del Pleno Legislativo local en la próxima sesión ordinaria.
Estuvieron presentes las y los diputados, Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la JUCOPO; Arnoldo Ochoa González; Alberto Partida Valencia; Martha Farías Ríos; Andrea Heredia Torres; José Manuel Romero Coello y Cristina Lupién Ventura.
Esta mañana, el personal del H. Congreso del Estado de Colima, participó en el Simulacro Estatal 2025, con el apoyo y coordinación de elementos del Sistema Estatal de Protección Civil y de la Secretaria General de este Poder Legislativo.
Al término del mismo, la diputada Betzaida Pinzón, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, recalcó la importancia de este simulacro, para contar con las herramientas y la información necesaria que nos permita reaccionar de manera adecuada ante cualquier eventualidad de esta naturaleza, ya que nuestro estado se encuentra en una zona sísmica.
Participan Diputados en foro sobre análisis y soluciones a problemas hidrológicos en el campo colimense
21/Jan/2025
Participan Diputados en foro sobre análisis y soluciones a problemas hidrológicos en el campo colimense
Diputadas y Diputados integrantes de la LXI Legislatura local, asistieron este martes al Foro: Exposición, análisis y soluciones de problemas hidrológicos en el campo colimense, en el cual participaron representantes de los tres niveles de Gobierno; así como productores colimenses.
Las y los diputados asistentes Andrea Naranjo, Dulce Huerta, Karen Jurado, Sharon Díaz, Yesi Ventura, Yommira Carrillo, Mirella Martínez, Andrea Heredia, Martha Farías, Priscila García, Gustavo Larios, Alfredo Álvarez, Juan Carlos Rendón, Israel González y Jaime Sotelo, escucharon los resultados de un estudio realizado sobre la situación en la entidad en materia hidrológica.
Entre las conclusiones emitidas durante la reunión se encuentra que, el estado necesita actualizar su programa hídrico, definir las obras que se requieren para lograrlo, entre ellos la construcción de presas y su tipo de uso.
En el ámbito Legislativo, se propuso una actualización de la Ley de Aguas para el Estado de Colima, ya que esta no va acorde a las necesidades existentes tanto en el campo colimense, como en el sector doméstico.
La Gobernadora Indira Vizcaíno Silva, manifestó que ya se trabaja en la presentación de un nuevo decreto para dar facilidades a usuarios para explotación del agua con fines agropecuarios que ya estén vencidos. Y propuso integrar una mesa de seguimiento para revisar la problemática generada por la cancelación de concesiones de agua.
También, resaltó que entre los proyectos que han propuesto al Gobierno de México, está la de generar una nueva fuente de abastecimiento de agua para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, a través del Acuerdo Nacional por el Agua, que se firmó el año pasado.
Presidenta del Congreso atestigua cambio de mando en la Sexta Región Naval y de la Fuerza Naval del Pacífico
17/Jan/2025
Presidenta del Congreso atestigua cambio de mando en la Sexta Región Naval y de la Fuerza Naval del Pacífico
En su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima, la Diputada local Karen Jurado Escamilla, atestiguó en el puerto de Manzanillo, la Ceremonia de Entrega-Recepción de Mando de la Sexta Región Naval, donde el Vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate asumió el cargo de nuevo comandante.
Más tarde, también acudió a la ceremonia de Entrega-Recepción de Mando de Armas de la Fuerza Naval del Pacífico, en la que el Vicealmirante José Ramón López Luna tomó posesión.
“Fue un día significativo para nuestras fuerzas armadas y un momento de gran relevancia para la seguridad de Colima”, expresó.
En el evento estuvieron presentes la titular del Poder Ejecutivo estatal, Gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el Magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Poder Judicial del Estado.
Alma Yesenia Ventura Ochoa rinde protesta como diputada de la LXI Legislatura
16/Jan/2025
Alma Yesenia Ventura Ochoa rinde protesta como diputada de la LXI Legislatura
En espacio solemne de la Sesión Ordinaria No. 20, Alma Yesenia Ventura Ochoa, rindió protesta como diputada de la LXI Legislatura del Estado de Colima, luego de que Diana Zepeda Figueroa, solicitara licencia por tiempo indefinido.
Posterior a este acto, la nueva diputada se tomó la fotografía oficial con el resto de las y los integrantes de la Legislatura; así como con familiares e invitados especiales presentes.
Difunden Convocatoria a Mujeres Destacadas con Asociaciones Civiles
16/Jan/2025
Difunden Convocatoria a Mujeres Destacadas con Asociaciones Civiles
Las diputadas Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y Glenda Yazmín Ochoa, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, recibieron a representantes de diversas asociaciones civiles de mujeres con presencia en la entidad, con el objetivo de difundir la Convocatoria para reconocer a Destacadas Mujeres en la entidad, en su edición 2025.
En el encuentro realizado en la sala de juntas "Gral. Francisco J. Múgica", las representantes de las asociaciones Acción afirmativa, 50+1, ACU y Mujeres Agentes de Cambio, agradecieron la invitación de las Legisladoras para que la convocatoria llegue a la mayor cantidad de mujeres en la entidad.
También estuvieron presentes las diputadas Karen Jurado, Andrea Heredia y Martha Farías.
Otorga Congreso de Colima licencia a diputada Diana Zepeda Figueroa
14/Jan/2025
Otorga Congreso de Colima licencia a diputada Diana Zepeda Figueroa
En sesión ordinaria, el pleno del Congreso del Estado de Colima, aprobó el acuerdo parlamentario para otorgar licencia indefinida al cargo a la C. Diana Xally Yael Zepeda Figueroa para separarse de su cargo como Diputada Propietaria por el IX Distrito Local.
El dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes del Legislativo Local, establece que la licencia tendrá efectos a partir del 16 de enero de 2025; con la posibilidad de reincorporarse, previo el aviso por escrito que la ley de la materia requiere.
Tras la aprobación y para cumplir con fracción lll del artículo 11 del Reglamento de la Ley orgánica del Poder Legislativo, se citará a la C. Alma Yesenia Ventura Ochoa, quien rendirá protesta como diputada propietaria, incorporándose de inmediato a las comisiones y demás trabajos asignados.
En el uso de la voz para emitir un mensaje, la C. Diana Xally Yael Zepeda Figueroa, expresó que, como diputada desempeñó con responsabilidad y altura de circunstancias del encargo que le confirieron las familias de Armería y Manzanillo, privilegiando el respeto, la libertad de expresión y pluralidad de ideas.
Por su parte, la diputada Andrea Naranjo, dijo que Diana Zepeda Figueroa, se desempeñó con suma responsabilidad, siendo la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, una de las que más iniciativas analizó y dictaminó, incluyendo reformas importantes de carácter constitucional.
La diputada Yommira Barreto le reconoce a la legisladora Diana Zepeda Figueroa su trabajo, además le agradece por su amistad y le desea el mayor de los éxitos en las futuras encomiendas.
La C. Alma Yesenia Ventura Ochoa, rendirá protesta ante el pleno del Congreso en espacio solemne el próximo jueves 16 de enero.
Emiten convocatoria 2025 para reconocer a destacadas mujeres colimenses
14/Jan/2025
Emiten convocatoria 2025 para reconocer a destacadas mujeres colimenses
Las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como la de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género del H. Congreso del Estado de Colima, anunciaron la convocatoria para reconocer a Destacadas Mujeres en la entidad, en su edición 2025.
Dicha convocatoria está dirigida a las Organizaciones Civiles, Empresariales y No Gubernamentales, así como al Instituto Colimense de las Mujeres, los Institutos Municipales de las Mujeres, a los Ayuntamientos de la Entidad, y a la Sociedad Colimense en general.
En rueda de prensa, la legisladora Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Educación, Cultura, y Ciencia, invitó a que se presenten propuestas para reconocimiento de todas aquellas mujeres que se han destacado por su labor en áreas como: la investigación histórica; trabajo social y obras asistenciales; las ciencias; la pedagogía; el servicio público; el ámbito político; las Letras y la Literatura; iniciativa y logro empresarial; impulso al desarrollo rural y aquella que destaque en el ámbito deportivo.
Las propuestas deberán cumplir los requisitos establecidos como nombre, teléfono, correo electrónico y domicilio de quien hace la propuesta; lugar de nacimiento, edad, estado civil, profesión u oficio de la candidata; el señalamiento de la Presea para la cual se propone a la candidata; así como descripción de los actos y actividades que fundamenten los méritos de la persona, en un formato estándar que para tal efecto disponga el H. Congreso del Estado a través de su página de internet: https://bit.ly/4heDazF
Las propuestas se formularán por escrito, con sus documentos en copia simple y debidamente digitalizados en formato PDF, agregados en un dispositivo de almacenamiento USB.
Por su parte, la diputada Glenda Ochoa, mencionó que las interesadas tendrán a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, la cual será publicada en la página Web del Congreso http://bit.ly/42a91gN y hasta el día 20 de febrero de 2025, para presentarse las propuestas, las cuales deberán ser entregadas de lunes a viernes, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del Honorable Congreso del Estado de Colima, ubicadas en Calzada Galván esquina con los Regalado S/N, colonia Centro de esta Ciudad de Colima, Colima.
La entrega de las Preseas las hará la presidencia de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, conjuntamente con las personas Titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, en una Sesión Solemne que para el efecto se convoque, preferentemente el día 8 de marzo del 2025, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En dicha rueda de prensa estuvieron presentes las diputadas Karen Judith Jurado Escamilla, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y Martha Farías Ríos, secretaria de la Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Diputados participan en arranque del Foro para la creación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
12/Jan/2025
Diputados participan en arranque del Foro para la creación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Diputadas y diputados asistieron al arranque del Foro de Transición Agroecológica y Desarrollo Sustentable para la creación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, llevado a cabo este sábado en las instalaciones de la Universidad Intercultural de Colima, ubicada en el municipio de Comala.
Dicho evento forma parte de una serie de foros que se realizan en todo el país por iniciativa del Gobierno de México, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fomentar, impulsar en incluir la participación de la ciudadanía a través de propuestas que conformarán el Plan Nacional de Desarrollo de este sexenio.
Para el caso del estado de Colima, las temáticas a tratar fueron las relacionadas con los efectos a la salud y el medio ambiente por el uso de plaguicidas; propiedad social de la tierra y agroecología; marco jurídico para la protección del uso eficiente y gestión del agua para el uso doméstico, entre otras.
Asimismo, se realizaron mesas de trabajo en donde las y los participantes debatieron las principales necesidades de las comunidades, municipios, localidades, barrios y colonias, con los ejes de desarrollo sustentable, economía moral y bienestar, buscando soluciones integrales para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, y enfrentar los retos del cambio climático, bajo la visión de la prosperidad compartida.
El evento inaugural estuvo encabezado por la Mtra. Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora del estado; Fabiola Alejandra González Páez en representación de Alicia Bárcena, Secteraria de SEMARNAT del Gobierno de México; Serafina Gallardo, directora del Área de la Coordinación General de Fomento a la economía Indígena en representación del Lic. Adelfo Regino Montes; Daniela Orozco Pineda, Presidenta Municipal de Comala; Catalina Suárez Dávila, Rectora de la Universidad Intercultural de Colima; Juana Laureano Aranda, campesina y representante de la comunidad de Zacualpan; Christian Torres Ortíz, Rector de la Universidad de Colima; Elías Lozano Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado; el diputado local Alfredo Álvarez, representante de la Red Estatal de Agroecología; Ernesto Cuéllar Carrión, director del Instituto Tecnológico de Colima y César Áreas de León, coordinador académico de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez sede Armería.
Estuvieron presentes las y los legisladores Andrea Naranjo Alcaraz; Álvaro Lozano; Mirella Martínez; Sharon Díaz; Martha Farías, Jaime Enrique Sotelo García y Betzaida Pinzón.
Congreso de Colima aprueba Reforma que da inicio al proceso para elección judicial
09/Jan/2025
Congreso de Colima aprueba Reforma que da inicio al proceso para elección judicial
En la primera sesión ordinaria del 2025, el Congreso del Estado de Colima aprobó con 18 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones, reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima; correspondientes al Poder Judicial, y con las cuales se inicia el proceso para la elección popular de magistrados y jueces en la entidad.
De acuerdo con la iniciativa de reforma Constitucional presentada por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, en congruencia con la Constitución Federal, se propone que las Magistradas y los Magistrados, así como las Juezas y los Jueces ahora sean electos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía por un periodo de 9 años, con posibilidad de reelección, así como la incorporación en dichos cargos de mujeres conforme al principio de paridad.
Con la reforma, también se prevé la sustitución del Consejo de la Judicatura, por dos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial integrado por magistraturas elegidas por voto de la ciudadanía; y el Órgano de Administración del Poder Judicial también con 5 integrantes designados por los tres poderes del Estado; cada uno con funciones específicas que fortalezcan el control y la gestión interna del sistema judicial.
Será el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) el encargado de llevar a cabo la elección extraordinaria, publicar los resultados y entregar las constancias de mayoría, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres; e igualmente el que declarará la validez de la elección.
Dicha elección se llevará a cabo el primer domingo de junio del año 2025, por lo que el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, iniciará con la entrada en vigor del presente decreto. Mientras que las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante el Honorable Congreso del Estado el 1o. de octubre de 2025.
DISCUSIÓN
Durante la discusión del dictamen, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que esta reforma permitirá que avancen las grandes transformaciones, pues el camino fácil es dejar las cosas como están, pero con esta reforma el pueblo tiene la decisión en sus manos, haciendo realidad la consiga: el pueblo pone y el pueblo quita.
Al respecto, la diputada del PRI, Betzaida Pinzón Carreto, calificó la reforma como un capricho arbitrario que atiende intereses particulares de un grupo en el poder y que generará un alto costo para las y los colimenses.
Por su parte, la legisladora Priscila García Delgado, del PT, calificó la reforma como necesaria y urgente, ya que, por décadas el sistema de justicia fue víctima de prácticas arraigadas de nepotismo, redes clientelares, y control partidista.
La diputada Sofía Peralta Ferro del PAN, dijo que con esta reforma se pone en peligro al Sistema de Justicia, pues se pondrá a disposición del mejor postor, aumentando la impunidad, que en Colima llega al 99%.
En el uso de la voz, la diputada de MC, Cristina Lupién Ventura, cuestionó que la reforma constitucional no se haya puesto a consideración en foros y ejercicios democráticos y, por el contrario que el análisis se llevara a cabo en un proceso cerrado.
La diputada Evangelina Bustamante Morales del PT, expresó su respaldo al dictamen, pues afirmó que se busca un sistema de justicia participativo, inclusivo, transparente y que brindará mayores oportunidades al gremio de la abogacía.
En tribuna, el diputado Alvaro Lozano de Morena, expresó que la reforma, es el resultado de un proceso incluyente y participativo, pues durante junio, julio y agosto de 2024 se realizaron foros nacionales abiertos en todo el país.
El diputado Alberto Partida, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, lamentó la forma en la que se dio el proceso de análisis y discusión de la reforma, pues considera que no se garantizó el acceso de todas las personas a una sesión que debería ser pública.
La diputada Yommira Barreto de Morena, señaló en tribuna que en la actualidad lo que ha dañado al sistema de justicia son las prácticas de amparos mal habidos y llevados a cabo por jueces y magistrados que solo respondían a intereses particulares y para defender a grupos que tienen la capacidad de comprar la justicia.
En su intervención coordinador del PRI, Arnoldo Ochoa González, cuestionó las formas en las que se ha dado este proceso de análisis y discusión de la reforma, que, desde su consideración, hizo falta comunicación, diálogo, oficio político para llegar a acuerdos y consensos.
El diputado Israel González de MC, calificó a la iniciativa como un ataque a la independencia Judicial, ya que permitir que jueces y magistrados sean electos por voto popular, abre la puerta a manipulación y a la intervención de grupos de poder que terminarán por decidir los destinos de este Poder.
Mientras que el diputado Jaime Enrique Sotelo García, dijo que no existe una supuesta polarización del pueblo a raíz de la reforma del Poder Judicial y cuestionó a la oposición por no presentar sus iniciativas y solo limitarse a rechazar las presentadas por Morena.
Finalmente, una vez discutido y votado el dictamen, las y los legisladores fueron citados a la próxima sesión ordinaria a realizarse el martes 14 de enero a las 10:00 de la mañana.
Llevará papelería oficial leyenda: “2025, Año del Bicentenario de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura”
23/Dec/2024
Llevará papelería oficial leyenda: “2025, Año del Bicentenario de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura”
El H. Congreso del Estado de Colima, aprobó un dictamen presentado por el diputado Héctor Gustavo Larios Uribe, para declarar al “2025, Año del Bicentenario de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura”.
Con ello, toda la documentación, correspondencia y papelería del Estado que expidan las dependencias centrales y organismos descentralizados de los gobiernos estatal y municipales, contenga a calce de las hojas la leyenda “2025, Año del Bicentenario de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura”.
Crean Comisión Legislativa de Turismo y añaden Innovación e Inteligencia Artificial a la de Desarrollo Económico
19/Dec/2024
Crean Comisión Legislativa de Turismo y añaden Innovación e Inteligencia Artificial a la de Desarrollo Económico
Por unanimidad, el pleno de la LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobó por unanimidad, la creación de la Comisión Legislativa de Turismo, así como la modificación de la Desarrollo Económico, para añadirle Innovación e Inteligencia Artificial.
El dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, adiciona la fracción XVIII al artículo 71 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima, así como la fracción XVIII al artículo 65, el artículo 82 BIS, reformar la fracción V del numeral 74, y derogar las fracciones VI y VII del mismo artículo 74, del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima.
Con estas modificaciones, la comisión de Turismo contará con facultades propias de la materia, suprimiendo esta materia en la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico; mientras que derivado a la supresión de las facultades de turismo, se agregó a esta las materias de innovación e inteligencia artificial.
Entre las facultades que tendrá la nueva Comisión de Turismo se encuentran: expedir o reformar leyes referentes a la actividad turística, su consolidación y promoción; participar como representante del Poder Legislativo en los consejos y comités de apoyo de la Subsecretaría de Turismo, en los términos de la legislación aplicable; entre otras.
Por otra parte, la Comisión de Desarrollo Económico, Innovación e Inteligencia Artificial, tendrá entre sus funciones las de expedir o reformar normas de fomento e impulso de innovación en los procesos productivos y de servicios del sector privado en el Estado; generar iniciativas que promuevan la innovación empresarial; generar un marco normativo integral de la Inteligencia Artificial, en congruencia con las normas federales o generales que se emitan en la materia.
Es Esthela León Preciado nueva Auditora Superior de Estado
19/Dec/2024
Es Esthela León Preciado nueva Auditora Superior de Estado
En sesión solemne del H. Congreso del Estado de Colima, Esthela León Preciado rindió protesta como titular del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG), para un periodo de siete años contados a partir del 21 de diciembre de 2024.
La nueva Auditora Superior del Estado, fue electa por unanimidad del Pleno Legislativo, luego de leer el dictamen elaborado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCUPO), quien consideró que León Preciado, acreditó contar con una experiencia de más de cinco años en materia de control, auditoría financiera y responsabilidades, así como tener perfil idóneo para el cargo en razón de sus antecedentes laborales y profesionales.
En el desarrollo de la Sesión Solemne, el presidente de Mesa Directiva, diputado Alvaro Lozano, expresó que la Auditoría Superior es un pilar fundamental para el fortalecimiento de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Reconoció el rigor técnico del proceso de selección de la hoy designada como titular del OSAFIG, a quien le hizo un llamado a desempeñar con toda responsabilidad el ejercicio de su encargo y le reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta con este órgano, en aras de impulsar la democracia y la transparencia en todas las instituciones públicas.
Por su parte, en representación de la titular del Poder Ejecutivo Estatal, la Secretaria de Planeación y Finanzas, Fabiola Verduzco Aparicio, señaló que la revisión del dinero público es una responsabilidad que tiene su momento cumbre cuando se analizan las cuentas públicas. Ante ello, expresa que este nombramiento es clave para la transparencia y el buen funcionamiento de las instituciones gubernamentales.
Reconoció a las y los diputados por el proceso democrático y apegado en todo momento a la reglamentación. Además, celebró el nuevo nombramiento, ya que la persona designada cuenta con amplia trayectoria para garantizarle al pueblo que el dinero público sea utilizado de manera adecuada.
Esthela León Preciado, es Contadora Pública, egresada por la Universidad de Colima en el año 1995, además cuenta con un diplomado en Fiscal, expedido por el Instituto de Capacitación Fiscal del Estado de Guanajuato en el año 2002, además de varios cursos y talleres en materias contables, egresos, Seguridad Social y defensa fiscal; Disciplina Financiera; Ley de Responsabilidades a los Servidores Públicos; y de armonización contable gubernamental; así como capacitación por parte del OSAFIG en la Ley de Ingresos y Presupuestos de Egresos municipales.
Destaca su experiencia laboral en la entonces Contaduría Mayor de Hacienda del Estado de Colima (1998-2009), que pasa a ser en el 2009 el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima, en la que continuó trabando hasta el 2024, en los siguientes cargos: Auditor Financiero (1998-2002), y Supervisor de Auditoría Financiera (2003-2024) desempeñándose en ese puesto por 21 años, y un total de 26 años en la entonces Contaduría Mayor de Hacienda, y en el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado.
Fiscal General del Estado entrega a Congreso su tercer informe
18/Dec/2024
Fiscal General del Estado entrega a Congreso su tercer informe
La mañana de este miércoles, el titular de la Fiscalía General del Estado de Colima, Lic. Bryant Alejandro García Ramírez, acudió al H. Congreso del Estado de Colima para hacer entrega de su Tercer Informe de Labores a las diputadas y diputados de la LXI Legislatura, tal como lo establece el Artículo 82 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima.
El informe rinde cuentas de los resultados que la FGE obtuvo en el periodo de noviembre de 2023 a octubre de 2024, así como del estado que guarda el sistema de procuración de justicia en Colima.
El Fiscal General respondió a las preguntas de las y los legisladores de las distintas fuerzas parlamentarias, además, les reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo, así como con el ejecutivo estatal y con los 3 niveles de gobierno, con el objetivo de seguir avanzando en una agenda que permita la mejora constante en la tarea de garantizar la justicia para todas y todos.
En la sala de juntas Gral. Francisco J. Múgica, estuvieron presentes legisladores de los distintos grupos parlamentarios así como personal del Congreso y de la FGE.