La LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobó el otorgamiento de descuentos en multas y recargos para las y los contribuyentes de los municipios del Comala, Colima y Manzanillo, relacionados con el pago del impuesto predial, licencias comerciales y el pago por los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Para el municipio de Comala, desde este 7 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, las y los ciudadanos podrán solicitar el incentivo fiscal del 100 por ciento de los recargos generados y de las multas impuestas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2025 y ejercicios anteriores.
También, el descuento 100 por ciento de los recargos por la falta de pago por el refrendo de licencias para el funcionamiento de establecimientos cuyos giros sean la de venta de bebidas alcohólicas, esto respecto del ejercicio fiscal 2025.
En materia de agua potable, las y los comaltecos podrán recibir la bonificación del 100 por ciento en multas y recargos generados por la falta de pago por los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2025 y ejercicios anteriores. Mientras que, quien acrediten tener la calidad de pensionados o jubilados, adultos mayores y/o personas con discapacidad, que paguen por anualidad anticipada por estos mismos servicios, recibirá el 50 por ciento de descuento.
Por otra parte, el Pleno del Congreso local, autorizó a la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado del Municipio de Manzanillo, para que, desde el 07 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, confiera a favor de sus usuarios el descuento en las multas y los recargos por la falta de pago en los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, los cuales aplicarán: 100 por ciento durante noviembre y 80 por ciento durante diciembre.
Finalmente, las y los usuarios del municipio de Colima, podrán solicitar desde el 07 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, condonación del 100 por ciento de los recargos y multas por la falta de pago del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, esto siempre y cuando, la o el contribuyente, cubra el pago de dicho impuesto por anualidad adelantada correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
Además, la deducción del 50 por ciento en el cobro de las multas impuestas por infracciones a las disposiciones contenidas en el Reglamento de Tránsito y de la Seguridad Vial del Municipio de Colima, del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, así como el descuento del 100 por ciento de los recargos generados por la falta de pago de las multas impuestas por infracciones en materia de tránsito y vialidad, correspondientes al ejercicio fiscal 2025 y anteriores.
Cuarto Informe de Gobierno en el Congreso será el 25 de noviembre: Andrea Naranjo
06/Nov/2025
Cuarto Informe de Gobierno en el Congreso será el 25 de noviembre: Andrea Naranjo
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Colima, Andrea Naranjo Alcaraz, informó que, en acuerdo con los demás integrantes de este órgano colegiado, se aceptó la propuesta de la titular del Ejecutivo Estatal para que la sesión solemne donde se recibirá el Cuarto Informe de Gobierno, se realice el próximo martes 25 de noviembre a las 11:00 hrs.
Naranjo Alcaraz, comentó que el formato para la realización de este evento se definirá en próximos días, pero se contempla entre otras cosas, intervención en tribuna de cada grupo parlamentario y la diputada única; mensaje de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y de la diputada Priscila García Delgado, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo.
La presidenta de JUCOPO recordó que, tras la presentación del informe se inicia un periodo de comparecencias ante el pleno Legislativo de las personas titulares de varias secretarías de Gobierno, con motivo de la glosa, información que posteriormente también se dará a conocer.
Finalmente, Andrea Naranjo, dijo que esperan que el desarrollo de la sesión solemne sea de manera ordenada y en ánimo de respeto mutuo.
Aprueba Congreso de Colima descuento del 50% en licencias y permisos de conducir
06/Nov/2025
Aprueba Congreso de Colima descuento del 50% en licencias y permisos de conducir
El Congreso del Estado de Colima, aprobó otorgar el 50 por ciento de descuento en el pago por la expedición o renovación de licencias para conducir, en todas sus modalidades, el cual estará vigente desde el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Colima y hasta el 12 de diciembre de 2025.
Dicho descuento también aplica para la expedición o renovación de los permisos para personas menores de edad.
De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión Legislativa de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, el citado descuento temporal aplicará para las personas habitantes de los diez municipios del Estado de Colima, que cumplan con los requisitos legales establecidos en la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima.
Para recibir este beneficio, las y los interesados podrán acudir a las oficinas centrales de la Subsecretaría de Movilidad, a las Direcciones Regionales de dicha dependencia ubicadas en Colima, Manzanillo y Tecomán, el Módulo de Atención de Villa de Álvarez o a los Kioscos de Servicios del Gobierno del Estado, y las que puedan generarse en las Unidades Móviles (caravanas).
Expide Congreso nuevas Leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales para el Estado de Colima
06/Nov/2025
Expide Congreso nuevas Leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales para el Estado de Colima
En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Colima, aprobó por mayoría, expedir las nuevas Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Colima, con lo que se da cumplimiento a la reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024, en materia de simplificación orgánica, y a la armonización realizada a la Constitución local el pasado 16 de agosto de 2025, en los temas de acceso a la información pública y protección de datos personales.
Además de estas nuevas normas, el Poder Legislativo avaló reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública Estatal, con el objetivo de que exista una armonización completa en la materia legislada.
Respecto a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, está integrada por un total de ciento setenta y cinco artículos, distribuidos en siete títulos con sus respectivos capítulos y dieciséis artículos transitorios, en los cuales, se traslada la tutela del derecho de acceso a la información a la Contraloría o áreas homólogas de los poderes y órganos autónomos, garantizando así que la regulación secundaria sea congruente, jerárquicamente válida y conforme con el nuevo diseño institucional nacional en materia de transparencia.
Entre los puntos a destacar en esta nueva norma, están los relativos a la delimitación de competencias estatales y federales, la implementación de mecanismos que garanticen a la ciudadanía el acceso a la información pública y la protección de datos personales, ya que prevalece el derecho a que cualquier persona pueda solicitar información a todos los sujetos obligados; el uso de lenguaje incluyente, y el reconocimiento de las autoridades garantes responsables de garantizar el ejercicio del derecho que tutela esta nueva ley.
También, la creación de una autoridad garante local que orgánicamente se ubica en la Contraloría General del Estado, quien además asumirá las atribuciones que en materia de transparencia y acceso a la información pública del poder ejecutivo, realiza hasta antes de la vigencia de la presente ley, el lnstituto de Transparencia, Acceso a la lnformación Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (INFOCOL). Además, se establece que el Comité Estatal para la Transparencia, que deberá quedar instalado dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de la nueva Legislación.
En el caso de la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados para el Estado de Colima, está conformada por once títulos con sus respectivos capítulos y ciento cuarenta y seis artículos.
Su finalidad es la de establecer las bases, principios, derechos, deberes y procedimientos que regirán el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos, asegurando que dicho tratamiento se realice con estricto apego a los principios de Licitud, Finalidad, Lealtad, Consentimiento, Calidad, Proporcionalidad, Información y Responsabilidad, buscando a su vez, armonizar el marco normativo local con los estándares nacionales e internacionales en materia de protección de datos personales, garantizando el respeto a los derechos humanos.
Esta Ley se constituye como un instrumento esencial para fortalecer la gobernanza democrática, prevenir abusos por parte de la autoridad, promover una cultura de respeto a la privacidad y fomentar prácticas institucionales responsables y seguras en el manejo de información personal.
En tal sentido, se establece con claridad las atribuciones y obligaciones de los sujetos obligados en materia de protección de datos personales, quienes deberán tener dentro de su estructura orgánica un Comité de Transparencia responsable de supervisar y realizar las acciones necesarias para garantizar el derecho a la protección de los datos personales y de dar seguimiento y cumplimiento a las resoluciones emitidas por la Contraloría General o las Autoridades garantes, estas últimas tendrán la atribución de sustanciar y resolver los recursos de revisión.
En tanto, las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública del Estado de Colima, se ajustan a las Leyes Estatales previamente aprobadas, pues ambas coinciden en mencionar que se estaría dotando a la Contraloría General del Estado las atribuciones para que pueda ejercer funciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; competente para vigilar la actuación de las personas servidoras públicas que la integran y promover las sanciones que correspondan por responsabilidad Administrativa.
Por otra parte, también se aprobaron reformas para otorgar nuevas atribuciones a la Subsecretaría de
Turismo, para que pueda operar sitios de interés turístico estatales y parques turísticos, en coordinación con las autoridades en materia ambiental y de desarrollo sustentable, asegurando su conservación, vocación turística y manejo responsable. La administración turística de estos recintos no podrá contravenir los planes de manejo, programas de conservación o declaratorias emitidas por la autoridad ambiental estatal.
Con 18 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones, se abroga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 30 de mayo de 2016, con sus consecuentes adiciones y reformas; mientras que la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima, emitida publicada el 26 de julio de 2017, en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, se abroga con 22 votos a favor de las y los diputados presentes en la sesión.
Busca Congreso distinguir a quien preserva la Gastronomía Tradicional Colimense
05/Nov/2025
Busca Congreso distinguir a quien preserva la Gastronomía Tradicional Colimense
La convocatoria para la entrega anual del Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, continúa abierta hasta el próximo 12 de noviembre a las 15:00 horas, informó la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, Evangelina Bustamante Morales.
Resaltó que esta distinción está dirigida a todas las personas físicas, restaurantes, colectivos y/o organizaciones que tenga una trayectoria y aportes a la difusión de la comida tradicional, replicando el manejo de ingredientes, procedimientos, técnicas y presentación que contribuyan a la cultura culinaria del Estado.
En este sentido, Evangelina Bustamante, invitó a las y los interesados a inscribirse a la convocatoria 2025, cuyas bases y requisitos se encuentran disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/47juXZ2
La entrega de propuestas, se harán por conducto de la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado S/N, Zona Centro, en la Ciudad de Colima.
Presenta Comisión de Hacienda el calendario para analizar Ley de Ingresos del Estado y Tablas de Valores municipales 2026
05/Nov/2025
Presenta Comisión de Hacienda el calendario para analizar Ley de Ingresos del Estado y Tablas de Valores municipales 2026
La diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, del Congreso del Estado de Colima, presentó el calendario para la realización de las reuniones de trabajo que se prevén llevar a cabo con funcionarios del Poder Ejecutivo Estatal y de los diez Ayuntamientos de la entidad, con el propósito de revisar y estudiar el proyecto de Ley de Ingresos del Estado de Colima, así como los proyectos de Ley de Ingresos, y de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción de cada uno de los municipios, para el ejercicio fiscal 2026.
La primera reunión de trabajo se considera para el próximo 07 de noviembre de 2025 con las y los representantes de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (Seplafina) del Gobierno del Estado, para la revisión del Paquete Económico 2026.
En segundo término, las y los funcionarios de los Ayuntamientos serán divididos en dos bloques de cinco, el primero para el 11 de noviembre y el segundo el 12 de noviembre. En ambas reuniones se prevé que acudan las y los alcaldes, así como las y los tesoreros, con quienes se revisará y estudiará los proyectos de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.
Para el caso del análisis y estudio de los proyectos de Tablas de Valores Unitarios, la convocatoria a reunión serán los días 8 y 9 de diciembre, bajo el mismo esquema, dos bloques de cinco. Para este caso, deberán acudir los Tesoreros(as) y Titulares de la Dirección de Catastro Municipal. La diputada Moreno Ceballos, indicó que dicha propuesta no exime a que, de ser necesario, ambas partes acuerden más reuniones.
Finalmente recordó que, para el caso del Paquete Económico y las Leyes de Ingresos municipales, el plazo máximo para su aprobación por parte del Legislativo es el 30 de noviembre; mientras que, para las de Tablas de Valores Unitarios de los municipios, el Congreso tiene como fecha máxima el próximo 20 de diciembre.
En la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera buscamos uso responsable de los recursos del pueblo: Martha Farías
05/Nov/2025
En la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera buscamos uso responsable de los recursos del pueblo: Martha Farías
De cara al análisis del Paquete Económico 2026, la diputada presidenta de la Comisión Presupuesto y Disciplina Financiera del H. Congreso del Estado de Colima, Martha Elia Farías Ríos, mencionó que junto a las y los diputados integrantes de esta Comisión Legislativa, buscan que se haga un uso responsable de los recursos del pueblo y que la distribución del presupuesto responda a las necesidades más apremiantes de la población y de las instituciones públicas.
“En la Comisión que me honro en presidir, las diputadas y diputados que la integramos somos sensibles a las necesidades más apremiantes de la población y de las instituciones públicas a través de las cuales se atiende a las y los colimenses”.
En este sentido, la diputada Farías Ríos, dijo que en próximos días se llevarán a cabo las reuniones de trabajo para escuchar las diversas voces y posturas que permitan hacer una propuesta de dictamen que fortalezca la construcción de paz y la continuidad en la transformación del Estado, priorizando recursos para Seguridad Pública, Educación y Programas Sociales.
“Estaremos receptivos para escuchar las inquietudes y solicitudes de los Sindicatos, Universidades, Institutos, Poder Judicial y Órganos Constitucionales Autónomos, entre otros”, expresó.
El pasado 31 de octubre, el Poder Legislativo del Estado de Colima, recibió el Paquete Económico 2026, enviado por la titular del ejecutivo estatal a través de la titular de Planeación, Finanzas y Administración de Gobierno del Estado de Colima, Fabiola Verduzco Aparicio.
Avanza el trabajo de la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado
03/Nov/2025
Avanza el trabajo de la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado
Durante la mañana de este lunes, el diputado local Alfredo Álvarez Ramírez dio a conocer los avances de los trabajos que se realizan desde la Comisión de Responsabilidades del H. Congreso del Estado de Colima, la cual preside.
Álvarez Ramírez adelantó que en los próximos días podrían llevarse a cabo importantes comparecencias en el Congreso, derivadas de los procedimientos en curso, y reiteró que todos los trabajos se realizan con el acompañamiento de un equipo técnico especializado, ya que los casos suelen implicar recursos legales complejos.
Asimismo, informó que a inicios del mes anterior se entregó el Informe de Actividades y el Plan de Trabajo Anual de la Comisión, destacando que actualmente es una de las comisiones sin rezago legislativo, manteniendo un trabajo constante, técnico y comprometido con la transparencia.
“Nuestra responsabilidad es garantizar que quienes ejercen el servicio público lo hagan con ética, legalidad y respeto a la confianza del pueblo de Colima”, afirmó el diputado.
Recibe Congreso del Estado de Colima el Paquete Económico 2026
31/Oct/2025
Recibe Congreso del Estado de Colima el Paquete Económico 2026
La LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima, recibió este viernes 31 de octubre, la iniciativa de Ley de Hacienda, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2026, enviada por la titular del ejecutivo estatal Indira Vizcaíno Silva.
El paquete económico propuesto para el próximo año, fue entregado por la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del gobierno del Estado de Colima, Fabiola Verduzco Aparicio, quien expresó que está a disposición de las y los diputados para poder detallarles cada rubro con total transparencia, y aclarar cualquier duda que pudieran tener.
El documento fue recibido por las diputadas Isamar Ramírez Rodríguez, presidenta de la Mesa Directiva, así como la legisladora Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública; la diputada Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera en el Legislativo local, así como el diputado Alvaro Lozano González, y las diputadas Evangelina Bustamante Morales e Irma Mirella Martínez Silva.
En el uso de la voz, la diputada Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, comentó que en próximos días dará inicio el análisis del paquete económico y habrán de pedir más detalles al respecto, siempre en un marco de respeto.
En este mismo sentido, la diputada Isamar Ramírez Rodríguez, presidenta de la Mesa Directiva, dijo que estarán atendiendo las reuniones para el proceso de revisión, con la mejor de las disposiciones para llevar a buen puerto el análisis del documento.
Finalmente, la diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, mencionó que en breve se establecerá el calendario de reuniones para comenzar con la discusión del documento.
Congreso realiza foro “De frente con la Salud Mental y las Adicciones en nuestra Colima”, impulsado por diputada Karen Jurado
29/Oct/2025
Congreso realiza foro “De frente con la Salud Mental y las Adicciones en nuestra Colima”, impulsado por diputada Karen Jurado
Este martes 28 de octubre, se llevó a cabo con éxito el foro “De frente con la salud mental y las adicciones de nuestra Colima: análisis de la iniciativa de Ley estatal”, en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, impulsado por la diputada Karen Jurado, presidenta de la comisión de Salud y Deporte del H. Congreso del Estado de Colima, en el marco de la construcción de la iniciativa para la nueva Ley de Salud Mental del Estado.
En el acto de apertura la diputada Karen Jurado agradeció a las y los asistentes ya todas las instituciones que se están sumando a los trabajos para la consolidación y creación de esta iniciativa, ya que, aseguró, son las y los profesionistas de psicología, así como el personal que atiende las problemáticas y necesidades de la salud mental de las personas, quienes sumarán sus conocimientos y experiencias para el enriquecimiento de dicho marco jurídico.
Por su parte, la Dra. Martha Irazema Cárdenas Rojas, Directora de Servicios de Salud del Gobierno del Estado de Colima, en representación del C.P. Víctor Torrero, Secretario de Salud, reconoció el impuso de la legisladora Jurado Escamilla para generar este espacio de interacción y participación de instituciones educativas, administrativas y de profesionistas en materia de salud mental y adicciones, lo que garantiza una iniciativa más integral.
Durante las actividades, las y los asistentes aportaron sus conocimientos y propuestas organizados en tres mesas de trabajo con las temáticas de infancias, juventudes y personas adultas mayores. Al final, se entregaron constancias de participación a quienes fungieron como moderadoras y moderadores.
Cabe menciona que toda la información recabada será organizada para entregarse formalmente de manera sistematizada al Poder Legislativo el 07 de noviembre y posterior a ello, se analizará en las comisiones legislativas correspondientes para ser incluida en la iniciativa.
El foro contó también con la participación de la Mtra. Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; el Dr. Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones en el Estado de Colima; el Dr. Guillermo Ramírez Zavala, del Centro de Asesoría y Consultoría para la Intervención Psico-Jurídica; la Dra. Nancy Molina, directora de la Facultad de de Psicología de la Ucol y la Licda. Teresa Inglés Ramírez, presidenta del Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima.
Avala Congreso descuentos en multas y recargos para contribuyentes de Villa de Álvarez
29/Oct/2025
Avala Congreso descuentos en multas y recargos para contribuyentes de Villa de Álvarez
El Congreso del Estado de Colima, aprobó un decreto para que, del 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, las y los contribuyentes del municipio de Villa de Álvarez, reciban descuentos en multas y recargos por el pago del predial, infracciones en materia ecológica, de tránsito y vialidad, así como por la prestación de varios servicios como la limpieza de predios urbanos y rurales, cementerios y los especiales de recolección domiciliaria de residuos sólidos.
En el caso del impuesto predial, este podrá pagarse en parcialidades, respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores; mismo que podrá realizarse por ejercicio fiscal adeudado, siempre que el monto de dicho impuesto sea pagado en su totalidad.
Además, se autorizó el descuento del 100 por ciento de los recargos y de las multas impuestas por pago extemporáneo de este impuesto, a favor de quienes paguen dicho impuesto, correspondiente a la totalidad de los bimestres del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, incluidos aquellos predios por los que se opte el pago en parcialidades, siempre que sea por ejercicio fiscal completo y el adeudo sea liquidado en su totalidad.
Por la falta de pago oportuno de infracciones en materia de ecología; desarrollo urbano, por concepto de licencias de construcción y remodelación de obras; y en materia de uso de vías públicas, en los conceptos de materiales para la construcción y escombro; así como las infracciones en materia de limpieza y mantenimiento de predios urbanos y rurales, el descuento será del 80 por ciento de las multas y los recargos generados, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores.
Cabe señalar que, esta serie de descuentos aplicarán a favor de los contribuyentes que regularicen el pago del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, incluidos aquellos predios por los que se opte el pago en parcialidades, siempre que sea por ejercicio fiscal completo y el adeudo sea liquidado en su totalidad.
Además, en el caso de que no se regularice el pago del impuesto predial, el descuento en las multas y recargos que se han descrito, será únicamente del 50 por ciento, siempre que se cubra el pago total de los accesorios generados durante el ejercicio fiscal 2025 y ejercicios fiscales anteriores.
Por otra parte, las y los contribuyentes obtendrán el descuento del 50 por ciento de los recargos generados por la falta de pago de las multas de orden administrativo impuestas, derivadas de infracciones en materia de tránsito y vialidad, respecto al ejercicio fiscal 2025 y ejercicios fiscales anteriores.
Asimismo, el descuento del 50 por ciento de los recargos generados por el incumplimiento a lo estipulado en los convenios de pago en parcialidades, por la prestación de los servicios en materia de cementerios, así como los convenios de pago por la prestación de los servicios especiales de aseo público, consistente en la recolección domiciliaria de residuos sólidos, en relación a los ejercicios fiscales 2025 y anteriores, que han suscrito los contribuyentes con las autoridades fiscales del municipio de Villa de Álvarez.
Entrega Congreso a Carlos Alberto Juárez Gámez, la presea al Mérito Médico 2025
28/Oct/2025
Entrega Congreso a Carlos Alberto Juárez Gámez, la presea al Mérito Médico 2025
En Sesión Solemne, el Congreso del Estado de Colima, entregó la presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico 2025, a Carlos Alberto Juárez Gámez, por su destacada trayectoria y aportaciones en el ámbito médico en el Estado.
En su mensaje, la diputada Karen Jurado, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, expresó que, las y los médicos son pilares para el desarrollo integral de las personas, y sin duda, para la construcción de una sociedad más justa y solidaria; pues son los médicos quienes muchas veces en condiciones difíciles, con amor y gran compromiso social nunca dejan de tejer esperanza con su labor, por lo que invitó a todo el sector a seguir construyendo un sistema de salud que genere bienestar para todas y todos.
La diputada Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, reconoció a quienes se dedican a cuidar la vida del pueblo de Colima y de México. Señaló también que, esta presea representa no solo un reconocimiento al dominio de la ciencia, sino la ética y la entrega a esta labor tan digna, por lo que felicitó al Doctor galardonado.
La presidenta de la Mesa Directiva, Isamar Ramírez Rodríguez, reconoció al galardonado por su entrega para brindar servicios como mastografías gratuitas, lo que representa una enorme ayuda para las personas beneficiadas, siendo un acto colectivo que debe admirarse y agradeció a la comunidad médica por su ejemplo de servicio público.
Por su parte, el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, señaló que, para la administración estatal, la salud no es una mercancía ni un privilegio, sino que se concibe como un derecho humano sobre el cuál se constituye el bienestar del pueblo de Colima. Felicitó al galardonado por su trayectoria y sobre todo, por compartir sus conocimientos más allá de su servicio médico, demostrando un profundo sentido humanista.
El Dr. Carlos Alberto Juárez Gámez, es Técnico Analista Químico y Médico Cirujano y Partero, por la Universidad de Colima; cuenta con Especialidad en Radiología por el Centro Médico ABC; y una Certificación en Imagen de Mama por el Consejo Mexicano Radiología e Imagen.
En el área de producción académica y científica, el galardonado escribió el Artículo “Vacuna del Virus del Papiloma Humano”, publicado en la Revista del IMSS indexada; así como trabajos electrónicos en Congresos Internacionales y nacionales. Mientras que, en materia de trabajo social, ha participado en diversas campañas contra el cáncer de mama, en modalidad conferencias y donación de estudios para la detección de esta enfermedad.
En la sesión también se entregaron constancias de participación en la convocatoria a las y los médicos: Miriam de la Cruz Ruiz; Juana de la Luz Castellanos Morfin; Jaime Alfredo Silva Rodríguez; Guillermo Blanco Govea; Bertha Lizette Isais Aguilar; Iván Delgado Enciso; y Héctor Manuel Galindo Vázquez. Así como a las y los integrantes del Comité Calificador.
LXI Legislatura de Colima reforma ley para garantizar trato digno a adultos mayores en trámites y servicios financieros
28/Oct/2025
LXI Legislatura de Colima reforma ley para garantizar trato digno a adultos mayores en trámites y servicios financieros
Diputadas y Diputados integrantes de la LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobaron por unanimidad, adicionar el artículo 35 BIS a la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima, para que las Instituciones públicas y privadas que presten servicios financieros, administrativos o de carácter esencial, garanticen a las personas adultas mayores, facilidades administrativas, tecnológicas y de acceso en la realización de trámites y en la prestación de sus servicios.
El dictamen, elaborado por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, indica que dichas facilidades incluirán, entre otras, la simplificación de procesos, atención preferencial, mecanismos de representación legal y el uso de medios accesibles, con el fin de proteger su integridad física y psicológica, evitando cualquier acción que violente, limite, obstaculice o ponga en riesgo sus derechos.
Las Comisiones dictaminadoras, coincidieron que, una vez leído y analizado el criterio técnico y jurídico, así como las consideraciones expuestas en la iniciativa, la adición del artículo 35 BIS a la Ley para la Protección de los Adultos Mayores, es viable y pertinente, pues responde a una necesidad social justificada y fortalece la protección jurídica de las personas adultas mayores en Colima.
El dictamen es producto de una iniciativa suscrita por la Diputada Yommira Jockimber Carrillo Barreto, en la que refiere que, recientemente la ciudanía ha sido testigo de diversos hechos, tanto locales como de otras entidades federativas, donde se observa la violación de los derechos de las personas adultas mayores por parte de instituciones bancarias, al forzarlas a acudir a sus instalaciones a realizar trámites inherentes a sus ahorros y pensiones, bajo el superfluo argumento de que deben hacerlo personalmente.
También explica que, este hecho genera violencia tanto física como psicología, al intimidar y forzar una asistencia que puede ser de alto riesgo por la edad avanzada de algunas personas adultas mayores, por lo que, es de imperiosa necesidad emitir las regulaciones pertinentes en la materia, para asegurar que los adultos mayores tengan un mejor devenir social con un enfoque humanitario.
Anuncian edición 2025, del Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense María Dolores Márquez Amezcua
27/Oct/2025
Anuncian edición 2025, del Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense María Dolores Márquez Amezcua
En rueda de prensa, diputadas integrantes de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia en el Congres del estado de Colima, anunciaron la convocatoria 2025, para el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense "María Dolores Márquez Amezcua".
La diputada Evangelina Bustamante Morales, explicó que esta distinción, se entregará a personas y/o organizaciones que se hayan distinguido por la trayectoria y aportaciones a la difusión de la comida tradicional, replicando el manejo de ingredientes, procedimientos, técnicas y presentación que contribuyan a la cultura culinaria del Estado.
Podrán participar en la presente convocatoria personas físicas, colectivos y/o restaurantes, únicamente con un platillo de la gastronomía tradicional colimense. Por cada aspirante se formulará un expediente, del cual el Comité Calificador verificará el cumplimiento de los requisitos.
Los expedientes de las o los participantes deberán entregarse en copia simple y debidamente digitalizados en formato PDF, agregados en un dispositivo de almacenamiento USB. Para este año, además de la documentación requerida, también deberá adjuntarse a la propuesta, un video donde se observen y describan los ingredientes nativos y complementarios, la originalidad y armonía de los sabores utilizados en el platillo con el que participan en la convocatoria, así como el proceso de elaboración del mismo.
Por su parte, la diputada Martha Elia Farías Ríos, menciono que la convocatoria estará vigente desde este lunes 27 de octubre y hasta el 12 de noviembre del año en curso, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 nueve a 15:00 quince horas, por conducto de la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado S/N, Zona Centro, en la Ciudad de Colima.
En caso de que a las propuestas les haga falta alguno de los requisitos señalados en la primera de las Bases de la presente convocatoria, por única ocasión tendrán oportunidad de subsanar la falta y entregar el documento faltante dentro del plazo señalado para la recepción de los expedientes.
El Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional “María Dolores Márquez Amezcua”, estriba, en el otorgamiento de un galardón, que se hará en Sesión Solemne que a efecto convoque el H. Congreso del Estado de Colima, preferentemente el día 19 de noviembre de 2025, en el marco del Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense.
La convocatoria completa puede consultarse en la página Web del Congreso del Estado a través del siguiente link:
https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoriagastronomia2025.pdf
Culmina Feria Rosa de la Salud con exámenes de papanicolaou y mamografías en el Congreso del Estado
24/Oct/2025
Culmina Feria Rosa de la Salud con exámenes de papanicolaou y mamografías en el Congreso del Estado
En el marco del mes rosa de concientización contra el cáncer de mama, el H. Congreso del Estado de Colima, por iniciativa de la diputada Karen Judith Jurado Escamilla, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 01 de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, llevó a cabo exámenes de papanicolaou y mamografías a personal del Poder Legislativo y público en general, como parte de las actividades de la Feria Rosa de la Salud.
La diputada Karen Jurado agradeció a quienes se sumaron a la jornada de actividades y les hizo un llamado para seguir incentivando la cultura de la prevención como medida contra esta enfermedad.
Congreso de Colima y subsecretaría de las Juventudes, anuncian convocatoria para el Décimo Primer Parlamento de las Juventudes, Colima 2025
23/Oct/2025
Congreso de Colima y subsecretaría de las Juventudes, anuncian convocatoria para el Décimo Primer Parlamento de las Juventudes, Colima 2025
En rueda de prensa, la diputada Glenda Yazmín Ochoa, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, las diputadas Karen Jurado Escamilla, Martha Farías Ríos y Florentino Ramos Avalos, Encargado del departamento de Bienestar Juvenil de la subsecretaría de la Juventud del Gobierno del Estado, anunciaron la convocatoria para participar en el proceso de elección, y formar parte del “Décimo Primer Parlamento de las Juventudes, Colima 2025”.
El objetivo de este evento es que las juventudes del Estado, se reúnan para expresar sus preocupaciones, intereses, motivaciones, aspiraciones y, a través del diálogo, propongan al Congreso del Estado alternativas que contribuyan a mejorar la situación del sector juvenil y de la sociedad.
Podrán concursar para un espacio en el “Décimo Primer Parlamento de las Juventudes, Colima 2025” todas las y los jóvenes entre 12 y 29 años cumplidos al día del evento.
Los detalles para participar e inscribirse en cada categoría pueden consultarse en: https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%2011%20parlamento.pdf así como en el código QR inserto en la convocatoria y en las redes sociales del H. Congreso del Estado y de la Subsecretaría de las Juventudes.
De los participantes inscritos, se seleccionarán 25 jóvenes que se dividirán en dos categorías, los de Mayoría Relativa, que representa a cada uno de los 16 distritos electorales y los de Representación Proporcional, que podrán ser la voz de alguno de los sectores como: deporte, personas con discapacidad, estudiantes, pueblos originarios, comunidad LGBTTTIQA+, personas jóvenes en estado de gestación, arte y cultura, emprendedores y activistas.
El procedimiento de elección de las juventudes que deseen participar incluye el llenado de un formulario de registro, que deberá entregarse antes de las 15:00 horas del 15 de noviembre 2025. Además, deberán elaborar una propuesta para el Foro Electivo, con una extensión máxima de tres cuartillas, con introducción, antecedentes y desarrollo de la propuesta.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse a la Subsecretaría de las Juventudes del Gobierno del Estado de Colima. Ubicada C. Jiménez #528 planta alta, esq. Av. 20 de noviembre, colonia del Periodista, Colima, Colima, con C.P. 28070. Al teléfono 312 314 5099 y correo electrónico bienestarjuvenil.subsejuv@gmail.com
Emite Congreso resultados de la presea Dr. Miguel Trejo Ochoa al Mérito Médico, 2025
23/Oct/2025
Emite Congreso resultados de la presea Dr. Miguel Trejo Ochoa al Mérito Médico, 2025
Diputadas y diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobaron el acuerdo emitido por las Comisiones de Salud y Deporte y de Educación, Cultura, y Ciencia, que determinó la idoneidad de Carlos Alberto Juárez Gámez como merecedor de la presea "Dr. Miguel Trejo Ochoa", edición 2025.
Después del análisis junto al comité calificar, ambas comisiones coincidieron que, Juárez Gámez, cuenta con una trayectoria profesional sólida, ha contribuido al conocimiento en la investigación médica científica y como docente; además, cuenta con especialidad y certificación, sus aportaciones en el área médica, y su participación en el trabajo social a favor de la sociedad colimense, lo hacen merecedor de esta distinción.
La Presea será otorgada en Sesión Solemne del H. Congreso del Estado de Colima, el próximo 28 de octubre.
Abren inscripciones para participar en Foro sobre Salud Mental y Adicciones
22/Oct/2025
Abren inscripciones para participar en Foro sobre Salud Mental y Adicciones
La diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud y Deporte, informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en las mesas de trabajo a desarrollarse en el foro: “De frente con la salud mental y las adicciones en nuestra Colima; análisis de la iniciativa de Ley Estatal”, el cual se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre a partir de las 4:30 de la tarde, en el archivo histórico de la Universidad de Colima.
El foro está dirigido a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, particularmente aquellas que atienden a sectores vulnerables; los organismos sociales, estudiantes, profesionales en la materia y a la ciudadanía en general.
Para participar en las mesas de trabajo, puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://bit.ly/4hnYX9v
Reconocen acciones del Congreso de Colima en Foro Parlamentario sobre Seguridad Alimentaria
22/Oct/2025
Reconocen acciones del Congreso de Colima en Foro Parlamentario sobre Seguridad Alimentaria
Durante la inauguración del “I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria”, el Congreso del Estado de Colima, a través del diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidente del Frente Parlamentario contra el Hambre en la entidad, fue reconocido por el impulso a diversas acciones en materia de alimentaria contra la desnutrición y el hambre.
En el mensaje de bienvenida, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, coordinadora del Foro y presidenta del Frente Parlamentario del Senado, dijo que México es el primer país del mundo que ha empezado a reproducir los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre en los estados y municipios, siendo Colima junto a Oaxaca y Quintana Roo los primeros.
Señaló que, es importante el papel que las y los parlamentarios tendrán frente a lo que consideró, “el embate más grande que la humanidad sufre y sufrirá en los próximos años, el impacto del cambio climático”.
La senadora mencionó que, el foro tiene el lema “La alimentación es primero”, ya que las y los presentes tienen un compromiso específico: que todos los países de América Latina y el Caribe, conjunten un solo esfuerzo que no mida fronteras, y que haga entender que las agendas en materia alimentaria son prioritarias.
En este “I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria”, participan representantes de España Portugal, América Latina y el Caribe, Senadoras y Senadores de diferentes Comisiones, así como diputadas y diputados locales.
Entre las acciones impulsadas por el legislativo local en la materia, destacan la instalación del Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Colima; la Ley para la Promoción y Desarrollo Agroecológico; así como la creación de la Red Estatal de Agroecología de Colima, que ha impulsado la producción de alimentos sin la utilización de plaguicidas dañinos para la salud, entre otras.
Congreso entrega al DIF donativos de legisladores, trabajadores y ciudadanía para damnificados por inundaciones
22/Oct/2025
Congreso entrega al DIF donativos de legisladores, trabajadores y ciudadanía para damnificados por inundaciones
La diputada Isamar Ramírez, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso Del Estado, junto con el Lic. Alfredo Martínez Alcaraz, Secretario General, así como con personal del Poder Legislativo, hicieron entrega al DIF Estatal Colima de los productos donados tanto por trabajadoras y trabajadores del Congreso y por la ciudadanía, en apoyo a las personas damnificadas tras las inundaciones en varios estados del país.
La diputada Isamar Ramírez, así como el Lic. Alfredo Martínez, agradecieron a quienes se sumaron a este esfuerzo solidario, que será enviado a las zonas afectadas en próximos días, en coordinación con autoridades federales.
Llevan a cabo exitosa Feria Rosa de la Salud en el Congreso del Estado
21/Oct/2025
Llevan a cabo exitosa Feria Rosa de la Salud en el Congreso del Estado
Con una gran participación, este martes 21 de octubre se llevó a cabo la “Feria Rosa de la Salud”, en el Congreso del Estado de Colima, con el propósito de otorgar información detallada a las y los asistentes, para la detección oportuna de cáncer de mama, así como orientación nutricional, educación sexual, vacunas y salud mental.
En el mensaje de bienvenida, el secretario General del Poder Legislativo, Alfredo Martínez Alcaraz, agradeció el trabajo colaborativo de las autoridades de salud para traer este tipo de eventos al Congreso, así como las gestiones de la diputada Karen Jurado, para promover la prevención del cáncer de mama.
La Coordinadora Estatal de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud, Gisela Fabiola Cervantes Valdovinos, dijo que estas actividades se llevan a cabo en el marco del mes sobre la sensibilización del cáncer de mama. Añadió que, Colima es uno de las principales entidades donde la mortalidad de mujeres con esta enfermedad es más alta, por ello es sumamente importante la detección a tiempo.
Irene Viridiana Villa Padilla, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1 de la Secretaría de Salud del Estado de Colima, agradeció la oportunidad de brindar las herramientas no solo para detectar cáncer de mama, sino detecciones de otros padecimientos y la vacunación. Confió en que, este tipo de ferias se replique y sirva para “pasar la voz” a más personas, ya que nunca habrá mejor método que la prevención.
En el desarrollo de la feria, la doctora Rosa Elva Alcalá Márquez, coordinadora del Programa Cáncer de la Mujer de la Jurisdicción 1 de la Secretaría de la Salud, impartió la charla “Sensibilización sobre Cáncer de Mama y Auto Exploración”, en la cual compartió los factores de riesgo que pueden llegar a provocar el padecimiento, la importancia del historial clínico, las maneras de prevenirlo y las acciones para una atención integral.
Al término de la charla, tanto las autoridades como las y los asistentes, hicieron un recorrido por los diferentes módulos instalados, en los que se dio una breve explicación sobre el objetivo por el que se encontraban en esta feria.
Conmemoran en el Congreso de Colima el Día Internacional de la Niña 2025
20/Oct/2025
Conmemoran en el Congreso de Colima el Día Internacional de la Niña 2025
Bajo el lema “Ser niña es tener el poder de cambiar el mundo con lo que soy”, la tarde de este lunes en el Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo el evento conmemorativo por el “Día Internacional de la Niña”, en el que participaron niñas que representaron a cada uno de los 25 diputadas y diputados integrantes de la LXI Legislatura local.
En la bienvenida, la Diputada Sofía Peralta Ferro, presidenta de la Comisión de Desarrollo Municipal, e impulsora de este evento, expresó que, esta fecha muestra la necesidad de valorar, escuchar y empoderar a cada niña, y al mismo tiempo recordar la responsabilidad que como sociedad y Legisladores se tiene, para abrirles más espacios y oportunidades. “Queremos que se sientan libres para imaginar, creer y levantar la voz”, dijo.
Adriana Nicole Morales Zamarripa, difusora de los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños, manifestó que el avance de las mujeres en distintos rubros ha sido impresionante, pero aún se necesita ser escuchadas. “Nuestra voz puede sonar más fuerte de lo que piensan, papás deben motivarlas e inspirarlas”.
La Diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, dijo que las niñas tienen todo a favor, ya que sus derechos se encuentran establecidos en la Constitución, los cuales les permiten desarrollarse libremente en cualquier ámbito.
La representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Diana Cárdenas Flores, mencionó que como institución tienen dos compromisos en favor de las niñas: perfeccionar trámites, asesorías y quejas, así como la capacitación y formación, con la finalidad de prevenir cualquier violación a sus derechos humanos.
Mientras que, Rafael Contreras Ochoa, director de asistencia jurídica del DIF Estatal Colima, afirmó que la institución tiene el la responsabilidad y el compromiso de trabajar todos los días para garantizar que cada niña, niño y adolescente tenga bienestar y ejerza sus derechos a plenitud.
El evento finalizó con la realización del taller “Empoderamiento femenino desde la niñez,”dirigido por un grupo de maestras que, con dinámicas creativas y participativas, ayudaron a las niñas participantes a descubrir su fuerza, su voz y su poder para cambiar el mundo.
En el desarrollo de toda la actividad estuvieron presentas las y los diputados: Karen Jurado Escamilla, Alvaro Lozano González, Mirella Martínez Silva, Yommira Barreto, Dulce Huerta Araiza, Andrea Heredia Torres, Jaime Sotelo García, Arnoldo Ochoa González, José Manuel Romero Coello, Lizzie Moreno Ceballos, Cristina Lupién Ventura, Betzaida Pinzón Carreto, Glenda Yazmín Ochoa, Alberto Partida Valencia, Israel González Mendoza, Martha Farías Ríos, Isamar Ramírez Rodríguez, Yesenia Ventura Ochoa, Juan Carlos Rendón.
Instala Congreso centro de acopio en apoyo a familias afectadas por inundaciones
16/Oct/2025
Instala Congreso centro de acopio en apoyo a familias afectadas por inundaciones
El H. Congreso del Estado de Colima, instaló un centro de acopio para reunir víveres y artículos de primera necesidad, que serán enviados a las familias afectas por las recientes inundaciones en varios estados del país.
Las personas pueden donar: alimentos no perecederos como: arroz, frijol, atún, sopa instantánea o leche en polvo; agua embotellada, artículos de higiene personal como pueden ser jabón, papel higiénico, toallas sanitarias, cepillos y pasta dental; pañales y alimento para mascotas.
El centro de acopio se encuentra instalado en el sótano del Congreso del Estado, ubicado por la calle Los Regalado s/n, en la colonia Centro de la ciudad de Colima, y estará abierto al público en un horario de 8:30 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a viernes, hasta el próximo 21 de octubre.
Las mujeres rurales deben ser reconocidas por su esfuerzo y tener derecho a prosperar: Mirella Martínez
15/Oct/2025
Las mujeres rurales deben ser reconocidas por su esfuerzo y tener derecho a prosperar: Mirella Martínez
En el marco del Día Estatal de las Mujeres Rurales, la diputada Mirella Martínez Silva, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural Sustentable, expresó que, el simbolismo de esta fecha, invita a mirar el campo con gratitud y con compromiso, donde las mujeres rurales deben ser reconocidas por su esfuerzo y tener derecho a prosperar.
“En México una de cada cuatro mujeres habita en una comunidad rural, mujeres que salen de sus casas antes que aparezca el sol, que trabajan la tierra y al mismo tiempo, sostienen hogares y educan hijas e hijos”, señaló.
La Legisladora morenista, mencionó que cuando las mujeres del campo tienen acceso a financiamiento para tecnología y espacios de liderazgo, la productividad del campo crece, mejora el bienestar y se fortalece la soberanía alimentaria de nuestro país.
“Estoy convencida de que el campo también tiene rostro de mujer, y no hay desarrollo rural sin igualdad de género, ni sustentabilidad sino hay intervención de las mujeres que cuidan y preservan la tierra”, finalizó.
Reflexionan sobre la importancia de la salud mental en ciclo de conferencias: “Las personas no somos el problema”
15/Oct/2025
Reflexionan sobre la importancia de la salud mental en ciclo de conferencias: “Las personas no somos el problema”
Este miércoles (15), en el H. Congreso del Estado, se llevó a cabo el ciclo de conferencias, “Las personas no somos el problema”, organizadas por la diputada Andrea Heredia Torres, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la salud mental, y como parte de las actividades que acompañan su iniciativa en la materia.
En su mensaje de bienvenida, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) recordó que, hace algunos meses presentó la primera iniciativa en materia de salud mental, principalmente porque conoce historias de ansiedad, duelos y violencias que se pudieron evitar, y también porque sabe que pedir ayuda a tiempo puede cambiar destinos.
“Esta iniciativa abrió una ruta y con ellas tareas claras para esta Legislatura, escuchar, diagnosticar con evidencia, proponer un marco legal sólido y asegurar presupuesto, protocolos y evaluación”.
En su intervención, el Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, dijo que es muy importante generar actividades que hablen sobre salud mental, ya que lamentablemente la sociedad ha estigmatizado el tema, cuando no debiera ser de esa forma, por el contrario, dijo, la salud mental debe ser reconocida como una prioridad y como parte de la vida cotidiana.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del Estado, Viridiana Valencia Vargas, mencionó que, hablar de salud mental no es una moda, sino una urgencia social, un compromiso humano y una responsabilidad compartida. Celebró eventos como este, ya que se trata de abrir conversaciones necesarias para que la salud emocional sea prioridad, y ello de como resultado entornos más empáticos y comunidades más solidarias.
Las conferencias abordaron las temáticas: “Factores psicosociales de la salud mental”, impartida por el especialista Antar Martínez; “La importancia de Legislar sobre salud mental” a cargo del profesor César Avitia; “Acompañarnos en Salud mental”, dictada por Nancy Molina, directora de la Facultad de Piscología de la UdeC; “Aprendiendo a escuchar el dolor desde la infancia”, llevada por las psicólogas Ana Reyes y Perla Chávez; la psicóloga y activista Carolina Contreras habló sobre “¿Cómo estás hoy?, el poder de escuchar de verdad”, mientras que Rebeca López, integrante de la Red de Suicidólogos de Latinoamérica, cerró el ciclo de conferencias con “Haz ruido, salva vidas. Prevenir el suicidio empieza contigo”.
En este ciclo de conferencias estuvieron presentes: La diputada Evangelina Bustamante Morales, coordinadora del PT en el Congreso del Estado; autoridades, investigadores, alumnos y representantes de la sociedad civil.
Sexagésima Primera Legislatura reduce la edad mínima para ocupar la titularidad de SIPINNA
14/Oct/2025
Sexagésima Primera Legislatura reduce la edad mínima para ocupar la titularidad de SIPINNA
Diputadas y Diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, aprobaron reducir la edad mínima de 30 a 25 años, y contar con al menos tres años de experiencia en las áreas correspondientes a su función, para ocupar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral (SIPINNA), mediante la reforma a las fracciones ll y IV del artículo 126, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima.
De acuerdo con el dictamen, elaborado por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, las adecuaciones a la Legislación estatal, responden a la necesidad urgente de fomentar la participación activa de los jóvenes en la formulación y ejecución de políticas públicas que impactan directamente a la niñez y la adolescencia.
Y considera que, la inclusión de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones públicas es un pilar fundamental para consolidar una democracia inclusiva, representativa y dinámica.
Esta modificación complementa las recientes reformas legislativas aprobadas en el Código Penal del Estado de Colima, específicamente la incorporación del Artículo 152 QUATER, que tipifica como delito la creación y distribución de deepfakes con fines lascivos, fortaleciendo la protección contra la violencia digital.
Además, busca posicionar a Colima como referente Legislativo en la materia, al ser uno de las primeras entidades en abordar de manera integral la violencia digital contra niñas, niños y adolescentes, y en promover la inclusión juvenil en la toma de decisiones.
Previo a la votación, la diputada de Morena, Dulce Huerta Araiza, señaló que esta reforma representa congruencia con los tiempos actuales y una profunda garantía de los derechos de las juventudes, siendo el presente activo de Colima.
Mientras que, el diputado del PAN Alberto Partida Valencia, celebró la iniciativa, ya que dijo, confía en la participación e inclusión de las juventudes en la toma de decisiones, y pugnó porque se sigan abriendo espacios para este sector de la población.
Instalan Comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior
14/Oct/2025
Instalan Comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior
Este martes 14 de octubre, la diputada Isamar Ramírez Rodríguez, encabezó la sesión de instalación de la Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes las diputadas Andrea Naranjo Alcaraz, Andrea Heredia Torres y el Legislador Israel González Mendoza, quienes discutieron los diferentes temas y actividades que conformarán el Plan de Trabajo Anuel que será presentado en próximos días.
Anuncian foro para analizar iniciativa de Ley en materia de Salud Mental en Colima
10/Oct/2025
Anuncian foro para analizar iniciativa de Ley en materia de Salud Mental en Colima
En rueda de prensa, la diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud y Deporte, anunció el foro: “De frente con la salud mental y las adicciones en nuestra Colima; análisis de la iniciativa de Ley Estatal”, el cual se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre a partir de las 4:30 de la tarde, en el archivo histórico de la Universidad de Colima.
La legisladora local explicó que, esta actividad forma parte de un proceso de actualización de la Legislación Estatal en la materia, la cual data de 2006, por lo que no va acorde a las necesidades actuales y que atienda propiamente la salud mental y adicciones.
El foro está dirigido a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, particularmente aquellas que atienden a sectores vulnerables; los organismos sociales, estudiantes, profesionales en la materia y a la ciudadanía en general.
Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (UdeC), mencionó que para el análisis de esta ley, aportarán un marco teórico sólido que contenga los últimos avances de la psicología como ciencia, disciplina y profesión; definición de modelos de atención en salud mental, así como la evaluación de la implementación de la nueva Legislación, identificando desafíos, midiendo su impacto, proponiendo ajustes y manteniendo un rol activo en su difusión.
Por su parte, Rubí Graciano, presidenta de la asociación de egresados de psicología de la UdeC, explicó que el foro estará compuesto por tres mesas de análisis bajo la perspectiva de las infancias, juventudes y adultez, con el fin de garantizar que la legislación propuesta, responda a estándares internacionales en materia de derechos humanos y salud mental.
Teresa Inglés Ramírez, presidenta del Colegio Oficial de psicólogos del Estado de Colima, dijo que, si bien como profesionales en la materia deben actuar con ética y responsabilidad, es necesario contar con reglas claras.
Finalmente, la diputada Karen Jurado, reiteró la invitación a participar en este foro, el cual busca recoger todas las visiones que enriquezcan la iniciativa de Ley den Materia de Salud Mental.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de salud mental y adicciones en el Estado; Guillermo Ramírez Zavala, especialista del Centro de Asesoría y Consultoría de Intervención Psico-Jurídica.
Congreso de Colima realiza conferencias en el marco del Día Mundial de la Salud Mental
10/Oct/2025
Congreso de Colima realiza conferencias en el marco del Día Mundial de la Salud Mental
En el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”, este viernes en la sede del Honorable Congreso del Estado, se llevaron a cabo dos ponencias magistrales relacionadas con la nueva iniciativa de Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima, impulsada por la diputada Karen Jurado, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso.
El evento dio inicio con la conferencia: “Perspectiva institucional de la salud pública en el Estado y la importancia de la vinculación de salud pública, adicciones y derechos humanos”, a cargo del doctor Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de salud mental y adicciones en el Estado.
En ella, se habló de cómo existen diversos factores y enfermedades físicas que derivan en alguna afectación a la salud mental, así como de las diversas acciones del Estado, para brindar apoyo a quienes lo necesitan.
En una segunda intervención, el doctor Guillermo Ramírez Zavala, especialista del Centro de Asesoría y Consultoría de Intervención Psico-Jurídica, habló sobre: “Diagnóstico situacional de la salud mental y las adicciones en Colima; proceso técnico y participativo de elaboración y la importancia de la participación ciudadana en la revisión pública”.
El especialista se centró los aspectos históricos que llevaron a la conformación de un documento que ahora sí integra distintas perspectivas, que permitan obtener una Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima, inclusiva, integral y respetuosa de los derechos humanos.
Comisión Portuaria del Congreso participa en Congreso Aduanal Internacional 2025 en Manzanillo
09/Oct/2025
Comisión Portuaria del Congreso participa en Congreso Aduanal Internacional 2025 en Manzanillo
Las diputadas Isamar Ramírez Rodríguez y Andrea Naranjo Alcaraz, integrantes de la comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior del Poder Legislativo participaron en el arranque del Congreso Aduanal Internacional 2025, organizado por la AAAPUMAC en el marco de su 40 aniversario, en el que se analizarán temas concernientes a la ampliación del puerto, así como la reciente reforma en materia aduanal, que continúa su proceso legislativo en la Cámara de Senadores.
En el arranque de dicho encuentro, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, destacó que el crecimiento del puerto se está haciendo con mucha planeación desde el sexenio anterior y que actualmente es una política importante para la presidenta Claudia Sheinbaum, muestra de ello es la construcción del corredor logístico que implica la ampliación de carriles del puente de Tepalcates y del libramiento a Manzanillo, la creación de un libramiento sur.
Por su parte, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, expresó que no puede haber un puerto y una aduana de primera y una ciudad olvidada, por ello, destacó que desde el ayuntamiento se acompaña el crecimiento del puerto “trabajando sin descanso en la mejora de infraestructura vial y urbana; por ejemplo, este año estamos invirtiendo poco más de 200 millones de pesos en obras, siendo una cifra histórica”.
Durante dos días, tanto la comisión de Desarrollo Portuario del Congreso estatal, así como distintas organizaciones y agencias aduanales, compartirán experiencias, análisis y planteamientos de posibles soluciones a los retos a corto y mediano plazo en temas como el auge de inteligencia artificial, automatización de procesos y control aduanal, así como el proyecto de la ampliación del Puerto de Manzanillo y la reciente reforma en materia de aduanas.