En la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del H. Congreso del Estado, la Presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos; el presidente de la Mesa Directiva y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política #JUCOPO de la Sexagésima Legislatura, diputado Armando Reyna Magaña, así como la diputada Sonia Hernández Cayetano, integrante de la Comisión de Vigilancia del OSAFIG, recibieron de manos de la Auditora Superior del Estado, titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, Mtra. Indira García Pérez, el Informe Anual de Actividades correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023.
Acompañada de su equipo de trabajo, la Auditora Superior del Estado, Indira García, explicó que este informe detalla siete rubros, “el primero de Fiscalización y Evaluación, el segundo de Desempeño y Control Interno, el tercero del área de Capacitación, el cuarto del área de Administración y Finanzas, el quinto de Tecnologías de la Información, el sexto referente a los temas jurídicos, y en el séptimo se agregó un tema social”.
García Pérez resaltó que, a pesar de no ser una función sustantiva la capacitación, el OSAFIG en el 2023 rebasó la meta planteada, pues hubo “un total de 1 mil 139 funcionarias y funcionarios capacitados en diversos temas que abonan a que tenga una mayor preparación en temas como Contabilidad Gubernamental, Responsabilidades Administrativas, Disciplina Financiera, entre otros temas del orden presupuestal”.
También expuso que, en el ámbito social, se ha trabajado con Asociaciones de Asistencia Privada, lo que derivó en el otorgamiento de 22 reconocimientos de buenas prácticas y rendición de cuentas de algunas IAPS.
“No menos importante resulta la participación que tiene el OSAFIG en la revisión del proceso de determinación de los factores de distribución de participaciones que realiza la Asamblea Fiscal Estatal, mismos que una vez validados por el OSAFIG son aplicados a los Municipios del Estado. De igual forma la validación de cifras de recaudación del Impuesto Predial y Derechos por el Suministro del Agua de los 10 Municipios del Estado, para su envío a la UCEF y sirvan de base para la determinación del coeficiente nacional, que corresponde cada año al estado de Colima para la distribución de Participaciones Federales a las entidades federativas, dichas cifras deben ser validadas y avaladas por el OSAFIG para que sean consideradas en dicho proceso”, indicó.
En relación con los resultados y actividades realizadas en este 2023, detalló sobre la entrega de los 34 informes de resultados de la cuenta pública 2021 al H. Congreso del Estado para efectos de la calificación de las cuentas públicas respectivas; así como la remisión a la autoridad investigadora competente de los 34 Dictámenes Técnicos para la promoción de las acciones legales en el ámbito de responsabilidades administrativas para el inicio de las investigaciones correspondientes.
En relación con las 33 auditorías correspondientes al ejercicio fiscal 2022, mismas que se realizaron en este 2023, informó que “de manera preliminar se obtuvieron un total de 7 mil 686 hallazgos preliminares, de los cuales 6 mil 093 son observaciones preliminares y 1 mil 593 recomendaciones preliminares, de estos correspondieron 6 mil 222 al área Financiera, 825 de Obra Pública, 289 de Desarrollo Urbano y 350 de Desempeño. Por lo que los resultados respectivos en términos de la normativa vigente se estarán entregando al H. Congreso del Estado el próximo mes de febrero del 2024”.
En relación a 2024, señaló que el OSAFIG “inició ya la Planeación de la Fiscalización de Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023, en esta ocasión se planean realizar 47 auditorías, tanto de los 29 entes constitucionalmente obligados, como de los 10 DIF Municipales, 6 institutos de la Mujer, incluido el estatal, así como los Instituto de Planeación para el Municipio de Colima y el Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo; cuyas auditorias se realizarán en 2024 en estricto apego a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad; mismos que señala la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima”.
Aunado a lo anterior, también dio cuenta de los “29 Análisis al Informe de Avance de la Gestión Financiera, del primer semestre del ejercicio fiscal 2023, que se realizaron a los 29 Entes Públicos obligados, dichos análisis contienen el estado que guarda la gestión financiera y el cumplimiento de los programas y objetivos, así como las recomendaciones realizadas cada ente público”.
En este sentido, invitó a las y los ciudadanos colimenses accedan a este informe que recalcó es público, por lo que cualquier persona lo puede revisar en la página web de OSAFIG.
El diputado Armando Reyna, Presidente de la Mesa Directiva durante este mes de diciembre y presidente de la JUCOPO, resaltó que las labores del OSAFIG son fundamentales para fomentar la transparencia y el buen manejo de los recursos en la entidad, además de resaltar las acciones de capacitación que ha realizado el organismo auditor, en beneficio de todos los poderes y entes públicos colimenses.
Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, Hilda Lizette Moreno, reconoció el trabajo realizado durante este año por parte del OSAFIG, enfatizando que de parte la referida Comisión hay un total respaldo a las labores de OSAFIG, por el bien del Estado de Colima.
La diputada Sonia Hernández, integrante de la Comisión de Vigilancia del OSAFIG, quien recibió este informe en representación de la Presidenta de la referida comisión, la diputada Evangelina Bustamante Morales, expuso que las labores informadas son de suma importancia para el Estado y son un ejercicio democrático de rendición de cuentas, por lo que se sumó al reconocimiento por el profesionalismo y el compromiso de quienes integran este organismo.
Crispín Guerra Cárdenas, diputado integrante de la Comisión de Hacienda, expuso que con gusto escuchó los logros vertidos en este informe, resaltando que ve en OSAFIG un equipo comprometido; finalmente, la diputada Sandra Patricia Ceballos Polanco, integrante de la Comisión de Vigilancia del OSAFIG, consideró que este documento es un informe de resultados, por lo que se sumó al reconocimiento al trabajo realizado durante este año.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Al clausurarse de forma anticipada la Sesión Permanente 01 en la que, de conformidad al procedimiento establecido en el Artículo 31 de la Constitución del Estado y 202 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se desahogarían las comparecencias, en el Pleno del H. Congreso del Estado, de las y los Titulares de las Secretarías y Subsecretarías de la Administración Pública Estatal, con motivo del Segundo Informe de Gobierno, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Armando Reyna Magaña, expuso el siguiente posicionamiento:
“Mensaje al Pueblo de Colima: Se informa que esta LX Legislatura, en pleno ejercicio de sus facultades y en acato de sus obligaciones, ha llevado a cabo dos intentos para desahogar las comparecencias de diversos Secretarias y Secretarios de la Administración Pública, con motivo de la Glosa del 2do Informe de Gobierno de la Gobernadora del Estado de Colima, maestra Indira Vizcaíno Silva.
El primero de ellos, tuvo lugar en la Sesión Ordinaria número 06 de la Asamblea, sesión en la cual se puso a la consideración y votación del Pleno del H. Congreso del Estado la calendarización y los lineamientos para la glosa del segundo informe de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo del Estado, siendo la propuesta votada en contra por los grupos parlamentarios del PRI, PAN, y de Movimiento Ciudadano, razón por la cual fue desechada la propuesta.
En un segundo momento e intento de deliberación política para cumplimentar con las comparecencias para la Glosa del Informe de la Gobernadora, esta Asamblea presentó a la discusión y votación del Pleno una segunda propuesta, misma que fue discutida y aprobada en la Sesión Ordinaria número 07 de este Poder Legislativo, en fecha 01 de diciembre del año en curso.
En razón de lo anterior, la Presidencia de esta Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima, citó a comparecer a diversos Secretarios y Secretarias de la Administración Pública con motivo de la Glosa del 2do Informe de Gobierno de la Gobernadora, y convocó a las y los legisladores a la Sesión Permanente que se instaló el día de hoy 04 de diciembre del año en curso, para cumplimentar la Glosa del Informe de Gobierno antes referido.
Pues bien, las mismas Diputadas y Diputados de los grupos parlamentarios del PRI, del PAN, y de Movimiento Ciudadano, que en la Sesión Ordinaria número 06 habían votado en contra la primera propuesta de comparecencias, ahora, en la Sesión Permanente instalada el día de hoy, decidieron irrespetuosamente e irresponsablemente abandonar en bloque el recinto legislativo sin causa justificada ni aviso previo a esta Mesa Directiva, encontrándose ya presentes aquí las y los Secretarios de Estado a comparecer junto con sus equipos de trabajo. Lo anterior, con el objetivo de romper el quórum para que la sesión no pudiese continuar.
De conformidad con el artículo 42 fracción IV y XVI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, es atribución de esta Presidencia de la Mesa Directiva, como órgano de dirección y representación del Poder Legislativo, hacer mención que el día de hoy 4 de diciembre de 2023 siendo las 10:34 horas se declaró un receso por no existir quórum legal para la continuación de legal de la sesión Permanente No. 01, ya que las Diputadas Sandra Patricia Ceballos Polanco, Martha Fernanda Salazar Martínez y los Diputados Crispín Guerra Cárdenas, Ignacio Vizcaíno Ramírez, José de Jesús Dueñas García, Rigoberto García Negrete, Carlos Arturo Noriega García y Héctor Magaña Lara, abandonaron el Recinto Legislativo sin causa justificada ni aviso previo a esta Mesa Directiva. Razón por la cual, dicha sesión no pudo continuar. La Presidencia de esta Mesa Directiva no cederá ante intentos antidemocráticos de amague y de presión.
Con fundamento en el artículo 110 al haber transcurrido más de 30 minutos sin que regresaran a este recinto legislativo los diputados antes mencionados, y al no existir voluntad política para el Desarrollo de las Comparecencias de las y los Secretarios y Subsecretario con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, esta Presidencia en uso de sus atribuciones determina dar por clausurada la Sesión Permanente No. 01.
Como Poder Legislativo, se extiende una disculpa institucional a las y los Secretarios de Estado que se encuentran presentes en este recinto, y se les exhorta atentamente a difundir entre la sociedad colimense los logros y avances democráticos que han impulsado desde las Secretarías a su cargo. La sociedad tiene derecho a estar informada, y las autoridades tenemos la obligación de rendir cuentas.
Así mismo, de conformidad con los artículos 110 y 111 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima, se hace una exhortación pública y extrañamiento a las y los Diputados faltistas Sandra Patricia Ceballos Polanco, Martha Fernanda Salazar Martínez y los Diputados Crispín Guerra Cárdenas, Ignacio Vizcaíno Ramírez, José de Jesús Dueñas García, Rigoberto García Negrete, Carlos Arturo Noriega García y Héctor Magaña Lara, así como solicito a la Secretaría General haga el trámite correspondiente para que aplique las sanciones previstas en los artículos mencionados en supra líneas y conste en el acta de la presente sesión.
En el desahogo del siguiente punto, se cita a ustedes compañeras y compañeros diputados, a la próxima sesión solemne, a celebrarse el día 13 de diciembre del presente año, a las 10.00 horas.
Por lo anterior, solicito a los presentes ponerse de pie, para proceder a la clausura de la presente sesión.
Siendo las 12 horas con 32 minutos, del 04 de diciembre del año 2023, declaro clausurada esta Sesión Pública Permanente No. 01, correspondiente al Primer Periodo Ordinario de Sesiones, del Tercer Año de Ejercicio Constitucional. se levanta la sesión. Por su asistencia, muchas gracias”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso amplía plazo de convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación
30/Nov/2023
Congreso amplía plazo de convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación
Diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, integrantes de las Comisiones Legislativas de Justicia, Gobernación y Poderes, presidida por la diputada Isamar Ramírez; de Derechos Humanos, presidida por la legisladora Ana Karen Hernández; y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, presidida por la diputada Sonia Hernández, aprobaron el Acuerdo referente a la ampliación del plazo de inscripción de la convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación.
Esta ampliación se aprobó del día 04 de diciembre de 2023, al 12 de enero de 2024, siendo días inhábiles fines de semana y el periodo vacacional del 18 de diciembre de 2023 al 05 de enero de 2024. Las propuestas deberán ser entregadas, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del Honorable Congreso del Estado de Colima, ubicadas en Calzada Galván esquina con los Regalado S/N, colonia Centro de esta Ciudad de Colima, Colima.
Para mayor información sobre los requisitos requeridos y documentos a entregar, se puede consultar la convocatoria completa en:
https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/Slider/convocatoria_consejo_discriminacion_20231.jpg
Revisa el Acuerdo de ampliación en el siguiente enlace:
https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/Acuerdo%20Ampliacion%20Consejo.pdf
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso aprueba estímulos fiscales en beneficio de contribuyentes de Coquimatlán
30/Nov/2023
Congreso aprueba estímulos fiscales en beneficio de contribuyentes de Coquimatlán
+ En otro Decreto aprobado, se reformó el Artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023.
Durante la Sesión Ordinaria realizada ayer miércoles 29 de noviembre, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima aprobaron el Decreto a través del cual se autoriza el otorgamiento de diversos estímulos fiscales a favor de las y los contribuyentes del Municipio de Coquimatlán, en cuanto a recargos generados por la falta de pago oportuno del impuesto predial, recargos por servicios de cementerio municipal y multas impuestas por falta de pago oportuno en el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios.
De acuerdo con el Decreto aprobado, tras la iniciativa suscrita por la Licda. Leonor Alcaraz Manzo, en su carácter de Presidenta Municipal de Coquimatlán, presentada en tribuna por la diputada Fernanda Salazar Martínez, en su Artículo Primero se establece que “por medio del presente Decreto se otorgan estímulos fiscales a favor de los contribuyentes del Municipio de Coquimatlán, Colima, para que las contribuciones se cubran por excepción a la autoridad municipal, en los términos que disponen los artículos siguientes:
Artículo Segundo.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas y de los recargos generados por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores;
Artículo Tercero.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por limpieza de lotes en propiedad particular del cementerio municipal, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores;
Artículo Cuarto.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios, así como de licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, respecto del ejercicio fiscal 2023”.
En sus artículos transitorios se establece que el Decreto aprobado “entra en vigor a partir del día hábil siguiente al de su aprobación por el Poder Legislativo del Estado de Colima, y permanecerá vigente hasta el día 31 de diciembre de 2023”.
Se aprueba reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023
En otro dictamen puesto a consideración del Pleno durante esta sesión, por el diputado Crispín Guerra Cárdenas, se aprobó el Decreto a través del cual se reforma el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023, tras la iniciativa suscrita por el Lic. Uriel Acevedo Rodríguez, en su carácter de Secretario del H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán.
Con esta aprobación, el Decreto establece en su Artículo Único: “Se reforma el Artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán, Colima, para el Ejercicio Fiscal 2023, para quedar como sigue:
“Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023: Artículo 1.- El Municipio Libre de Ixtlahuacán, Colima, percibirá en el ejercicio fiscal 2023 la cantidad de $183´750,525.98 (Ciento ochenta y tres millones setecientos cincuenta mil quinientos veinticinco pesos 98/100 M.N), por concepto de ingresos provenientes de impuestos, contribuciones de mejora, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones federales, aportaciones federales e ingresos convenidos. Por fuente de financiamiento, del importe total de ingresos propios, corresponden a ingresos no etiquetados la cantidad de $155,819,577.98, compuestos por los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones federales, en tanto que a los ingresos etiquetados un importe de $27,930,948.00, mismos que se integran por las aportaciones federales del Ramo 33, que serán la base monetaria para el financiamiento del Presupuesto de Egresos para el Municipio de Ixtlahuacán, para el ejercicio fiscal 2023”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso expide Presupuesto de Egresos de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, por $21 mil 995 mdp
29/Nov/2023
Congreso expide Presupuesto de Egresos de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, por $21 mil 995 mdp
La noche de este miércoles, en Sesión Ordinaria de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, las y los diputados aprobaron expedir el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a la cantidad de $21 mil 995 millones 316 mil 218 pesos, que corresponde “al total de los ingresos estimados en la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, integrado por $9 mil 786 millones 728 mil 726 pesos de Ingresos de Libre Disposición (incluye participaciones a municipios), y Transferencias Federales Etiquetadas por $11 mil 858 millones 587 mil 492 pesos que financiarán el Gasto Etiquetado”
Es importante señalar que esta cifra aprobada “refleja las necesidades y compromisos de gasto público de todo el aparato gubernamental del Estado de Colima y que es, en términos nominales, 7.0 por ciento mayor al aprobado para el Ejercicio Fiscal 2023”.
De acuerdo con el Decreto aprobado, “una vez descontadas las participaciones a municipios, los Ingresos de Libre Disposición Netos de los que dispondrá el Gobierno del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024 ascienden a $7 mil 692 millones 754 mil 539 pesos, que se componen por ingresos locales, participaciones federales y cualquier otro fondo que no tengan un fin específico definido por Ley”.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 establece que este “se encuentra orientado a dar respuesta a las demandas más sentidas de la sociedad, a enfrentar recesión global, la recuperación financiera del Estado y atender la necesidad primordial de los alimentos, la salud, la educación y la seguridad en nuestra Entidad, lo que refleja que el presupuesto en análisis se encuentra proyectado en responsabilidad, honestidad, utilidad y solidaridad, teniendo como ejes rectores los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia en el uso y destino de los recursos públicos, en plena congruencia con la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024”.
En ese sentido, el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024 establece incrementos para el rubro de Seguridad Pública, lo que permitirá mejorar su desempeño y entrega de resultados. Específicamente, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá una asignación presupuestal de $712 millones 007 mil 731 pesos.
En cuanto al ámbito de la Educación, por ejemplo, este presupuesto señala que este sector recibirá un total de $8 mil 661 millones 869 mil 361 pesos, siendo $5 mil 597 millones 883 mil 962 pesos lo destinado a Educación Básica; $191 millones 354 mil 755 pesos para Educación Media Superior, y $2 mil 872 millones 630 mil 644 pesos para Educación Superior.
Por otro lado, en lo referente a la Secretaría de Salud, esta tendrá una asignación presupuestal de $2 mil 497 millones 970 mil 620 pesos.
En lo referente al Poder Legislativo del Estado de Colima, contará con un presupuesto de $125 millones de pesos, mientras que el Poder Judicial del Estado tiene presupuestado, de acuerdo con este Decreto, $261 millones 040 mil pesos.
Los Órganos Autónomos del Estado tendrán un presupuesto total de $760 millones 553 mil 394 pesos; la Fiscalía General del Estado de Colima contará con un presupuesto de $481 millones 175 mil 053 pesos; en lo relativo a los Órganos Autónomos Electorales, el Instituto Electoral del Estado tendrá un presupuesto de $155 millones 051 mil 474 pesos, mientras que el Tribunal Electoral del Estado contará con $22 millones de pesos.
Finalmente, en este Decreto aprobado se establece que el Presupuesto de Egresos 2024 tiene “como principal compromiso el rescate financiero y el progresivo fortalecimiento de las finanzas públicas, mediante el impulso de los diversos sectores económicos del Estado, un esfuerzo para el ahorro de los recursos públicos en la Administración, y un fuerte apoyo a los programas sociales, que en su conjunto busca impulsar el desarrollo integral del Estado”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso de Colima exhorta a Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación a resolver controversia relativa al glifosato
28/Nov/2023
Congreso de Colima exhorta a Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación a resolver controversia relativa al glifosato
Durante la Sesión Ordinaria realizada este martes, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron “un atento y respetuoso exhorto a las y los Magistrados que integran el Respetable Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, del Poder Judicial de la Federación, con sede en la Ciudad de México, en particular a su Presidente, el Magistrado Jean Claude Tron Petit y al Magistrado Ricardo Vara Gallardo, en cuya ponencia se encuentra radicado, para su estudio y resolución, el Recurso de Revisión identificado con el número de expediente 504/2022, con el único fin de que cuenten con todos los elementos, al resolver las controversia que se está desahogando en este Respetable Órgano Jurisdiccional Federal, referente a la importación de manera masiva del herbicida cuestionado por sus probables daños a la salud humana y al ambiente, denominado glifosato”.
En este Acuerdo aprobado, presentado en tribuna por el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, se menciona que el exhorto anteriormente descrito se da “en el marco del Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en pleno respeto a sus funciones jurisdiccionales, consideren el bienestar común sobre los intereses de las transnacionales y observen los estudios de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
En su exposición de motivos, el documento refiere que, “como es de conocimiento público, el 31 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establecen las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal en el ámbito de sus competencias. Este decreto tiene como objetivo principal sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química glifosato y de los agroquímicos que lo contienen como ingrediente activo en nuestro país. La meta es reemplazarlos por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas que permitan mantener la producción y sean seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.
Abunda que “en el mismo sentido, el 13 de febrero del mismo año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación otro Decreto que establece diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado. Ambos instrumentos buscan la sustitución gradual del glifosato, conocido popularmente como "matatodo". Sin embargo, este enfoque ha enfrentado una fuerte oposición por parte del sector agroempresarial y los oligopolios transnacionales que controlan cerca del 70% del mercado de agroinsumos (semillas, plaguicidas y fertilizantes químicos), a nivel mundial, ya que afecta sus intereses particulares y el lucro que hacen a costa de la salud, el ambiente y los derechos colectivos de millones de personas”.
Finalmente, se subraya que Cofepris, Conahcyt, Semarnat, la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) están trabajando incansablemente para promover prácticas agroecológicas o con uso intensivo de mano de obra, que resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente. No obstante, enfrentan la oposición y resistencia de los grandes agroempresarios. Con el objetivo de salvaguardar la salud, promover un medio ambiente sano y garantizar la seguridad y autosuficiencia alimentaria, el gobierno federal está obligado a desarrollar y escalar acciones para sustituir gradualmente el uso del glifosato en territorio nacional. El plazo establecido para la sustitución del glifosato vence el 31 de marzo del próximo año”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Armando Reyna, presidente; Yommira Carrillo, vicepresidenta, de la Mesa Directiva durante diciembre
28/Nov/2023
Armando Reyna, presidente; Yommira Carrillo, vicepresidenta, de la Mesa Directiva durante diciembre
Diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura, durante la Sesión Ordinaria realizada este martes, eligieron a la Mesa Directiva que continuará los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional del H. Congreso del Estado durante el mes de diciembre, designando en la presidencia al diputado Armando Reyna, mientras que en la vicepresidencia se designó a la diputada Yommira Carrillo.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso del Estado aprueba leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2024
28/Nov/2023
Congreso del Estado aprueba leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2024
Diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron las diez leyes de ingresos de los municipios de la entidad, mismas que fueron dictaminadas por las comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, así como de Desarrollo Municipal, que contienen las estimaciones provenientes de ingresos en impuestos, contribuciones de mejora, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones federales, aportaciones federales e ingresos convenidos por los ayuntamientos, a partir del día 01 de enero de 2024.
En primera instancia, presentado en tribuna por la diputada Ana Karen Hernández Aceves, se aprobó el Decreto relativo a la Ley de Ingresos del Municipio del Municipio Libre de Armería, por el que se estima percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $201´103,600.00 (Doscientos un millones ciento tres mil seiscientos pesos 00/100 M.N.).
El diputado Carlos Arturo Noriega expuso en tribuna el Decreto aprobado, mediante el cual el Municipio Libre de Colima refiere que percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $932´723,982.00 (Novecientos treinta y dos millones setecientos veintitrés mil novecientos ochenta y dos pesos 00/100 M.N.)
A continuación, el diputado Miguel Ángel Galindo expuso en tribuna el Decreto aprobado, mediante el que se plantea que el Municipio Libre de Comala percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $190´385,250.28 (Ciento noventa millones trescientos ochenta y cinco mil doscientos cincuenta pesos 28/100 M.N.).
El Municipio Libre de Coquimatlán percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $165´957,081.90 (Ciento sesenta y cinco millones novecientos cincuenta y siete mil ochenta y un pesos 90/100 M.N.), de acuerdo con el Decreto aprobado, expuesto en tribuna por el diputado Héctor Magaña.
En tanto, el Municipio Libre de Cuauhtémoc percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $195,685,734.28 (Ciento noventa y cinco millones seiscientos ochenta y cinco mil setecientos treinta y cuatro pesos 28/100 M.N.), de acuerdo con el Decreto aprobado, leído en tribuna por la diputada Hilda Lizette Moreno.
La diputada Yommira Carrillo leyó en tribuna el Decreto aprobado, mediante el cual se establece que el Municipio Libre de Ixtlahuacán percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $162,494,190.00 (Ciento sesenta y dos millones cuatrocientos noventa y cuatro mil ciento noventa pesos 00/100, M.N.).
Posteriormente, la diputada Ana Karen Hernández procedió a leer en tribuna el Decreto aprobado, mediante el cual se refiere que el Municipio Libre de Manzanillo percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $1,561,511,023.47 (Mil quinientos sesenta y un millones quinientos once mil veintitrés pesos 47/100 M.N.).
A continuación, la diputada Isamar Ramírez expuso en el Pleno el Decreto aprobado, por el cual se establece que el Municipio Libre de Minatitlán percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $175,596,771.21.00 (Ciento setenta y cinco millones quinientos noventa y seis mil setecientos setenta y un pesos 21/100 M.N.).
El diputado Rigoberto García expuso en el Pleno el Decreto aprobado mediante el cual se establece que el Municipio Libre de Tecomán percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $686´695,206.34 (Seiscientos ochenta y seis millones seiscientos noventa y cinco mil doscientos seis pesos 34/100 M.N.).
Finalmente, la diputada Sandra Patricia Ceballos, presentó ante el Pleno el Decreto aprobado mediante el cual se refiere que el Municipio de Villa de Álvarez percibirá en el ejercicio fiscal 2024 la cantidad de $653,083,888.92 (Seiscientos cincuenta y tres millones ochenta y tres mil ochocientos ochenta y ocho pesos 92/100 M.N.).
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso aprueba Ley de Ingresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, por $21 mil 995 millones 316 mil 218 pesos
28/Nov/2023
Congreso aprueba Ley de Ingresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, por $21 mil 995 millones 316 mil 218 pesos
Este martes, en Sesión Ordinaria, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron expedir la Ley de Ingresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2024, mediante la cual la Hacienda Pública del Estado Libre y Soberano de Colima percibirá los ingresos provenientes de distintos conceptos, que contempla obtener $21,995,316,218.00 (Veintiún mil novecientos noventa y cinco millones trescientos dieciséis mil doscientos dieciocho pesos).
De acuerdo con el Decreto aprobado, leído en tribuna por el diputado Crispín Guerra Cárdenas, derivado de la iniciativa de Ley con proyecto de Decreto suscrita por la Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva, por conducto de la Licda. Ma. Guadalupe Solís Ramírez, Secretaria General de Gobierno, esta Ley de Ingresos contempla un incremento por la cantidad de $1,440´016,218.00 (Mil cuatrocientos cuarenta millones dieciséis mil doscientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), y una variación nominal del 7.01% en términos reales, en comparación con la estimación que se tuvo para el ejercicio fiscal 2023.
También, se detalla que, del total de los ingresos que se esperan obtener para el próximo año, el 8.55% se integran de ingresos de gestión, el 89.86% de ingresos de origen federal, y solo el 1.59% lo conforman los ingresos por financiamientos.
Los ingresos proyectados a recaudarse en el ejercicio fiscal de 2024 se destinarán a cubrir el gasto público, “orientándolo hacia los objetivos y metas contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo y los programas que de este se derivan, los cuales se rigen por los principios de austeridad, honradez y transparencia”.
Lo anterior, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas, mediante una política tributaria eficaz que promueva la eficiencia recaudatoria, la modernización de los sistemas de información y una efectiva asistencia al contribuyente, destacando que se mantiene la política fiscal de no proponer nuevos gravámenes, ni incremento a las tasas.
El Decreto aprobado entrará en vigor el día 1o. de enero del año 2024, previa su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso invita a aprovechar estímulos fiscales en tenencia y renovación anual de la calcomanía vehicular
27/Nov/2023
Congreso invita a aprovechar estímulos fiscales en tenencia y renovación anual de la calcomanía vehicular
La Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado invita la población en general a aprovechar los estímulos fiscales aprobados en beneficio de las y los contribuyentes del Estado de Colima, en materia del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, así como en el pago del derecho que se cause por la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, los cuales tienen vigencia hasta el 23 de diciembre de 2023.
Este Decreto aprobado, en su Artículo Primero establece que se otorgan beneficios fiscales temporales a favor de los contribuyentes del Estado de Colima, para que las contribuciones se cubran por excepción a la autoridad estatal, en los términos que disponen los artículos siguientes:
“Artículo Segundo.- Se autoriza el descuento del 30% en materia del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos omitido, correspondiente al ejercicio fiscal 2023;
Artículo Tercero.- Se autoriza el descuento del 50% en materia del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos omitido, correspondiente al ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores;
Artículo Cuarto.- Se autoriza el descuento del 50% en el pago del derecho que se cause por concepto de la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, correspondiente al ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores;
Artículo Quinto.- Se autoriza el descuento del 50% de los recargos y multas que se hayan causado en materia del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, así como por concepto de la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y ejercicios fiscales anteriores”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
En entrega de informe, LX Legislatura refrenda coordinación institucional, priorizando el bienestar de colimenses
21/Nov/2023
En entrega de informe, LX Legislatura refrenda coordinación institucional, priorizando el bienestar de colimenses
Con la presencia de la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en representación del Gobierno de México, en Sesión Solemne realizada este martes en el recinto de la Sexagésima Legislatura, la Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva, hizo entrega de su Segundo Informe de Gobierno al H. Congreso del Estado, evento en el que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Ana Karen Hernández Aceves, enfatizó que la coordinación entre los distintos poderes es esencial para lograr un verdadero estado democrático y de derecho en nuestro estado.
Hernández Aceves precisó que fue hace dos años que el pueblo colimense eligió no solo a la gobernadora más joven del país, “sino que eligieron a una persona con una visión feminista y comprometida con los derechos de las mujeres”. Se dijo profundamente orgullosa también por la presencia en este evento de la Secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Luisa María Alcalde, “mujer joven, feminista y comprometida con la defensa de los derechos de todas y todos, quien destaca por haber sido también titular de la Secretaría del Trabajo, desde donde realizó acciones para dignificar las condiciones de las y los trabajadores”.
Manifestó que anteriormente existía una complicidad regional entre la clase gobernante y la criminalidad, y que actualmente dicha complicidad ya no existe y que, además, se atienden las causas profundas de la inseguridad. Recordó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya ha expresado su total respaldo a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien se ha enfocado en estos dos años en combatir la corrupción, combatir las causas profundas de la inseguridad y generar las políticas públicas de bienestar para quienes menos tienen.
Para finalizar su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, mencionó que la gobernadora está comprometida con las causas populares, además de ser honesta e inteligente. Señaló que realizarán un análisis detallado de la glosa del informe en el Poder Legislativo y que seguirán manteniendo una coordinación, priorizando el bienestar de las y los colimenses.
La titular del Poder Ejecutivo del Estado, Mtra. Indira Vizcaíno Silva, manifestó ante diputadas, diputados y demás presentes que “este es un gobierno que trabaja en convertir la voluntad popular expresada hace más de dos años en las urnas, en decisiones y acciones congruentes con los anhelos de la población”. Indicó que más allá de lo planteado por quienes todo critican y nada proponen, ellos no podrán tapar “lo que sí han hecho los gobiernos de la transformación: ponerle un alto al neoliberalismo rapaz, a los gobiernos empleados del poder económico, que hemos invertido en programas ayudan a la gente, a las y los campesinos”. Mencionó que, en el segundo año de gobierno, “se tuvo que enfrentar y atender situaciones fuera de lo programado y lo presupuestado, tal como sucedió el primer año con el sismo del 19 de septiembre. Con el paso del huracán Lidia se atendió desde el primer momento a las personas afectadas y se demostró la capacidad para levantarse ante las adversidades. Afirmó que la seguridad se mantiene como uno de los retos más complejos y con esa relevancia es que se aborda, “no para un evento o para un discurso, sino todos los días y como el primer asunto a tratar; y trabajando de manera simultánea en dos pistas: la de la prevención y la de la reacción; con igual importancia en la atención de lo inmediato, que en el avance en las soluciones de fondo”. Manifestó que este gobierno coincide con el presidente Andrés Manuel López Obrador en algo que ha dicho muchas veces y desde hace mucho tiempo: “que la paz es fruto de la justicia; por eso, todas y cada una de las áreas del gobierno que tiene el honor de encabezar trabajan en la construcción de una Colima más justa y equitativa; y ese es precisamente el espíritu y la razón de ser de los programas y estrategias más emblemáticas, como son Colibecas, Operación Salud Colima y Obras Que Transforman”.
Vizcaíno Silva señaló que ha sido un segundo año de trabajo intenso, con enormes y complejos retos, “pero también con importantes avances en la dirección correcta, la dirección del ejercicio y el bienestar de las mayorías, la dirección en la que se construye una Colima más justa y más próspera”. Finalmente, a las y los colimenses les reiteró también su compromiso “de seguir trabajando con seriedad y profesionalismo, con amor por esta tierra y por la gente”.
En su intervención, la representante del Gobierno de México, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, expresó que la gobernadora Indira Vizcaíno es una mujer valiente, entregada, honesta, con quien se ha tenido la coordinación para poder avanzar en la transformación de la vida pública tanto del país como del estado. Señaló que, a dos años de este gobierno, el pueblo de Colima cuenta con derechos que antes no se habían imaginado y es gracias a los trabajos coordinados entre el gobierno del estado y el federal. Destacó todos los programas de bienestar que han cambiado la vida de la gente, sobre todo de quienes menos tienen, y que desde que llegó el gobierno de Indira Vizcaíno a Colima, se ha reducido la pobreza en 6%, lo que es una satisfacción para quienes verdaderamente se dedican al noble oficio de la política con la visión de disminuir las desigualdades. En el tema de salud, manifestó que se ha logrado rescatar del olvido a todo el sistema en todo el país, ya que se tiene el compromiso firme de que, para marzo, se contará en todo México con el mejor sistema de salud que se haya tenido en la historia. Señaló que, en cuanto a seguridad, se tienen enormes diferencias con las estrategias del pasado y destacó que la gobernadora, todos los días, lleva a cabo acciones cada mañana en la Mesa de Construcción de la paz con las distintas instituciones en esta materia. Finalmente, sostuvo lo que ya ha mencionado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: Colima no está sola en la tarea de lograr la paz, la prosperidad y el desarrollo para todas y todos.
Después de los honores a la Bandera e interpretación del Himno Nacional y el Himno del Estado de Colima, se dieron los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, Diputadas Únicas y sin partido integrantes de esta legislatura, iniciando con el posicionamiento de la diputada sin partido Sandra Patricia Ceballos Polanco, quien sostuvo que no existe aún voluntad política de la administración actual para la regulación de los llamados mototaxis, así mismo, cuestionó la operación de retenes en algunas vialidades, que consideró inconstitucionales. Mencionó que los conciertos y bailes populares gratuitos “son una magnífica oportunidad de esparcimiento de las familias colimenses, máxime en nuestro mayor festejo regional que es la Feria de Colima. Pero en lo personal creo que con menos de 16 millones de pesos se pudo haber conseguido una oferta popular y que ese recurso se invirtiera en insumos médicos para el hospital materno infantil en Vila de Álvarez”. Sobre la política de Seguridad Pública, señaló que la estrategia no ha sido suficiente para mitigar la problemática en la materia, y finalmente, expresó que las y los colimenses desean acciones que coadyuven a generar mejores condiciones de vida, y que en esa tarea se ha enfocado como legisladora.
Mientras que el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Magaña Lara, en su participación manifestó que los representantes del actual gobierno y las y los funcionarios más cercanos viven en una realidad distinta a la que padece la sociedad colimense, la cual, vive en la zozobra por el tema de inseguridad. Hizo un recuento de las cifras de índices delictivos, expresando que Colima ha ocupado los primeros lugares en esta materia a nivel nacional. Cuestionó las políticas en el tema de violencia contra las mujeres y señaló que en hospitales e instalaciones de servicios de salud existen carencias como falta de medicamentos y atenciones adecuadas. Manifestó que a quienes muestran su inconformidad con las acciones de este gobierno, se les señala y persigue, expresando que se llevó a cabo un juicio político con irregularidades, con la finalidad de inhabilitar a varios exfuncionarios y actuales figuras políticas de oposición. Para finalizar, señaló que jamás se había catalogado a Colima como el lugar más peligroso del mundo, o el segundo lugar nacional de personas desaparecidas y fosas clandestinas encontradas. ni que se había evaluado al gobierno como el peor del país.
Enseguida, la diputada única del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, expresó que es necesario, a dos años de gobierno, hacer una pausa para hacer una evaluación a la administración actual, porque de lo contrario, no habría cambios ni mejoras. Reconoció que la actual administración ha recibido la tarea de sacar adelante al estado luego de haberlo encontrado en la bancarrota. Por ello, señaló que ha habido avances en distintas materias y celebra la coordinación entre el gobierno federal y estatal, habiendo oficio político y capacidad de gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno. Destacó que, en este segundo año de gobierno, el aspecto educativo ha tenido mejoras importantes, como la implementación del programa ColiBecas, “hecho que no tiene precedentes y que favorece la economía familiar y fortalecer el aprendizaje y proceso educativo de las y los estudiantes”. Para concluir, reconoció los avances de este gobierno por el impulso de la regularización de los Cendis y señala que, desde el PT, seguirán pugnando para ello, con el objetivo de lograr el fortalecimiento de la educación inicial, además de que enfatizó que en el PT son aliados del gobierno del estado, “para trabajar en unidad por el pueblo de Colima, bajo una visión de sororidad para lograr una sociedad humanista”.
El diputado Crispín Guerra Cárdenas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), expuso en su posicionamiento que echarle la culpa al pasado, “solamente demuestra la incapacidad de este gobierno ante las deficiencias”. Manifestó que lo que le falta a este gobierno, es la voluntad política y que debería enfocarse al Estado, en lugar de preocuparse por los procesos internos del partido en el poder de carácter electoral, actos que el legislador califica como violatorios de la Constitución. Expresó que a los organismos autónomos no se les otorgan recursos suficientes, como al Instituto de Transparencia o al Instituto Electoral del Estado, con el objetivo de limitar su operatividad. Así mismo, manifestó que la Cruz Roja tampoco ha recibido el apoyo necesario, sino lo contrario, señala que no se impulsó la colecta anual y que no se le asignó ninguna ambulancia de las 25 que llegaron a la entidad. Cuestionó las obras en infraestructura que sufrieron daños por desastres naturales y que a las y los afectados no se les ha atendido. En cuestión de seguridad, expresó que Colima compite con los lugares más peligrosos del mundo, del que señala como un logro de este gobierno. Finalmente, manifestó que todas las deficiencias que señala han tenido como resultado que la gobernadora sea evaluada en términos negativos por la ciudadanía, de acuerdo con encuestas nacionales.
Myriam Gudiño Espíndola, diputada única del Partido Nueva Alianza de México (PANAL), expresó que este informe de Gobierno es un ejercicio democrático y Constitucional de rendición de cuentas a la ciudadanía, en el que “se cumplen dos años en que el pueblo de Colima se decidió por un cambio verdadero” y señaló que la actual administración recibió un gobierno afectado por la pandemia, lo que tuvo sus repercusiones en la economía, tanto para el Estado como para las familias. Señaló que este gobierno inició con una situación financiera en bancarrota heredada, y por ello, reconoció el esfuerzo del actual Poder Ejecutivo para llevar a cabo acciones que benefician directamente a la gente, sobre todo en el ámbito educativo, con el programa Colibecas, además de lograr mejoras en la infraestructura de varias escuelas, además de otorgar mobiliario que por más de 10 años se estaban requiriendo. Destacó también la construcción de la Universidad Intercultural de Colima, para asegurar a las y los jóvenes colimenses otra alternativa de educación superior, además de acceder a este nivel educativo bajo un esquema más igualitario e incluyente, donde nunca más existan colimenses sin estudiar por falta de oferta educativa o recursos económicos; finalmente, invitó a seguir impulsando estas políticas públicas y además, fortalecer el arte, la cultura y el deporte para rescatar el tejido social y la construcción de la paz.
A continuación, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Ignacio Vizcaíno Ramírez, señaló en su posicionamiento que “la sociedad colimense está ávida de reacciones contundentes ante los resultados que hoy nos presentarán”, refiriendo que se han “padecido estos dos años de alejamiento, de egocentrismo, de servidores públicos improvisados y con pésimo asesoramiento al Poder Ejecutivo”. Expuso que así se podrá evaluar el desempeño en un presupuesto ejercido basado en resultados, “y no como lo pretenden hacer, a la imaginación y en base a la especulación, por mencionarles algunos ejemplos: en materia de salud, el Gobierno del Estado se comprometió con ustedes la ciudadanía a: otorgar insumos y medicamentos suficientes y de calidad; proveer de recursos humanos suficientes y capacitados”. Agregó que “a dos años de este gobierno, las ciudadanas y ciudadanos están decepcionados de haber confiado en esta versión de transformación para Colima. Hoy todas y todos ustedes colimenses, se merecen cuentas claras y resultados prontos. Pues el andar en estos dos años ha sido catastrófico para muchas familias, que carecen de salud, seguridad, empleo, transporte público, educación y espacios públicos para su esparcimiento”.
Priscila García Delgado, diputada sin partido, antes de dar lectura a su posicionamiento, hizo varias precisiones sobre algunos argumentos expresados en participaciones anteriores, ante lo que cuestionó el silencio de quienes ahora son oposición y que en anteriores administraciones no hicieron ningún señalamiento. Mencionó que al inicio de esta administración se han enfrentado retos muy complejos, como la crisis financiera heredada de las administraciones pasadas. Centró su participación en el tema de la salud, del que sostuvo que es un tema en el que no se debe escatimar para seguir mejorando este sistema, por lo que pidió a la gobernadora no claudicar en esta tarea. Recordó que, hace un año, señalaba que existía la necesidad de poner atención en servicios para atender a las personas que padecen cáncer de mama, y que ahora, reconoce el avance que se ha sostenido en esta materia por parte del Gobierno del Estado. Señaló que, anteriormente, las comunidades se encontraban en el olvido y que ahora, se han mejorado los centros de salud en todo el Estado. Finalmente, refirió que se han dado pasos firmes para mejorar la calidad de vida de las y los colimenses y que, aunque falta mucho por hacer, con la colaboración entre los distintos niveles de gobierno se seguirá trabajando por el estado de Colima.
Para finalizar estas intervenciones, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Armando Reyna Magaña, expresó que se han cumplido dos años desde que la gente de Colima se decidió por un cambio y que ahora, “el pueblo cuenta con un gobierno que se preocupa y ocupa de las necesidades de todas y todos”. Agregó que, desde el primer día de este gobierno, se constató el saqueo que realizaron los que mal gobernaron en años anteriores, quienes dejaron un estado en la ruina financiera y con una crisis en seguridad pública. Destacó que en esta administración se generan políticas públicas históricas como el programa Colibecas, y en el tema de salud, señaló que anteriormente se tenía el sistema de salud entero en el abandono, incluso con estantes vacíos de medicinas en centros de salud y hospitales. Expuso que una característica de este nuevo gobierno es su cercanía con el pueblo, ya que emana del mismo y que el fomento a la economía se fomenta en todos los sectores, no solamente en una cúpula empresarial. También, destacó la estrategia gubernamental de “Obras que transforman”, ya que con estas obras se ha logrado conectar comunidades y mejorar vialidades que antes carecían del mínimo mantenimiento. Sobre el tema de seguridad, expresó que han demostrado con acciones concretas y no solo con palabras, que buscan fortalecer la estrategia de la construcción de la paz. Recordó que este gobierno recibió la administración con solamente 20 patrullas para todo el estado y que una de las primeras acciones que hizo fue dotar de vehículos y equipamiento a las corporaciones policiacas. Finalmente, expresó que, desde la bancada de Morena, seguirán respaldando las acciones de transformación de este gobierno.
En este evento, en la Mesa Directiva también se contó con la presencia del titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Juan Carlos Montes y Montes, así como de las diputadas Sonia Hernández y Myriam Gudiño.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso otorgará el premio a la gastronomía colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, al C. Noé Hernández Salazar
17/Nov/2023
Congreso otorgará el premio a la gastronomía colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, al C. Noé Hernández Salazar
Diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron, durante la Sesión Ordinaria realizada este pasado jueves, otorgar el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional “María Dolores Márquez Amezcua”, en su primera Edición 2023, al C. Noé Daniel Hernández Salazar, por su destacada trayectoria culinaria, y aportaciones a la difusión de la comida tradicional colimense. Dicho reconocimiento será otorgado en Sesión Solemne, en el marco del 19 de noviembre del presente año, Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso aprueba estímulos fiscales en impuesto sobre tenencia y renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular
17/Nov/2023
Congreso aprueba estímulos fiscales en impuesto sobre tenencia y renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular
+ Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial y permanecerá vigente hasta el 23 de diciembre de 2023.
Durante la última Sesión Ordinaria, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron otorgar estímulos fiscales a favor de contribuyentes del Estado de Colima, en materia del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, así como en el pago del derecho que se cause por la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular.
De acuerdo con el Decreto aprobado, suscrito por la Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, Indira Vizcaíno Silva, por conducto de Ma. Guadalupe Solís Ramírez, Secretaria General de Gobierno, y presentado en tribuna por el diputado Crispín Guerra Cárdenas, estos estímulos fiscales tienen el objetivo de mejorar la recaudación de los ingresos propios, en aras de fortalecer la hacienda pública estatal, mediante beneficios fiscales que cumplen con los principios constitucionales de justicia fiscal, y tienden a propiciar las condiciones para que los contribuyentes, que por alguna circunstancia no han podido realizar el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, y del derecho por la renovación de la calcomanía fiscal vehicular, puedan regularizar sus deberes tributarios.
Este Decreto aprobado, en su Artículo Primero establece que se otorgan beneficios fiscales temporales a favor de los contribuyentes del Estado de Colima, para que las contribuciones se cubran por excepción a la autoridad estatal, en los términos que disponen los artículos siguientes:
“Artículo Segundo.- Se autoriza el descuento del 30% en materia del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos omitido, correspondiente al ejercicio fiscal 2023;
Artículo Tercero.- Se autoriza el descuento del 50% en materia del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos omitido, correspondiente al ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores;
Artículo Cuarto.- Se autoriza el descuento del 50% en el pago del derecho que se cause por concepto de la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, correspondiente al ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores;
Artículo Quinto.- Se autoriza el descuento del 50% de los recargos y multas que se hayan causado en materia del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, así como por concepto de la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y ejercicios fiscales anteriores”.
Es importante señalar que este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y permanecerá vigente hasta el 23 de diciembre de 2023.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso reforma Código Electoral para fortalecer formación y participación política de personas jóvenes, mujeres y sectores vulnerables
16/Nov/2023
Congreso reforma Código Electoral para fortalecer formación y participación política de personas jóvenes, mujeres y sectores vulnerables
Las diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron en Sesión Ordinaria, realizada este jueves, adicionar un segundo párrafo a la fracción IX y un segundo parrado a la fracción X, ambas del Artículo 64 del Código Electoral del Estado de Colima, con la finalidad de fortalecer la formación y participación política de las personas jóvenes, mujeres, personas de la diversidad sexual, las personas con discapacidad, indígenas o cualquier otra persona que sea parte de los grupos vulnerables.
En tribuna, la diputada Yommira Carrillo Barreto, quien presentó este documento, recordó que, mediante Decreto 331, de fecha 28 de junio de 2023, “este Congreso del Estado aprobó una serie de reformas y adiciones diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Colima, que tuvieron origen en iniciativas de ley y resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de Colima, con el fin de no solo garantizar la participación en la vida democrática en el Estado de Colima de los grupos vulnerables, si no que desde el interior de los partidos políticos se construyan los cuadros necesarios y competitivos con formación política que propicien no solo la postulación si no el acceso del cargo público, lo que representa un avance en los derechos humanos de las personas que integran los diversos grupos vulnerables. Bajo estos razonamientos el Pleno del Congreso consideró pertinente la realización de acciones que tiendan a proteger a los grupos vulnerables en general a fin de evitar incurrir en nuevas omisiones legislativas. Haciendo la precisión de que el término “Grupos Vulnerables” si bien incluye tanto a las personas con discapacidad como a los integrantes de la diversidad sexual, también hace referencia a aquellos: sectores de la sociedad, que debido a determinadas condiciones o características son más vulnerables a que sus derechos humanos sean violados”.
Por tanto, mediante este Decreto aprobado, se adiciona un segundo párrafo a la fracción IX y un segundo parrado a la fracción X, ambas del artículo 64 del Código Electoral del Estado de Colima, para quedar como sigue:
“ARTÍCULO 64.- El financiamiento público a que se refiere la fracción I del artículo anterior, se otorgará de conformidad con las siguientes disposiciones: I. a la VIII. … IX. Para apoyar las actividades relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales se destinará hasta un 3% adicional de la cantidad anual a que se refiere la fracción IV de este artículo, dicho monto será distribuido el 30% en partes iguales a los PARTIDOS POLITICOS y el 70% restante en proporción al número de votos logrados por cada uno en la elección respectiva, en los términos del reglamento que apruebe el CONSEJO GENERAL. En todo caso, los partidos comprobarán los gastos que eroguen para la realización de las actividades mencionadas. Para dichas actividades relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, los partidos políticos garantizaran que en dichas actividades se encuentre la población joven, la población indígena, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual y otros grupos vulnerables, y X. Cada partido político deberá destinar anualmente el 3% del financiamiento público anual que le corresponda, para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Cada partido comprobará los gastos que erogue para la realización de las actividades mencionadas. El partido que incumpla con dicha disposición, le será aplicable las sanciones que correspondan. Para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, los partidos políticos garantizaran que en dichas actividades se encuentren mujeres jóvenes, mujeres de la población indígena, mujeres con discapacidad, mujeres de la diversidad sexual y otras mujeres que integren otros grupos vulnerables”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Garantizando el derecho humano a la identidad y filiación, Congreso aprueba expedición de actas extemporáneas por parte del Registro Civil
16/Nov/2023
Garantizando el derecho humano a la identidad y filiación, Congreso aprueba expedición de actas extemporáneas por parte del Registro Civil
Este jueves, en Sesión Ordinaria, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron adicionar un segundo párrafo al Artículo 55 BIS del Código Civil para el Estado de Colima, con el objetivo de generar el supuesto de la expedición de actas extemporáneas por parte del Registro Civil, con la finalidad de dotarle de operatividad y agilidad, garantizando el derecho humano a la identidad y filiación.
Por tanto, de acuerdo con el Decreto aprobado, presentado en tribuna por la diputada Sonia Hernández Cayetano, este artículo de la siguiente manera:
“Artículo. 55 BIS.- … Para el caso de las personas que por algún motivo no fueron registrados en el tiempo señalado por el presente artículo, se realizará un registro extemporáneo de nacimiento y deberá sujetarse a los requisitos que disponga el Reglamento para el Registro Civil, pero en todo momento se deberá preponderar garantizar el derecho a la identidad".
Es importante señalar que este Decreto aprobado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, sin embargo, en un plazo no mayor a ciento ochenta días posteriores a la publicación del presente Decreto, el Poder Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos de la Entidad, realizarán las modificaciones de orden reglamentario y administrativo necesarias para garantizar la correcta y oportuna ejecución de las nuevas disposiciones que resultan de la reforma materia del presente Decreto.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso e INCODIS invitan a inscribir propuestas merecedoras al Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”
15/Nov/2023
Congreso e INCODIS invitan a inscribir propuestas merecedoras al Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”
Esta mañana, en la Sala de Juntas “Prof. Macario G. Barbosa” del H. Congreso del Estado, la diputada Sonia Hernández Cayetano, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, acompañada de la diputada Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y de David Monroy Rodríguez, director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), y de la Dra. María de los Ángeles Rivera Osuna, representante de las Asociaciones Civiles, presentaron en rueda de prensa la convocatoria para el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, edición 2023, que será entregado a las personas o agrupaciones sociales que, de manera altruista, han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado, así como a las personas que teniendo alguna discapacidad han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social.
Por tanto, la Sexagésima Legislatura, así como el Gobierno del Estado, a través del INCODIS, convocan a todas las asociaciones civiles de y para personas con discapacidad, agrupaciones sociales de y para personas con discapacidad, a las personas con discapacidad y en general, a toda la población del Estado, para proponer o se auto propongan las personas o agrupaciones sociales que pueden ser merecedoras al Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, ya que el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno” se entregará en las siguientes categorías:
a) A las personas o agrupaciones sociales que de manera altruista han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado;
b) A las personas que teniendo alguna discapacidad han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social.
Las propuestas deberán ser formuladas por escrito, con sus documentos en copia simple y debidamente digitalizados en formato PDF, agregados en un dispositivo de almacenamiento USB. Por cada aspirante deberán entregar los siguientes requisitos:
- En su caso, Nombre, Teléfono y/o Correo Electrónico y Domicilio de quien hace la propuesta;
- Nombre y/o denominación, Teléfono y/o Correo Electrónico y domicilio de la agrupación social candidata, para el caso de la categoría establecida por el inciso a) de la fracción VIII del artículo 1º;
- Nombre, Teléfono y/o Correo Electrónico, Domicilio y Edad de la persona física o de las personas candidatas, para el caso de la categoría establecida por el inciso b) de la fracción VIII del artículo 1º;
- Descripción de actos y actividades que fundamenten los méritos de la persona física o moral propuesta; y
- Toda aquella documentación que se considere necesaria para comprobar los actos o actividades a que se hace mención la fracción anterior.
En caso de que alguna de las personas físicas merecedoras del premio ya haya fallecido, podrá entregarse “post mortem”, a través de su cónyuge o de sus hijos, o bien de algún otro familiar más cercano.
Las propuestas podrán inscribirse del 15 al 24 de noviembre del año en curso, en un horario de 09:00 nueve a 15:00 quince horas, por conducto de la Secretaria General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, Zona Centro, en esta Ciudad de Colima o en el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS) cuya oficina se encuentra ubicada en Calle Encino No. 530, Fraccionamiento Rinconada del Pereyra, Colima, Colima.
La premiación consiste en un reconocimiento impreso y también se entregará un estímulo económico que será entregado en Sesión Solemne, que será convocada por el Congreso del Estado de Colima, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a celebrarse el día 03 de diciembre de 2023.
Congreso exhorta a SICT a gestionar que casetas de Cuyutlán y San Marcos cuenten con servicios de sanitarios y comunicación
09/Nov/2023
Congreso exhorta a SICT a gestionar que casetas de Cuyutlán y San Marcos cuenten con servicios de sanitarios y comunicación
Durante la sesión ordinaria realizada este jueves, las y los legisladores de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron hacer “un atento y respetuoso exhorto público al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del Gobierno Federal, a efecto de que se realicen las gestiones necesarias para que las casetas de cobro en las carreteras federales, ubicadas en la plaza de cobro Cuyutlán, Colima, y plaza de cobro en San Marcos, Jalisco, cuenten con servicios de sanitarios y de comunicación”.
El diputado Crispín Guerra Cárdenas, quien presentó este Punto de Acuerdo, expuso que “se advierte que en ninguna de las dos casetas de peaje existentes en la plaza San Marcos, Jalisco, y la caseta de cobro de Cuyutlán, no existe el servicio de sanitarios para los usuarios de dicha vía de comunicación, denostando el servicio que se cobra al no conceder ningún beneficio el uso de esas carreteras, al contrario se tiene una percepción de que son deficientes e inseguridad, en virtud de que además de no contar con sanitarios públicos, no tienen servicios de comunicación”.
Refiere también este Punto de Acuerdo, que “el servicio de sanitarios en mención, se debe instalar por los dos sentidos de la carretera, es decir, tanto de ida como de regreso, ya que en la plaza de cobro de Cuyutlán, Colima, solo existen en un solo sentido de Manzanillo a Colima, de manera de que si circulas de Colima a Manzanillo, se tendría que buscar estacionamiento y cruzar a pie, ocasionando con ello que los usuarios pongan en riesgo su vida al tener que atravesar la carretera para poder hacer uso de los sanitarios, que por lo que se dijo dejan mucho que desear en su aspecto y seguridad”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso convoca a inscribir propuestas al Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense, “María Dolores Márquez Amezcua”, primera edición
30/Oct/2023
Congreso convoca a inscribir propuestas al Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense, “María Dolores Márquez Amezcua”, primera edición
En rueda de prensa, las diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, Myriam Gudiño, Miguel Ángel Galindo, Evangelina Bustamante, Sonia Hernández y Glenda Ochoa anunciaron la convocatoria al Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense, “María Dolores Márquez Amezcua”, primera edición 2023, cuya inscripción se podrá realizar a partir de la presente publicación y hasta el
Al instruirse por primera vez este premio estatal anual a la Gastronomía Tradicional del Estado de Colima, la legisladora Myriam Gudiño dijo que se entregará a personas y/o organizaciones que se hayan distinguido por la trayectoria y aportaciones a la difusión de la comida tradicional, replicando el manejo de ingredientes, procedimientos, técnicas y presentación que contribuyan a la cultura culinaria del Estado.
Se convoca a los Ayuntamientos de la Entidad, Organismos Públicos, Instituciones Públicas, Instituciones Educativas Públicas y Privadas, a Organizaciones Civiles, y a la Ciudadanía en General, a inscribirse o inscribir a aquellas personas que tengan una destacada trayectoria en el manejo de alimentos tradicionales y/o organización cuyo desempeño destaque la difusión y preservación de las artes culinarias tradicionales del Estado.
El diputado Miguel Ángel Galindo, quien presentó esta iniciativa, manifestó que María Dolores Márquez Amezcua, mejor conocida como la Maestra Lola, ha sido una impulsora de la gastronomía colimense, no solo de talla nacional, sino también internacional en todas las participaciones que ha tenido ella, “y qué mejor hacerle este reconocimiento en vida al ponerle su nombre a este premio, el cual es el primero que se estará entregando”.
Las propuestas se formularán por escrito, con sus documentos en copia simple y debidamente digitalizados en formato PDF, agregados en un dispositivo de almacenamiento USB.
El plazo para la entrega de propuestas será de este martes 31 de octubre al viernes 10 de noviembre del año en curso (a excepción de los días 1, 2 y 3 de noviembre), de lunes a viernes, en un horario de 09:00 nueve a 15:00 quince horas, por conducto de la Secretaria General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado S/N, Zona Centro, en la Ciudad de Colima.
Para determinar a la persona merecedora de dicho Premio, se integrará un Comité Calificador, el cual estará conformado por, un Representante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, un Representante de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y una persona Representante de la Sociedad Civil de conocida trayectoria en la industria restaurantera y/o alimentaria, quienes se encargarán de revisar y calificar la idoneidad de cada una de las propuestas.
Estos deberán emitir su deliberación mediante escrito, siendo la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología la encargada de elaborar y presentar el Dictamen al Pleno del H. Congreso del Estado de Colima.
Congreso emite convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación
24/Oct/2023
Congreso emite convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación
La LX Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima, dio a conocer la convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación.
Dicha convocatoria está dirigida a todas las organizaciones de la sociedad civil, colectivas y grupos del Estado, vinculados con el área de derechos humanos, expertos en la materia, y a la ciudadanía en general, para que en un término de quince días hábiles contados a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria, presenten ante esta Soberanía las propuestas de ciudadanas(os) o autopropuestas para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente, representantes de la sociedad civil, que integran el Consejo Estatal Contra la Discriminación.
Dicho Consejo es un órgano plural de consulta, asesoría, vinculación y evaluación entre gobierno y sociedad, con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del Estado, llevar a cabo, las acciones conducentes para prevenir y eliminar la discriminación, formular y promover políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a favor de las personas que se encuentren en el territorio del Estado incluyendo los municipios y coordinar las acciones de las dependencias y entidades del Estado, en materia de prevención y eliminación de la discriminación.
El Consejo Estatal está integrado por:
I. Una Consejera(o) Presidenta(e), que será la Gobernadora(or);
II. Un Consejero o Consejera Vicepresidenta, que será la persona Titular de la Secretaría General de Gobierno, quien suplirá a la Presidenta en caso de ausencia;
III. Un Consejero o Consejera Secretaria Ejecutiva, que será la persona Titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres;
IV. Un Consejera o Consejero representante de la Legislatura Estatal, que será una Diputada o Diputado Local seleccionado de entre los miembros de la comisión relacionada con los derechos humanos;
V. Un Consejero o Consejera representante de cada uno de los Ayuntamientos, que será la Presidenta o Presidente Municipal o, en su caso, un munícipe seleccionado de entre los miembros de la comisión relacionada con los derechos humanos;
VI. Un Consejero o Consejera representante de la Universidad de Colima, que será un investigador de reconocido prestigio; y
VII. Siete Consejeros o Consejeras ciudadanas representantes de la sociedad civil.
Para los supuestos previstos en las fracciones IV a la VII de este artículo, por cada consejero titular se nombrará un suplente, quien podrá participar en las sesiones del Consejo Estatal en caso de ausencia del primero.
Los Requisitos para ser Consejero Ciudadano son los siguientes:
I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos;
II. Pertenecer a alguna organización civil vinculada al tema de los derechos humanos;
III. No ocupar cargo directivo en algún partido político; y
IV. No ser funcionario público en cualquier nivel de gobierno.
Las propuestas se formularán por escrito, con sus documentos en original o copia certificada y copia simple para el cotejo en el momento de su inscripción, además de proporcionarse en USB en una versión debidamente digitalizada de los mismos en formato PDF.
Por Cada aspirante deberán entregar los siguientes documentos:
I. Documento que haga constar la pertenencia a un colectivo, organización o asociación civil en el Estado de Colima. Debiendo constar expresamente como objeto social el trabajo a favor de los Derechos Humanos;
II. Copia de la credencial de elector de la ciudadana(o) propuesta(o);
III. Copia de comprobante de domicilio de la ciudadana(o) propuesta(o);
IV. Reseña curricular en un máximo de tres cuartillas en la que señale formación académica, experiencia profesional, y trayectoria, debiendo incluir datos de contacto, tales como teléfono, correo electrónico y domicilio.
V. Carta firmada por la persona aspirante o propuesta, en la que manifieste su voluntad expresa de participar en la presente Convocatoria, a su vez, que ha leído y acepta las bases y procedimientos contenidos en la presente convocatoria;
VI. Carta en la que señalen los motivos por los cuales se postula;
VII. Copias de documentos y demás constancias que acrediten las acciones realizadas en el Estado a favor de los Derechos Humanos; y
VIII. Escrito de la(el) ciudadana(o) propuesta(o) en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, no ocupar cargo directivo en algún partido político, ni ser funcionario público en ningún nivel de gobierno.
A partir del martes 24 de octubre de 2023, fecha de publicación de la presente convocatoria y durante un periodo de 15 días hábiles, las propuestas deberán ser entregadas de lunes a viernes, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del Honorable Congreso del Estado de Colima, ubicadas en Calzada Galván esquina con los Regalado S/N, colonia Centro de esta Ciudad de Colima, Colima.
Congreso legisla para garantizar desarrollo integral de Niñas, Niños y Adolescentes
24/Oct/2023
Congreso legisla para garantizar desarrollo integral de Niñas, Niños y Adolescentes
Las diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, aprobaron durante la última sesión ordinaria adicionar y reformar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de proteger a este sector en lo que respecta a sus derechos a la educación y al desarrollo integral, así como fomentar el manejo responsable de las redes sociales para garantizar el desarrollo integral de las personas menores de edad.
En cuanto a uno de los decretos aprobados, presentado en tribuna por el diputado Julio César Cano Farías, se legisló para brindar una protección amplia a las niñas, niños y adolescentes, sobre todo en lo que respecta a sus derechos a la educación y al desarrollo integral conforme al principio del interés superior de la niñez, teniendo como objetivo “generar las condiciones necesarias para que niñas, niños, y adolescentes, hijos de familias jornaleras agrícolas, cuenten con opciones y actividades que eviten su empleo o favorezcan su desincorporación del trabajo en los campos agrícolas y que propicien el desarrollo de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos”.
Por tanto, se adiciona el párrafo segundo al Artículo 18 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para quedar como sigue:
“Artículo 18. Niñas, niños y adolescentes deberán disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad y en condiciones que garanticen su desarrollo integral. Las autoridades del Estado y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, contribuirán a generar las condiciones necesarias para que niñas, niños y adolescentes, cuenten con opciones y actividades que eviten el trabajo antes de la edad mínima de quince años, prevista en el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables, así como las peores formas de trabajo infantil, o favorezcan su desincorporación del trabajo, así también, que propicien su desarrollo integral y el ejercicio pleno de sus derechos”.
En otro Decreto aprobado, presentado en tribuna por la diputada Myriam Gudiño Espíndola, se “complementa la idea de la educación de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia en el conocimiento y uso responsable de las tecnologías de la información y de comunicación, señalando la necesidad de que sea obligatorio fomentar el manejo responsable de las redes sociales para garantizar el desarrollo integral de las personas menores de edad”.
Por lo que se reforma la fracción XIV del Artículo 102 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para quedar como sigue:
“Artículo 102. … I a la XIII.- ..... XIV.- Educar en el conocimiento y uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación, procurando fomentar el manejo responsable de las redes sociales, con la finalidad de garantizar el sano desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso aprueba estímulos fiscales en beneficio de contribuyentes de Armería, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán
22/Oct/2023
Congreso aprueba estímulos fiscales en beneficio de contribuyentes de Armería, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán
Durante la última sesión ordinaria, realizada el jueves 19 de octubre del presente, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron diversos estímulos fiscales en beneficio de las y los contribuyentes de los municipios de Armería, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán, los cuales están en vigor desde el día siguiente a su aprobación en el Pleno, y permanecerán vigentes hasta el día 31 de diciembre de 2023.
En cuanto a los estímulos fiscales en beneficio de las y los contribuyentes del municipio de Armería, el Decreto aprobado autoriza a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Armería que confiera a favor de sus usuarios los estímulos fiscales que se describen en los artículos siguientes:
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas y de los recargos generados, por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a favor de los usuarios que se pongan al corriente en sus adeudos respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores;
ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza el descuento del 50 por ciento en el pago de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores;
“ARTÍCULO CUARTO.- Se autoriza el descuento del 8 por ciento a favor de los usuarios que paguen por anualidad los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2023”.
En ese mismo sentido, el Decreto aprobado respecto de los estímulos fiscales en beneficio de las y los contribuyentes del municipio de Cuauhtémoc, se otorgan en los términos que disponen los artículos siguientes:
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas y de los recargos generados por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores;
ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas y de los recargos generados por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores, a favor de los contribuyentes que se pongan al corriente de sus adeudos, y actualicen la totalidad de sus pagos en una sola exhibición”.
Finalmente, en cuanto a los estímulos fiscales en beneficio de las y los contribuyentes del municipio de Ixtlahuacán, el Decreto aprobado autoriza a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ixtlahuacán que confiera a favor de sus usuarios los estímulos fiscales que se describen en los artículos siguientes:
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de los recargos generados y las multas impuestas, por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento, a favor de los usuarios que se pongan al corriente respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores;
ARTÍCULO TERCERO.- Se autoriza el descuento del 50 por ciento en el pago de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento, a favor de los usuarios que se pongan al corriente respecto del ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso exhorta a Cámara de Diputados a contemplar en el Ejercicio Fiscal 2024 recursos económicos suficientes para Seguridad Pública
22/Oct/2023
Congreso exhorta a Cámara de Diputados a contemplar en el Ejercicio Fiscal 2024 recursos económicos suficientes para Seguridad Pública
Diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima aprobaron por unanimidad, durante la última sesión ordinaria, exhortar a la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, “en apego a sus facultades constitucionales y legales, contemplen en el presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, los recursos económicos suficientes y necesarios en la partida presupuestal correspondiente a seguridad pública, con el propósito de garantizar este derecho humano”
En el Punto de Acuerdo aprobado, propuesto en tribuna por el diputado Crispín Guerra Cárdenas, se detalla que este “se genera desde la voz de la ciudadanía que ya exige un alto a la violencia y nos exige a todas y todos quienes desempeñamos un cargo público hacernos corresponsables en la solución de este grave problema que envuelve a nuestro país”.
También, en la exposición de motivos de este Acuerdo, menciona que “en materia de seguridad, no podemos dejar de lado la responsabilidad que tenemos todas las autoridades de los tres niveles de gobierno, se deben realizar todos los esfuerzos para convocar a una gran mesa por la pacificación de nuestro país en donde participen especialistas, organizaciones sociales; es urgente convocar a un ejercicio de gobernanza en donde, claros que nuestras decisiones trascienden a las vidas de todas y todos los ciudadanos, actuemos de manera firme en contra de la violencia”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso aprueba exhorto para que SEMARNAT revise autorización de planta de amoniaco y urea granulada en Armería
22/Oct/2023
Congreso aprueba exhorto para que SEMARNAT revise autorización de planta de amoniaco y urea granulada en Armería
Durante la última sesión ordinaria, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron por unanimidad hacer un atento y respetuoso exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en virtud de sus atribuciones, se revisen bajo criterios técnicos y científicos la Manifestación de Impacto Ambiental con número de expediente 06CL2023I0009, así como la autorización de la instalación de dicha planta de amoniaco y urea granulada en el Municipio de Armería, Colima.
Cabe destacar que, de acuerdo con el Punto de Acuerdo propuesto en tribuna por el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, también se exhorta a que “se revisen bajo criterios técnicos y científicos las características de los vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán, con la intención de que adquieran la categoría de Áreas Naturales Protegidas, para preservar estos espacios biodiversos”.
En la exposición de motivos, este documento establece que este Punto de Acuerdo se propuso “en respuesta a la creciente preocupación manifestada por los residentes del Municipio de Armería y sus alrededores, debido a la intención de la empresa Fermachem de instalar una planta de fertilizantes de amoníaco y urea granulada, la cual tiene planes de constituir dos mega tanques de almacenamiento con una capacidad de 20,000 toneladas cada uno, además de un acueducto de 2.21 km de longitud y 8 metros de ancho, junto con una planta desalinizadora para extraer 1,300 m3 de agua por hora”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
En el Congreso, se inauguran Sala de Lactancia y Ludoteca, en beneficio de niñas, niños, madres de familia y trabajadores
20/Oct/2023
En el Congreso, se inauguran Sala de Lactancia y Ludoteca, en beneficio de niñas, niños, madres de familia y trabajadores
Esta mañana, en las instalaciones del Poder Legislativo, se inauguró la Sala de Lactancia, con la finalidad de proteger el derecho a la salud de niñas y niños, desde sus primeros meses de vida, fomentando que las madres tengan facilidades para desarrollar la lactancia materna. También, en un momento posterior, se inauguró la Ludoteca, que proporcionará a las y los trabajadores un espacio adecuado y con lo mínimo indispensable, para hijas e hijos de trabajadores que, por su jornada de trabajo, requieran de este servicio recreativo y de aprendizaje mientras prestan sus servicios en esta dependencia.
Estuvieron presentes en estos cortes de listón el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Armando Reyna Magaña, así como la presidenta de la Bancada de Género de la Sexagésima Legislatura, Evangelina Bustamante Morales, al igual que la diputada con licencia, Viridiana Valencia Vargas, quienes han legislado este tipo de iniciativas en beneficio de niñas, niños, madres de familia y trabajadores.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso entregará la Presea al Mérito Médico, edición 2023, a Carlos Enrique Tene Pérez
19/Oct/2023
Congreso entregará la Presea al Mérito Médico, edición 2023, a Carlos Enrique Tene Pérez
Este jueves, en sesión ordinaria, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado aprobaron otorgar la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico del Estado de Colima, en su edición 2023, al ciudadano médico Carlos Enrique Tene Pérez, por su destacada trayectoria y aportaciones en este ámbito, misma que será entregada en Sesión Solemne, a realizarse el 23 de octubre del presente, en el marco del Día Social del Médico. De acuerdo con el Decreto leído en tribuna por el diputado Julio Cano, también se entregarán constancias por su participación a los ciudadanos médicos: Miguel Ángel Alcaraz Aguilar, José Salazar Aviña, y Miguel Ángel Tapia Cruz.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
LX Legislatura fortalece su Unidad de Igualdad y Equidad de Género
19/Oct/2023
LX Legislatura fortalece su Unidad de Igualdad y Equidad de Género
Las diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron reformar el Artículo 100 del Reglamento de la Ley Orgánica del propio Poder Legislativo del Estado de Colima, con la finalidad de fortalecer la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, dotándola de nuevas facultades que coadyuvan a generar ambientes más seguros e igualitarios para las trabajadoras y trabadores, y la ciudadanía que visita sus instalaciones.
El Decreto aprobado, presentado en tribuna por quien suscribió esta iniciativa, diputada Sonia Hernández Cayetano, establece que “la Unidad de Igualdad y Equidad de Género es el área administrativa dependiente de la Secretaría General encargada de proporcionar acompañamiento en los casos de acoso sexual o cualquier otra forma de violencia sexual y/o de género presentados en el entorno laboral del Poder Legislativo del Estado de Colima, así como, de generar acciones con perspectiva de género para prevenir dichas conductas”.
Abunda que “la titularidad de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género preferentemente deberá recaer en una mujer y se deberá cumplir con los requisitos señalados en el párrafo segundo del Artículo 91 de la Ley; por lo que ve a la experiencia profesional, deberá acreditar mínimo tres años en materia de igualdad y equidad de género”.
En ese sentido, la persona titular de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género cuenta con las siguientes atribuciones: “Promover acciones para institucionalizar la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres, y para hacer efectivo en el Congreso del Estado el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”, e “impulsar las acciones y las estrategias encaminadas a institucionalizar el lenguaje incluyente como parte del trabajo cotidiano de todas las áreas que integran el Congreso del Estado, para contribuir a que los documentos legislativos se redacten evitando un uso sexista del lenguaje”.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso crea Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”
19/Oct/2023
Congreso crea Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”
+ Se entregará en el marco del Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense, cada 19 de noviembre en sesión solemne, expidiéndose previamente la convocatoria respectiva.
Este jueves, en Sesión Ordinaria, la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima aprobó adicionar el inciso XIV y agregar el Artículo 14 de la Ley que Crea Premios y Estímulos para los Colimenses, para crear el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”.
Suscrito por quien presentó el decreto en tribuna, diputado Miguel Ángel Galindo Barragán, este documento adiciona la fracción XIV al Artículo 1°, así como adiciona el Artículo 14 a la Ley que Crea Premios y Estímulos para los Colimenses, estableciendo lo siguiente:
“Artículo 1. Se crean en el Estado de Colima, de manera permanente, para entregar a hombres y mujeres por su destacada labor en los diferentes ámbitos, las siguientes insignias: 14 I al XIII … XIV. El Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional “María Dolores Márquez Amezcua”, se otorgará a personas y/o organizaciones que se hayan distinguido por la trayectoria y aportaciones a la difusión de la comida tradicional, replicando el manejo de ingredientes, procedimientos, técnicas y presentación que contribuyan a la cultura culinaria del Estado”;
“Artículo 14. El Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional “María Dolores Márquez Amezcua” se entregará en el marco del Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense a celebrarse preferentemente el 19 de noviembre de cada año, en sesión solemne. Para tal efecto la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado, expedirá la convocatoria respectiva durante el mes de octubre de cada anualidad, mismo en el que se establecerán las bases y se definirá la integración de un Comité Calificador. Dicha convocatoria deberá dársele máxima publicidad. El Premio comprenderá las categorías encaminadas a distinguir a personas por su trayectoria en el manejo de alimentos tradicionales y/o organización cuyo desempeño destaque la difusión y preservación de las artes culinarias tradicionales del Estado”.
En el Decreto se expone que al denominarlo Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, “es oportuno exponer que la ciudadana mencionada, mayormente conocida como Maestra Lola, es una mujer con amplia trayectoria y prestigio en la gastronomía tradicional colimense. Convirtió una de sus mayores pasiones, la cocina familiar, en un importante medio para la preservación y difusión de la cultura colimense, más allá de las barreras temporales y espaciales”.
Agrega que es una mujer “respetada por la sociedad colimense, con un carácter cálido y amable, con una disposición y entrega para ayudar a los demás, con un orgullo y arraigo a esta tierra y, sobre todo, con un corazón incansable para aportar a Colima... Por su compromiso, dedicación y amor, ha generado una larga trayectoria en las artes culinarias, siendo una digna representante de la comida colimense en el país y en el extranjero”.
Entre sus publicaciones, refiere, se encuentra la compilación del Ciclo de Mesas Redondas sobre la Cultura Popular de Colima, de 1986 por el Gobierno del Estado de Colima. En 1987 participa en la elaboración del libro “La Cocina de Colima”, elaborado por el DIF Nacional, con el apoyo de la Presidencia de la República. En 2004 se publica “Cocina de la Maestra Lola”, con el compendio de la mayoría de sus recetas, con sus reediciones en 2005 y 2019, entre otras.
Por su parte, la diputada Evangelina Bustamante expresó su admiración a la Maestra María Dolores Márquez, a quien le reconoce todo su aporte a la cultura de la gastronomía tradicional, siendo una mujer admirable y expresa su agradecimiento a nombre de la legislatura conformada en su mayoría por mujeres.
Finalmente, la diputada Myriam Gudiño, presidenta de la comisión dictaminadora, Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se suma al reconocimiento de María Dolores Márquez, quien es una mujer emblemática en la cocina tradicional colimense, y en la escuela secundaria Enrique Corona Morfín, donde laboró durante muchos años, ganando el respeto y cariño de las y los alumnos y trabajadores, por lo que expresó su apoyo al dictamen.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso crea Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”
19/Oct/2023
Congreso crea Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”
+ Se entregará en el marco del Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense, cada 19 de noviembre en sesión solemne, expidiéndose previamente la convocatoria respectiva.
Este jueves, en Sesión Ordinaria, la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima aprobó adicionar el inciso XIV y agregar el Artículo 14 de la Ley que Crea Premios y Estímulos para los Colimenses, para crear el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”.
Suscrito por quien presentó el decreto en tribuna, diputado Miguel Ángel Galindo Barragán, este documento adiciona la fracción XIV al Artículo 1°, así como adiciona el Artículo 14 a la Ley que Crea Premios y Estímulos para los Colimenses, estableciendo lo siguiente:
“Artículo 1. Se crean en el Estado de Colima, de manera permanente, para entregar a hombres y mujeres por su destacada labor en los diferentes ámbitos, las siguientes insignias: 14 I al XIII … XIV. El Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional “María Dolores Márquez Amezcua”, se otorgará a personas y/o organizaciones que se hayan distinguido por la trayectoria y aportaciones a la difusión de la comida tradicional, replicando el manejo de ingredientes, procedimientos, técnicas y presentación que contribuyan a la cultura culinaria del Estado”;
“Artículo 14. El Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional “María Dolores Márquez Amezcua” se entregará en el marco del Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense a celebrarse preferentemente el 19 de noviembre de cada año, en sesión solemne. Para tal efecto la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado, expedirá la convocatoria respectiva durante el mes de octubre de cada anualidad, mismo en el que se establecerán las bases y se definirá la integración de un Comité Calificador. Dicha convocatoria deberá dársele máxima publicidad. El Premio comprenderá las categorías encaminadas a distinguir a personas por su trayectoria en el manejo de alimentos tradicionales y/o organización cuyo desempeño destaque la difusión y preservación de las artes culinarias tradicionales del Estado”.
En el Decreto se expone que al denominarlo Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, “es oportuno exponer que la ciudadana mencionada, mayormente conocida como Maestra Lola, es una mujer con amplia trayectoria y prestigio en la gastronomía tradicional colimense. Convirtió una de sus mayores pasiones, la cocina familiar, en un importante medio para la preservación y difusión de la cultura colimense, más allá de las barreras temporales y espaciales”.
Agrega que es una mujer “respetada por la sociedad colimense, con un carácter cálido y amable, con una disposición y entrega para ayudar a los demás, con un orgullo y arraigo a esta tierra y, sobre todo, con un corazón incansable para aportar a Colima... Por su compromiso, dedicación y amor, ha generado una larga trayectoria en las artes culinarias, siendo una digna representante de la comida colimense en el país y en el extranjero”.
Entre sus publicaciones, refiere, se encuentra la compilación del Ciclo de Mesas Redondas sobre la Cultura Popular de Colima, de 1986 por el Gobierno del Estado de Colima. En 1987 participa en la elaboración del libro “La Cocina de Colima”, elaborado por el DIF Nacional, con el apoyo de la Presidencia de la República. En 2004 se publica “Cocina de la Maestra Lola”, con el compendio de la mayoría de sus recetas, con sus reediciones en 2005 y 2019, entre otras.
Por su parte, la diputada Evangelina Bustamante expresó su admiración a la Maestra María Dolores Márquez, a quien le reconoce todo su aporte a la cultura de la gastronomía tradicional, siendo una mujer admirable y expresa su agradecimiento a nombre de la legislatura conformada en su mayoría por mujeres.
Finalmente, la diputada Myriam Gudiño, presidenta de la comisión dictaminadora, Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se suma al reconocimiento de María Dolores Márquez, quien es una mujer emblemática en la cocina tradicional colimense, y en la escuela secundaria Enrique Corona Morfín, donde laboró durante muchos años, ganando el respeto y cariño de las y los alumnos y trabajadores, por lo que expresó su apoyo al dictamen.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
En recinto legislativo se devela con letras de color oro la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”
16/Oct/2023
En recinto legislativo se devela con letras de color oro la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”
Este lunes, en el Pleno del H. Congreso del Estado de Colima, la Sexagésima Legislatura realizó la Sesión Solemne de develación con letras color oro en el honorable recinto legislativo de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, en la que se resaltó la trascendencia que esta institución ha tenido como parte fundamental de la historia y de la identidad nacional.
Durante su mensaje, la diputada Priscila García Delgado, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expresó que esta fecha es trascendental para la vida de la nación, ya que hace dos siglos, “en el corazón de una nación recién independizada, surgió el Colegio Militar, cuna de líderes valientes, hombres y mujeres, que han llevado en alto el nombre de México”. Destacó que el Colegio Militar no solo forma cadetes de élite, sino ciudadanas y ciudadanos ejemplares, y que, en estos 200 años de existencia, esta institución ha sido un baluarte en la defensa nacional y en eventos de ayuda humanitaria, siendo un pilar fundamental de la historia y de la identidad nacional.
También reiteró que el compromiso desde el legislativo local para reconocer siempre el sacrificio, empeño y entrega del espíritu del Heroico Colegio Militar. Cabe señalar que, posterior al mensaje de la diputada presidenta, se proyectó una reseña histórica, a través de un video institucional alusivo a los 200 años del Heroico Colegio Militar.
De igual manera, posterior a la entrega de la Metopa Conmemorativa, con motivo del Bicentenario de la creación del Heroico Colegio Militar, la Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva, expuso que este acto de develación conlleva un profundo simbolismo para el país, “ya que el H. Colegio Militar es uno de los pilares fundamentales de formación de quienes defienden al país y luchan por la soberanía”. Recordó que, en el contexto de la recién lograda independencia de México, se fundó esta institución de formación, lo que permitió la resistencia y defensa de la soberanía a lo largo de la historia en distintos eventos históricos en donde se vio amenazada la nación. Sostuvo que el Colegio Militar es un recurso invaluable en la lucha por la paz, porque desde sus aulas se siembran los valores, ética y valentía en las y los cadetes, es por ello que expresa que el pueblo de Colima honra a todas las mujeres y hombres que han sido formados en sus aulas, siendo una labor incansable la que realizan día con día las fuerzas castrenses.
Mencionó que, en este evento, se tuvo la oportunidad de expresar profunda gratitud y respeto al Colegio Militar, además del compromiso de seguir brindando herramientas para que se siga defendiendo la soberanía y construyendo la paz, en la búsqueda de un México todavía más justo. E hizo un llamado para que continúe siendo una fuente de inspiración y orgullo para muchas generaciones más.
El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, Director del Heroico Colegio Militar, en su mensaje expuso que es un honor estar presentes en el estado de Colima, “una de las entidades más jóvenes del país y que tiene muchas riquezas naturales, así como culturales y gastronómicas”, agradeciendo al H Congreso del Estado la distinción que hace al Heroico Colegio Militar, al llevar a cabo la develación de la leyenda con letras de oro en el Recinto Legislativo, con motivo de los 200 años de su fundación.
Explicó que, desde su fundación, el Colegio Militar ha consolidado una noble tradición de lealtad, honor y patriotismo, lo que caracteriza a las y los cadetes, así como el respeto por las instituciones y la defensa de la soberanía nacional a través de la historia, como la gesta heroica del Castillo de Chapultepec o la marcha de la lealtad.
Así mismo, señaló que en estos 200 años el H. Colegio Militar ha sido un centro de enseñanza y formación que ha contribuido al desarrollo de la educación en México, “la educación y el compromiso con la patria siguen siendo importantes para construir un mejor futuro para el pueblo”. Finalmente, reafirmó el compromiso de continuar formando en sus aulas líderes ligados con la paz y el progreso para el país.
Durante este evento, también se dio la lectura del Acuerdo para inscribir con letras color oro en el Honorable Recinto Legislativo, la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, por parte del diputado Armando Reyna Magaña, así como la interpretación del Himno Nacional, del Himno al Estado de Colima y del Himno del Heroico Colegio Militar y los Honores a la Bandera, a cargo de la Escolta y Banda de Guerra del Heroico Colegio Militar y de la Banda de Música del Colegio del Aire.
En este evento, también estuvieron presentes en presídium, el General de División Diplomado de Estado Mayor, Miguel Ángel Hernández Martínez, Comandante de la Quinta Región Militar; el Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Carlos Montes; así como los secretarios de la Mesa Directiva del Congreso, diputado Julio Cano y diputada Sonia Hernández.
#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes
Congreso del Estado y Subsecretaría de las Juventudes convocan a 9º Parlamento de las Juventudes
09/Oct/2023
Congreso del Estado y Subsecretaría de las Juventudes convocan a 9º Parlamento de las Juventudes
Las diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura, en coordinación con el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de las Juventudes, convocan a las juventudes colimenses a participar en el proceso de elección para integrar el “Noveno Parlamento de las Juventudes, Colima 2023”, cuyas propuestas serán recibidas hasta el día 31 de octubre.
En rueda de prensa, que se realizó en la Sala de Juntas “Profesor Macario G. Barbosa”, la diputada Sonia Hernández, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, acompañada por el Subsecretario de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), diputado Armando Reyna Magaña, dijo que este ejercicio legislativo representa una excelente oportunidad para las y los jóvenes que participan en él, siendo diputadas y diputados juveniles por un día.
Destacó que de esta manera pueden hacer uso de la máxima tribuna para defender los derechos y expresar sus necesidades y sus ideas; es de celebrarse la realización de este evento, dijo, “por la importancia que implica la participación de nuestras juventudes en la vida política de nuestro Estado”, además de señalar que en la edición pasada de este Parlamento se tuvo una excelente experiencia de los 25 curules que fueron debidamente integrados y se pudieron notar las ganas de los jóvenes por participar, las grandes ideas que expresaron y traducidas en las iniciativas que se presentaron, de las cuales algunas ya fueron presentadas formalmente en el Pleno para que se formen leyes en esa cuestión.
El Subsecretario de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, reiteró la convocatoria al “Noveno Parlamento de las Juventudes, Colima 2023”, en el cual, las juventudes se reunirán para expresar sus preocupaciones, intereses, motivaciones, aspiraciones y, a través del diálogo, propongan al Congreso del Estado alternativas que contribuyan a mejorar la situación del sector juvenil y de la sociedad.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, explicó que podrán concursar todas las y los jóvenes entre 12 y 29 años cumplidos al día de la instalación del Parlamento de las Juventudes, en donde destacó que se estará respetando la paridad de género, en donde vamos a tener una participación de un 50 por ciento de mujeres.
El diputado Armando Reyna Magaña, presidente de la JUCOPO, dijo que en este esfuerzo que hace conjuntamente, ya que “para nosotros como legisladores, es muy importante poder escuchar a nuestros jóvenes y que también ellos sientan que son escuchados en este Parlamento, en donde vienen a hacer sus propuestas, además de argumentar y hacer valer sus opiniones el día que estén en el Congreso del Estado.
Para mayor información, interesados e interesadas pueden consultar el siguiente enlace: