H. Congreso del Estado de Colima
En sesión ordinaria de esta tarde, las y los diputados de la LX Legislatura aprobaron un Punto de Acuerdo para materializar la declaratoria de ennoblecer a la actual ciudad de Tecomán con el título de HEROICA, como quedó establecido en el Decreto 135 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Colima, en fecha 02 de septiembre de 2016.
El Punto de Acuerdo presentado por la diputada del Partido del Trabajo, Evangelina Bustamante Morales, también instruye que sea develada una placa conmemorativa como reconocimiento al pueblo guerrero que antes de someterse, enfrentó a los conquistadores españoles.
La legisladora del PT recordó dicha solicitud de calificar como HERIOCA a la ciudad de Tecomán es originalmente del profesor Felipe Sevilla del Río, de fecha domingo 4 de noviembre de 1951 y que la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima dio impulso a esta antigua sugerencia respaldando los hechos históricos referidos en la presente.
Fue hasta la Quincuagésima Octava Legislatura que, por conducto del entonces diputado local Joel Padilla Peña, se presentó una iniciativa para dicho fin, el día 16 de agosto de 2016 y que una vez que fue aprobado el Decreto por el Congreso del Estado, fue publicado por el Ejecutivo Estatal en el Periódico Oficial del Estado de Colima el 02 de septiembre de 2016.
El Punto de Acuerdo aprobado especifica que será la Junta de Gobierno y Coordinación Política la que fijará fecha y hora para la develación de la placa con la leyenda “Heroica Ciudad de Tecomán” en el monumento el “Árbol de la Vida”, mejor conocido como "El Limonero", ubicado en el municipio de Tecomán, por su significado y simbolismo por representar la fuerza y vigor de esa ciudad.
La Mesa Directiva del Congreso del Estado de Colima hará la invitación formal para que asistan los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, a los munícipes de Tecomán y a la población en general, a efecto de que sean partícipes en la colocación y develación de la placa.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
El Pleno del H. Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad diversos incentivos fiscales en materia del impuesto predial para contribuyentes del municipio de Ixtlahuacán, así como los referentes a multas, recargos y pago por el servicio de agua potable y alcantarillado para contribuyentes de Tecomán.
La diputada Kathia Zared Castillo fue la encargada de presentar el dictamen por medio del cual se autoriza el descuento del 100% en recargos y multas por la falta de pago en predial, a contribuyentes de Ixtlahuacán, respecto del ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores, con vigencia al 30 de septiembre del presente año.
Por su parte, la diputada Yommira Jockimber Carrillo dio lectura al dictamen por medio del cual se autoriza a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tecomán otorgar descuento del 100% en multas y recargos por falta de pago de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto al ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores.
De igual manera, el 20% en el pago del adeudo de los derechos por la prestación de dichos servicios, respecto del ejercicio fiscal 2021 y ejercicios fiscales anteriores, con vigencia del 01 de agosto hasta el 31 de octubre.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
+ El coordinador de Morena, Armando Reyna, expuso que su bancada se suma a este exhorto para que la titular de Salud detalle ante legisladores sobre los avances del programa IMSS-Bienestar.
Las y los diputados del H. Congreso del Estado aprobaron por unanimidad una iniciativa con Punto de Acuerdo para que el Poder Legislativo cite a comparecer a la titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Martha Janeth Espinosa Mejía, a fin de que informe en próximas fechas “la forma como se está llevando a cabo el reclutamiento del personal del área de la salud, para el programa IMSS Bienestar en el Estado de Colima”.
De acuerdo a la iniciativa presentada en tribuna por la diputada única del Partido Encuentro Solidario, Kathia Zared Castillo Hernández, “en la pasada visita del mes de febrero del presente año, del Presidente de la República, acompañado del Secretario de Salud Federal y del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, se firmó con la Gobernadora del Estado de Colima y la Secretaria de Salud de nuestra entidad, el convenio marco para establecer en los servicios de salud de la entidad el Modelo de Atención Integral a la Salud del programa IMSS-BIENESTAR. En su intervención, el Director General del IMSS, expuso que en términos de recursos humanos, en el Estado de Colima, hay una necesidad de personal de salud de 238 médicos y médicas generales y 41 especialistas; 373 en personal de Enfermería y 39 paramédicos”.
Castillo Hernández detalló que “ha recibido información en el sentido, de que aproximadamente cien personas con amplia experiencia en las diversas áreas de la salud en nuestro Estado, no han sido llamadas ni contempladas para el proceso de reclutamiento”, es por ello que se hace necesario que la titular de dicha dependencia comparezca ante el pleno para explicar este reclutamiento.
Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Armando Reyna Magaña, tras una serie de deliberaciones en el pleno, expuso que la bancada de Morena votaría a favor del exhorto, pues les “dará muchísimo gusto tener por segunda vez a la Secretaria de Salud en el recinto legislativo para que explique todas las dudas que tengan”, además de informar sobre los avances del programa IMSS-Bienestar en la entidad.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Durante la sesión ordinaria de este miércoles, se eligió a la diputada Andrea Naranjo Alcaraz como presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima; así como al diputado David Lorenzo Grajales Pérez, quien fungirá como vicepresidente, ambos durante el mes de agosto del presente.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
En sesión ordinaria de esta tarde, el Pleno del H. Congreso del Estado eligió por unanimidad a quienes ocuparán el cargo de consejeras y consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).
El dictamen fue elaborado por las comisiones de Justicia, Gobernación y Poderes, así como por la de Derechos Humanos, presididas por la diputada Isamar Ramírez Rodríguez y el legislador Francisco Rubén Romo Ochoa, respectivamente.
Así mismo, se integró un Comité ciudadano que participó en la deliberación y que fue conformado por una persona en representación de la Sociedad Civil, a cargo de la Licda. Ma. del Carmen García García, integrante del colectivo DECIDE; una persona en representación del sector académico, a cargo de la Dra. Malena García Rivera, Directora General del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima, (ISENCO); una persona comisionada por la titular del Instituto Colimense de las Mujeres, a cargo de la Mtra. Catalina Suarez Dávila, quien funge como Directora del mismo; y una persona designada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, a cargo del Mtro. Roberto Ramírez, quien funge como Presidente del mismo.
Las personas que resultaron electas fueron los CC. Nora Patricia Lemus Chávez, Claudia Janeth Montes de Oca Reyes, Rafael Solorio Figueroa, Olivia Teodoro Aranda, Ricardo Antonio Navarro Polanco, Cristina Córdoba Rodríguez, Claudia Razo Morales, María Guadalupe Guzmán Santos, Karen Lizeth Gutiérrez Ávalos y Fabiola Esmeralda Segura Valencia, quienes durarán en su cargo tres años y rendirán la protesta de Ley en Sesión Solemne de manera escalonada ante el Honorable Congreso del Estado; es decir, en un primer acto sustituyendo a los cinco integrantes de mayor antigüedad y en otra Sesión Solemne sustituyendo a las cinco personas restantes.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
En sesión solemne, la LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima conmemoró los 499 años de la fundación de la Villa de Colima en Caxitlán, lugar perteneciente a Tecomán, teniendo como sede la Casa de la Cultura de este municipio.
El diputado Armando Reyna Magaña, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, al hacer uso de la palabra se congratuló por el aniversario de la fundación de la primitiva Villa de Colima: “Caxitlán, antigua capital de los tecos y del Reino de Colliman”. Destacó que “uno de los pocos vestigios que hoy quedan de lo que fue Caxitlán son los centenarios muros desnudos del mesón, ubicados en lo que hoy es una huerta de palmas de la Hacienda de Caleras, al sur del poblado”.
Así mismo, Reyna Magaña expuso que las tierras tecomenses han sido habitadas por siglos por hombres y mujeres de lucha, de trabajo, que han sabido hacer florecer la tierra, por lo que instó a las actuales generaciones a hacer lo propio y continuar con este legado.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo culminó su discurso invitando a las y los tecomenses a conocer la historia y a luchar codo a codo para hacer de Tecomán un gran lugar para vivir. Además, sostuvo que, como legisladoras y legisladores seguirán defendiendo los derechos del pueblo, llevando al Congreso del Estado las inquietudes de las y los colimenses.
Durante su mensaje, la Gobernadora Constitucional del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó que la historia que conocemos “nos marca que el 25 de julio de 1523, el conquistador español Gonzalo de Sandoval logró apoderarse de estas tierras, iniciando un proceso fundacional para Colima”.
Sobre este proceso, la Gobernadora manifestó que vale la pena “ser analizado con profundidad, para reflexionar la manera en cómo este proceso de la colonización intenso y fundacional fue el origen de lo que somos como colectividad”. Mencionó que “si conocemos nuestra historia, más sencillo nos resultará conocernos a nosotras y a nosotros mismos”.
Finalmente, Vizcaíno Silva hizo un llamado a todas y todos los servidores públicos para trabajar con el objetivo de que Colima sea un lugar próspero, así también, les invitó a reflexionar sobre esta fecha, para entender que un 25 de julio se marcó un proceso fundacional para Colima, por ello, sostuvo que todas y todos deben participar en estos festejos, repensar en lo que nos une para saber hacia dónde debemos avanzar como una sociedad más empática, solidaria, justa y equitativa.
En su oportunidad, el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, recibió de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Andrea Naranjo, un reconocimiento por el Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima, en el Mesón de Caxitlán del municipio de Tecomán, por lo que, en su discurso hizo énfasis en que Tecomán ya ha sido nombrada como Ciudad Heroica desde el año 2016, “en merecido reconocimiento a su pueblo guerrero que antes de someterse enfrentaron a los conquistadores con valentía y coraje”.
Expuso que Tecomán enfrenta retos enormes, como conciliar crecimiento económico con bienestar de las familias, crecimiento demográfico con justicia social. “Hoy, tenemos todos la gran responsabilidad de buscar los caminos que nos lleven a la consolidación de la democracia y la justicia que sin duda serán los grandes pilares para lograr construir un Tecomán del que todos nos sintamos profundamente orgullosos”, indicó.
En el acto conmemorativo, el historiador José Abelardo Ahumada González expuso una reseña histórica con motivo del aniversario de la Fundación de la Villa de Colima en Caxitlán, en la que hizo mención de las crónicas de Lorenzo Lebrón de Quiñones, quien dio cuenta de que en la provincia de Colima no encontró ningún otro pueblo que saliese de guerras para su defensa como el de Tecomán, que en una o dos veces derrotaron a los españoles.
El historiador colimense sostuvo que el Colima original al que hizo referencia Cortés, no fue fundado por los españoles, sino por muy antiguos pobladores autóctonos de los que hay muy poca información.
Expuso la situación de vejaciones que padecieron los pobladores originales por parte de los conquistadores españoles, obligados a trasladarse hasta pueblos enteros como medios de carga, entre otras prácticas de explotación. Sin embargo, enfatizó en que no todo en la historia de la fundación de la Villa de Colima es negativo, puesto que también hubo actos de amor, de aprendizaje, ya que los antiguos pobladores ensayaron nuevos cultivos, insospechados oficios, lo que llevó a construir los edificios, templos, casas y caminos que dieron origen al Colima mestizo en el que ahora felizmente vivimos.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Para cualquier pregunta o comentario contactanos.
Calzada Galván y los Regalado zona Centro C.P: 28000 Colima, Col.
(312) 31 2 1159
(312) 31 4 8954
(312) 31 4 9930
transparencia@congresocol.gob.mx