DIPUTADA PIDE HACER CONCIENCIA SOBRE LAS ENFERMEDADES RARAS
03/Mar/2021
*Son también conocidas como enfermedades huérfanas, debido a que presentan muy poco interés respecto de la investigación clínica y experimental: Mayra Villalvazo
Debido al Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebró el 28 de febrero, la Diputada Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, mencionó que siempre es oportuno reconocer la existencia de estos padecimientos, como el Síndrome de Turner, Enfermedad de Pompe, Hemofilia, Espina Bífida, Fibrosis Quística, entre otras, para crear conciencia en médicos y en la sociedad civil, con el objetivo de proporcionar ayuda a todas las personas que padecen esas condiciones, coadyuvando a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento para que se les garantice una mejor calidad de vida.
La legisladora expresó que son muchos los aportes que desde la comunidad, escuela o lugar de trabajo se puede hacer por las enfermedades raras, “y una forma permanente de ayuda, es brindar apoyo a los pacientes y familiares que pasan por esta situación, ya sea con algún tipo de donación, o simplemente documentarte sobre el tema a través de la lectura o asistiendo a charlas o simposios”.
Invitó a compartir sus experiencias en las redes sociales a través de los hashtags: #DíaMundialdelasEnfermedadesRaras y #EnfermedadesRaras, pues dijo que éstas son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población y que, por lo general, tienen un componente genético, “son también conocidas como enfermedades huérfanas, debido a que presentan muy poco interés respecto de la investigación clínica y experimental, son huérfanas del interés del mercado y de las políticas de salud pública”.
Dijo que actualmente, cerca del 8% de la población mundial, las padecen, es decir un aproximado de 350 millones de afectados en todo el mundo, “en el caso de México se reconocen 20 enfermedades raras, como el Síndrome de Turner, Enfermedad de Pompe, Hemofilia, Espina Bífida, Fibrosis Quística, Histiocitosis, Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Galactosemia, Enfermedad de Gaucher Tipo 1, 2 y 3, Enfermedad de Fabry, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Homocistinuria, entre otras”.
Señaló que uno de los problemas principales que enfrentan las personas con enfermedades raras, es el diagnóstico, pues presentan una serie de síntomas particulares que resultan muy difícil diagnosticar y saber cuál es su verdadera causa por el desconocimiento que rodea a estas patologías, “hay dificultad de acceso a la información necesaria y a la localización de profesionales o centros especializados”.
Villalvazo Heredia, refirió que gracias a la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), se ha podido llevar un mensaje a la población en general a través de campañas, medios tecnológicos y las redes sociales para conseguir fondos y recursos para la investigación científica para combatirlas, “pero aún falta mucho camino por andar, sin embargo, la lucha por impulsar el estudio e investigación a fin de encontrar las causas de estas enfermedades seguirá, con el fin de encontrar los tratamientos más adecuados para estos pacientes y mejorar su calidad de vida”.
APRUEBAN 50% DE DESCUENTO, EN EXPEDICIÓN Y RENOVACIÓN DE LICENCIAS PARA CONDUCIR
02/Mar/2021
*Será aplicable del 15 de junio al 15 de septiembre del presente año
La expedición y renovación de licencias de manejo de vehículos de motor tendrán el 50% de descuento, beneficio que se aplicará del 15 de junio al 15 de septiembre de 2021, así fue aprobado por las y los diputados de la LIX Legislatura.
De acuerdo con el Dictamen presentado por el diputado Manuel Rubén Cervera García, este programa temporal, aplicará para las categorías de Automovilista, Chofer Clase I, Chofer Clase II, Conductor de Servicios y Motociclista, emitidas por la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado.
Indicó que este descuento temporal aplicará para todos los habitantes del Estado de Colima, debiendo acudir los interesados a las Oficinas Centrales de la Secretaría de Movilidad, a las Direcciones Regionales de dicha dependencia ubicadas en Colima, Manzanillo y Tecomán, o a los Kioscos de Servicios de Gobierno del Estado (que ofrecen el servicio de renovación de licencias), para realizar el trámite correspondiente.
Rubén Cervera, manifestó que los interesados deben acreditar su residencia efectiva con credencial para votar, y/o comprobante de domicilio a su nombre o de un familiar directo, y/o con contrato de arrendamiento, y/o con la constancia de residencia respectiva que expiden los ayuntamientos, haciendo la petición expresa a las autoridades municipales competentes para que se sirvan brindar las facilidades para ese efecto.
El legislador precisó que, para el caso de la expedición y renovación de la licencia de Conductor de Servicios, el trámite deberá realizarse en las Oficinas Centrales de la Secretaría de Movilidad y sus respectivas Direcciones Regionales, previo cumplimiento y acreditación de los requisitos correspondientes.
Indicó que deberán ofrecerse dos esquemas para realizar el trámite; uno será a través de citas o turnos asignados al día dentro del periodo establecido que del 15 de junio al 15 de septiembre del 2021, “los ciudadanos que no alcancen se les permitirá realizar el pago en ese periodo de tiempo con el descuento correspondiente a fin de realizar su trámite dentro del plazo del 1 de septiembre al 31 de octubre para evitar aglomeraciones en las oficinas y así evitar el aumento y propagación del Covid-19”.
El legislador señaló que tras este programa temporal de descuento, la Secretaría de Movilidad de Gobierno del Estado y a los diez Municipios de la entidad deberán implementar operativos y mecanismos de tránsito adecuados durante los meses de noviembre y diciembre de 2021, para revisar y verificar que los conductores o usuarios de unidades automotrices cuenten con la licencia para manejo respectiva vigente.
También hizo el exhorto al Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Movilidad y de la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como en coordinación con los Municipios, a fin de que otorguen amplia publicidad para que los Automovilistas, Choferes Clase I y Clase II, Conductores de Servicios y Motociclistas con residencia en el territorio del Estado de Colima accedan al programa de descuento temporal.
Esta es la Mesa Directiva que integra la Comisión Permanente para el Primer Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LIX Legislatura, misma que estará en funciones del 1 al 31 de marzo del 2021. #CongresoColima #CongresoTrabajando ?
01/Mar/2021
0
0
Este lunes, en el Congreso del Estado quedó instalada la Comisión Permanente para el Primer Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LIX Legislatura Local, que fungirá del 1 al 31 de marzo, la cual es presidida por Lizet Rodríguez Soriano, y la integran también Luis Fernando Antero Valle como Vicepresidente; Martha Alicia Meza Oregón y María Isabel Martínez Flores como Secretarias; así como Ana María Sánchez Landa, Ma. Remedios Olivera Orozco y Julio Anguiano Urbina como Vocales. A esta Sesión de Instalación también estuvieron presentes los diputados Miguel Ángel Sánchez Verduzco y Luis Fernando Escamilla Velasco.
01/Mar/2021
0
0
AMPLÍAN EL PLAZO PARA PAGO DE REFRENDO ANUAL DEL GAFETE DE CONDUCTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO
01/Mar/2021
*La propuesta fue presentada por la Diputada del PRI, Lizet Rodríguez
*La CAPAI hará descuentos en Ixtlahuacán.
Para apoyar a los choferes del transporte público colectivo e individual, debido al aislamiento social que provocó la pandemia generada por el virus COVID-19, disminuyeron los flujos de efectivo de este sector económico y social, por ello la diputada Lizet Rodríguez Soriano, presentó la propuesta del Decreto para la autorización de ampliar el periodo del pago de refrendo anual del gafete de Conductor de Transporte Público hasta el 31 de mayo de 2021, mismo que fue aprobado.
Puntualizó que la actual pandemia generada por el virus COVID-19 se encuentra lejos de concluir, por lo que consideró necesario implementar medidas con el objetivo de apoyar a los choferes del transporte público colectivo e individual, a fin de aminorar los efectos que en la economía ha causado la emergencia sanitaria ocasionada por ese virus.
Resaltó que para la elaboración de la presente Iniciativa se llevó a cabo la consulta previa, tanto con la Secretaría de Movilidad de Gobierno del Estado, para el efecto de verificar la viabilidad y temporalidad de la implementación de la misma, así como con la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado sobre el impacto financiero presupuestario que significa la propuesta, “la cual reporta que la aplicación de los beneficios previstos en el presente proyecto de Decreto traerá consigo un impacto presupuestal positivo en las finanzas públicas del Estado”.
LA CAPAI CONDONARÁ MULTAS Y RECARGOS EN IXTLAHUACÁN
Las y los diputados de la LIX Legislatura aprobaron beneficios fiscales para los contribuyentes del municipio de Ixtlahuacán, luego de que el diputado Guillermo Toscano Reyes, a nombre del Grupo parlamentario Juntos por Colima, presentó una iniciativa con proyecto de Decreto, que fue aprobada para autorizar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ixtlahuacán (CAPAI), para que puedan otorgar descuentos del 100% en recargos y multas generadas por la falta de pago oportuno en los plazos señalados por la Ley.
Explicó que el incentivo corresponde al ejercicio fiscal 2020 y anteriores, y que los usuarios de los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y mantenimiento de dicha Comisión podrán ponerse al corriente en sus pagos desde la fecha de su aprobación hasta agosto, del presente año.
También se autorizó a la CAPAI para que otorgue descuentos del 50% en los derechos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y mantenimiento de redes, a los usuarios morosos generados por la falta de pago oportuno en el ejercicio fiscal 2020 y anteriores, siempre y cuando efectúen sus pagos para regularizar su situación tributaria, a partir de la fecha de su aprobación hasta agosto del presente año.
Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y estará vigente hasta el 31 de agosto de 2021, en tanto el Gobernador del Estado, José Ignacio peralta Sánchez, dispondrá se publique, circule y observe.