Este lunes 07 de julio, el H. Congreso del Estado de Colima, llevó a cabo su ceremonia itinerante en la primaria "J. Concepción Rivera Mancilla" del municipio de Villa de Álvarez; en ella, y de cara al cierre del ciclo escolar, se entregaron reconocimientos al rendimiento académico de alumnas y alumnos de primero a quinto año.
El director del plantel, Jesús Rodolfo Nava Castillo, dijo que el reconocimiento al desempeño académico, es el resultado de todo el esfuerzo y dedicación que se hizo durante el año escolar. Agradeció a los padres de familia por apoyar a sus hijos en este objetivo.
La diputada Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto, reconoció la labor de maestras y maestros de este plantel educativo, además, expresó que la familia es un pilar fundamental en la educación, por lo que pidió a las y los estudiantes que agradecieran siempre todo ese apoyo y acompañamiento.
Por su parte, la diputada Evangelina Bustamante Morales destacó que el trabajo en conjunto entre padres, madres de familia y personal docente son el binomio perfecto para plantear estrategias cada vez más integrales que fortalezcan la educación de niñas y niños en las aulas, priorizando actividades que disminuyan el uso de dispositivos teléfonos celulares como una forma de recreación entre las infancias.
Finalmente, el director de Cultura, Miguel Olmedo, en representación de Emiliano Zizumbo, titular de la subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado, invitó a docentes y al alumnado para que acudan a los distintos talleres que ofrece esta dependencia estatal a través de la Casa de la Cultura para que sigan enriqueciendo su educación y desarrollen en materia cultural.
En la ceremonia estuvieron presentes también las diputadas Martha Farías Ríos, Dulce Asucena Huerta Araiza y el diputado José Israel González Mendoza.
Premiará Congreso a adultos mayores destacados en varios rubros; continúa abierta la convocatoria
03/Jul/2025
Premiará Congreso a adultos mayores destacados en varios rubros; continúa abierta la convocatoria
El H. Congreso del Estado, a través del "Premio Estatal a las Personas Adultas Mayores" en su edición 2025, premiará a las personas colimenses de 100 años o más, en reconocimiento a su legado y aportación la sociedad. También reconocerá a quienes, con 65 años o más, han destacado en el deporte, la ciencia, la cultura, el arte y otras áreas.
La fecha límite para inscribir propuestas es el 11 de agosto y deberán entregarse los documentos en Oficialía de partes del Poder Legislativo, en horario de 9:00 a 15:00 horas, en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, colonia Centro, en la capital colimense.
Consulta las bases y la convocatoria completa en: https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20adulto%20mayor%202025.pdf
Firman Congreso del Estado y OSAFIG convenio para seguir fortaleciendo la transparencia
30/Jun/2025
Firman Congreso del Estado y OSAFIG convenio para seguir fortaleciendo la transparencia
Para seguir fortaleciendo la transparencia, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, firmó un convenio de colaboración con el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (OSAFIG), mediante el cual, el Poder Legislativo Estatal hará uso del Sistema de Declaración Patrimonial (SIDEPAT).
Con esta herramienta digital, las y los trabajadores del Poder Legislativo, así como diputadas y diputados locales, podrán cumplir anualmente con su declaración patrimonial, establecida en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La diputada presidenta de la mesa directiva del Congreso, Isamar Ramírez Rodríguez, manifestó que este convenio permite que la Legislatura avance en materia de transparencia y rendición de cuentas. Agradeció que todas las fuerzas políticas que conforman el pleno, se sumen a este tipo de actos.
Por su parte, la titular del OSAFIG, Esthela León Preciado, dijo que el SIDEPAT es una herramienta que ayuda a los entes fiscalizables a cumplir con sus obligaciones legales en materia de transparencia, y desde el OSAFIG siempre habrá coordinación para orientar sobre estos temas.
En la firma del convenio estuvieron presentes: Andrea Heredia Torres, presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima; Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la JUCOPO; Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera; diputada Irma Mirella Martínez Silva, diputada Evangelina Bustamante Morales; así como los diputados Israel González Mendoza, Arnoldo Ochoa González, Alvaro Lozano González, Jaime Sotelo García y José Manuel Romero Coello.
CUMPLE LEGISLATIVO CON ARMONIZACIÓN CONTABLE
Por otra parte, la Auditora Superior del Estado, entregó al Congreso del Estado el documento que acredita el cumplimento del cien por ciento de sus obligaciones en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable correspondiente al primer periodo del ejercicio 2025.
Presentan convocatoria al Premio Estatal de las Personas Adultas Mayores en su edición 2025
30/Jun/2025
Presentan convocatoria al Premio Estatal de las Personas Adultas Mayores en su edición 2025
Este lunes 30 de junio, la diputada Glenda Ochoa, presidenta de la comisión de Bienestar, Inclusión social y Equidad de Género, en compañía de las legisladoras Evangelina Bustamante Morales, Karen Judith Jurado Escamilla y Martha Farías Ríos, presentaron la convocatoria al “Premio Estatal de las Personas Adultas Mayores” en su edición 2025.
Podrán participar las personas interesadas en la categoría de Hombres y Mujeres de 100 años de edad o más, así como la de Hombres y Mujeres de 65 años de edad o más, que se hayan destacado por su labor humanística o profesional, en el deporte, en la ciencia o en el arte.
Las propuestas deberán entregarse a partir del 30 de junio y hasta el 11 de agosto del 2025, en físico de lunes a viernes, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, colonia Centro, en esta Ciudad de Colima.
Para consultar los requisitos y documentos necesarios para inscribir las propuestas, así como las bases y la convocatoria completa, se puede acceder al siguiente enlace:
https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20adulto%20mayor%202025.pdf
Aprueba Congreso descuentos en varios servicios para usuarios de Tecomán
30/Jun/2025
Aprueba Congreso descuentos en varios servicios para usuarios de Tecomán
El pleno del Congreso del Estado, aprobó ofrecer descuentos en el pago de diversos servicios como son agua potable, alcantarillado y saneamiento; predial; licencias comerciales, industriales y de servicios; así como multas de tránsito, a usuarios del municipio de Tecomán.
De esta manera, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado podrá otorgar el descuento del 50% en el pago de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores. También, el descuento del 50% por la contratación de este servicio, siempre y cuando estén al corriente a la fecha de su contratación, respecto de sus contratos diversos.
Para el caso del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, las y los tecomenses podrán contar con el descuento del 100% en multas y recargos generados por la falta de pago los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Así como el descuento del 8% a favor de los usuarios que paguen la anualidad. Mientras que, los usuarios que acrediten tener la calidad de pensionados, jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad, podrán ser acreedores al descuento del 50% en el pago de su anualidad.
Para el caso del pago del predial, el Poder Legislativo autorizó descuentos escalonados en los recargos generados y las multas impuestas, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores, cuando los contribuyentes cubran el pago de dicho impuesto por anualidad adelantada. Aplicarán de la siguiente manera: julio y agosto 100%; septiembre y octubre 80%; noviembre y diciembre 60%.
Las multas correspondientes al ejercicio fiscal 2025 y anteriores, por infracciones del Reglamento de Tránsito y Vialidad, contarán con un descuento del 50%. Y se autorizó el descuento del 100 por ciento de los recargos generados por la falta de pago oportuno de las multas de orden administrativo impuestas, correspondientes al ejercicio fiscal 2025 y ejercicios fiscales anteriores.
Estos descuentos estarán vigentes desde el 01 de julio de y hasta el 31 de diciembre del año 2025.
Finalmente, para el caso del refrendo 2025 de licencias comerciales, industriales y de servicios, o para el funcionamiento de establecimientos cuyos giros sean la de venta de bebidas alcohólicas, el descuento será del 100% de los recargos y multas hasta el 30 de septiembre de 2025.
Imparten charla sobre sensibilización y no discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género
27/Jun/2025
Imparten charla sobre sensibilización y no discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género
En el marco del “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+”, este viernes 27 de junio, en el pleno del H. Congreso Estado de Colima, se llevó a cabo la charla: “Sensibilización, empatía y no discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género.
La diputada Glenda Jazmín Ochoa, presidenta de la Comisión Legislativa de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, expresó que la diversidad no es una amenaza, sino la esencia de la sociedad y por ello cada persona, sin importar su identidad y expresión de género, merece vivir con dignidad y libre de violencia y discriminación. Indicó que, desde el Congreso del Estado, las y los legisladores tienen la obligación de generar leyes que protejan la diversidad, así como apoyar políticas públicas de inclusión.
La charla estuvo a cargo de Nadia Liliana Guerrero Magaña, titular de la Unidad de Género del Poder Legislativo, quien reiteró el llamado interinstitucional para sensibilizar, generar empatía, y eliminar estereotipos que se tienen hacia la comunidad LGBTTIQ+.
Por su parte, la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, dijo estar convencida que la transformación de pensamiento debe venir desde la primera infancia, y aunque suene difícil, se debe comenzar por derribar estigmas. Invitó a quienes laboran en el Poder Legislativo y a la sociedad a fomentar el respeto y la inclusión.
En la charla también estuvieron presentes las diputadas: Mirella Martínez Silva y Martha Elia Farías Ríos.
Participa Diputado Álvaro Lozano en encuentro nacional de presidentes y presidentas de Comisiones de Asuntos Hídricos
20/Jun/2025
Participa Diputado Álvaro Lozano en encuentro nacional de presidentes y presidentas de Comisiones de Asuntos Hídricos
El diputado local Álvaro Lozano González, presidente de la Comisión Legislativa del Protección y Derecho al Agua, participa en representación del Congreso del Estado de Colima, en el “Primer encuentro de presidentas y presidentes de asuntos hídricos de Congresos locales”, realizado en San Carlos, Sonora.
En este encuentro, Legisladoras y Legisladores de distintas entidades del país, abordaron los diversos retos a los que se enfrenta el país en materia hídrica, compartieron experiencias, buenas prácticas y propuestas legislativas.
También, acordaron coordinar una agenda Legislativa enfocada en el cuidado, uso eficiente y distribución equitativa del agua, viéndolo como un derecho fundamental para todas y todos los mexicanos.
La reunión estuvo integrada por representantes de los congresos estatales de Colima, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
Convocan a abogadas y abogados al premio Licenciada Margarita Torres Huerta, en su edición 2025
17/Jun/2025
Convocan a abogadas y abogados al premio “Licenciada Margarita Torres Huerta”, en su edición 2025
El Congreso del Estado de Colima, a través de las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y Educación, Cultura y Ciencia, anunció en rueda de prensa la convocatoria 2025, para la condecoración “Licenciada Margarita Torres Huerta”, que reconoce a distinguidas abogadas y abogados, cuyo merecimiento contribuya a fortalecer y dignificar la profesión jurídica en beneficio de la sociedad colimense.
La diputada Dulce Huerta Araiza, presidenta de la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, explicó que, la convocatoria está dirigida a Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados y Abogadas, así como a la ciudadanía en general, para que inscriban a personas del área de derecho
Añadió que, las y los abogados podrán inscribirse, en una de las cuatro categorías: abogada o abogado litigante o postulante; investigadora o investigador jurídico; impartición o procuración de justicia; y docente de derecho.
Por su parte la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, mencionó que la convocatoria estará vigente a partir de este martes 17 y hasta el 27 de junio del 2025, la cual puede ser consultada en las redes sociales del H. Congreso del Estado y en la página Web a través del siguiente link:
https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20abogado%202025.pdf
Las propuestas deberán ser entregadas de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Colima, ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, en la ciudad de Colima.
Finalmente, la diputada Martha Farías Ríos, integrante de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, dijo que la entrega de la Condecoración “Licenciada Margarita Torres Huerta”, se hará en Sesión Solemne en el marco del “Día del Abogado y la Abogada” en México.
Sancionarán hasta con nueve años de prisión a quien cometa violencia digital
17/Jun/2025
Sancionarán hasta con nueve años de prisión a quien cometa violencia digital
Las y los diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobaron establecer el artículo 152 QUÁTER, en el Código Penal para el Estado de Colima, para sancionar la violencia digital; adicionar la modalidad de esta conducta violenta mediante inteligencia artificial; así como aumentar las penas del delito de acoso sexual.
De acuerdo con el dictamen avalado por el pleno, comete el delito de violencia digital a quién haciendo uso de la Inteligencia Artificial, manipule imágenes, audios y/o videos, de una persona con el fin de crear hechos falsos con apariencia real de índole sexual o con fines lascivos, con el objeto de exponer, distribuir, difundir, transmitir, reproducir, comercializar, intercambiar, almacenar y/o compartir a través de cualquier medio, ya sea digital o físico, sin consentimiento expreso y voluntario de la persona pasiva.
Mientras que, la persona responsable de realizar dicha conducta se le impondrá una pena de prisión de cuatro a cinco años. En caso de que la persona pasiva de este delito sea menor de dieciocho años de edad, la pena aumentará de dos a cuatro años.
INCREMENTAN PENAS PARA DELITO DE ACOSO SEXUAL
Por otra parte, las y los diputados locales, avalaron incrementar las penas del delito de acoso sexual a menores, catalogado en el ARTÍCULO 152 TER del Código Penal del Estado de Colima.
De esta manera, él o la responsable del delito de acoso sexual, cuando el agraviado sea menor de dieciocho años de edad, tenga alguna discapacidad, no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o no tenga la capacidad para resistirlo, se le impondrá una pena de cuatro a ocho años de prisión y multa por el importe equivalente de doscientas a cuatrocientas días de unidades de medida y actualización y en este caso no se perseguirá de oficio.
También, se impondrá de tres a cinco años de prisión y multa de doscientas a trescientas cincuenta unidades de medida y actualización al responsable de acoso sexual que, haciendo uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones informáticas o cualquier otro medio de transmisión de datos, requiera o comparta imágenes, audio o video del acoso sexual o solicite un encuentro sexual.
En caso de reincidencia las sanciones previstas en este artículo se incrementarán en una mitad.
Entrega LXI Legislatura de Colima el “Premio Estatal de Periodismo 2025”
09/Jun/2025
Entrega LXI Legislatura de Colima el “Premio Estatal de Periodismo 2025”
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, entregó en sesión solemne, el Premio Estatal de Periodismo 2025, con el cual se reconoce la calidad de trabajos pertenecientes a los diversos géneros periodísticos.
Para esta edición, la convocatoria incluyó las categorías “Estudiantil”, que premia los trabajos de las y los estudiantes de periodismo en la entidad; así como la categoría “Trayectoria”, para reconocer a las y los periodistas que han ejercido este oficio con cincuenta años o más.
Las y los galardonados por el Poder Legislativo Estatal fueron: reportaje, Nelida Yensuni López Aldape. Caricatura/humor/diseño infográfico, Ivón Rodríguez Barbosa. Entrevista, Diego Eloy Rodríguez Gómez. Crónica, Juan Ramón Negrete Jiménez y Fotografía periodística, Oscar Manuel Cortés Evangelista.
Mientras que, en la categoría de noticia la premiada fue, Zuleima Marina Andazola Morquecho. En Video reportaje, Carmen Karina Alcántar Gómez, J. Félix Morelos Barbosa y Diego Salvador Aguirre Virgen y en la categoría estudiantil, Mario Antonio Ramírez Hernández, Osmar Alejandro Magaña Cervantes, Julio René González López, Gabriela Michelle Fletes Ocampo, Fernanda Sinahí Cobian Bermudes, Christian Ortega Nava y Jorge Emilio Clemente Hernández.
Asimismo, en la categoría de trayectoria, el premio fue entregado a; Armando Martínez de la Rosa; Carlos Alfredo Arévalos, Jose Rodríguez Negrete; J. Jesús Murguía Rubio; Roberto Águila Vázquez; Pablo Cerna Campos; Guillermo Montelón Nava; Juan Ramón Negrete Jiménez y Manuel Arturo Godina Velasco.
En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evangelina Bustamante Morales, expresó que los medios de comunicación son un puente de entendimiento, y una herramienta para que la sociedad crezca en libertad y ejerza su derecho a la información.
Por su parte la diputada Martha Elia Farías Ríos, secretaria de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, mencionó que, el trabajo periodístico es crucial para mantener a la población informada, garantiza la libertad de expresión y la rendición de cuentas.
Finalmente, el secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García, en representación de la gobernadora del Estado Colima Indira Vizcaíno Silva, celebró que entre los galardonados se encuentren personas íconos del periodismo, así como jóvenes que inician su carrera en este ámbito. Señaló que las y los periodistas, además de ejercer el derecho de la libertad de expresión, cumplen la función de aportar al desarrollo democrático del estado, formando conciencias y siendo voz de los grupos y personas que no la tienen.
Destacan propuestas en educación, paridad y combate a las violencias en Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses
06/Jun/2025
Destacan propuestas en educación, paridad y combate a las violencias en Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses
Este viernes, el Poder Legislativo llevó a cabo el Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, en el que las participantes compartieron diversas propuestas, acciones, estrategias y en algunos casos, iniciativas de reformas concretas a la legislación local.
Entre los temas que destacaron en este ejercicio parlamentario estuvieron el fortalecimiento del sistema educativo sobre todo en el nivel básico y primeras infancias, así como modificaciones legales para garantizar plenamente el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias, en especial la vicaria, la digital o los transfeminicidios.
La presienta de la Mesa Directiva, diputada Isamar Ramírez, manifestó que, este parlamento es un logro producto de la lucha de mujeres que a lo largo de la historia han sumado esfuerzos por la defensa de los derechos humanos y por la igualdad de género, siendo un ejemplo claro el contar actualmente con una presidenta mujer al frente del Poder Ejecutivo federal.
La diputada Evangelina Bustamante, presidenta de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, consideró dicho Parlamento como una muestra más del avance de las mujeres por la conquista de sus derechos y de su participación política. Señaló que, este evento es un acto de justicia para las mujeres colimenses, pues es un logro compartido con las que les han antecedido y con las que aún no han podido acceder a espacios de toma de decisiones.
Finalmente, la diputada Glenda Ochoa, presidenta de la comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género celebró que este parlamento se haya materializado. Agradeció a las 25 mujeres parlamentarias que aportaron sus propuestas y se comprometió a trabajar de manera permanente hasta que la igualdad sustantiva sea una realidad.
Entrega del Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2025 rinde tributo a la vida: Jaime Sotelo
05/Jun/2025
Entrega del Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2025 rinde tributo a la vida: Jaime Sotelo
En sesión solemne, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, entregó el Premio Estatal al Cuidado del Medio ambiente 2025, con el cual se reconoce el trabajo de personas, organizaciones y comunidades, en el cuidado, preservación y protección del patrimonio medioambiental del estado.
En esta edición, las y los ganadores de las cuatro categorías contempladas en la convocatoria fueron: ALBATROS, Centro de Desarrollo Integral IAP, por su proyecto “Apoyemos Reciclando”; la comunidad de Canoas, Manzanillo, por la serie de acciones que llevaron a cabo a favor del reconocimiento y protección del Corredor Biológico Canoas-Manantlán; Grupo HAZESA con el proyecto "Reforestaciones HAZESA", y el investigador Sergio Aguilar Olguín, por su trabajo, proyectos y programas encaminados a la restauración ambiental de las lagunas: Valle de las Garzas y Cuyutlán; así como del conocimiento y monitoreo del cocodrilo, tortugas, iguanas y otras especies en el Estado de Colima.
En su mensaje, el diputado Jaime Enrique Sotelo García, presidente de la comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad, afirmó que con este acto se rinde tributo a la vida, pues se reconoce a quienes hacen posible que las condiciones naturales persistan para que siga desarrollándose la vida.
“Hoy asistimos a un gesto de transformación que nos obliga a resarcir la huella ecológica, esto es, las inevitables heridas que le causamos a nuestro medio ambiente con cada una de nuestras acciones por la sobrevivencia”.
En su mensaje, la presidenta de la Mesa Directiva, Isamar Ramírez Rodríguez, expresó que, la reducción de emisiones, la protección de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, son responsabilidades compartidas entre sociedad y gobierno. Felicitó a las y los galardonados, quienes desde distintos ámbitos, han dado pasos firmes para legar a las siguientes generaciones un Colima más sano y resiliente.
Finalmente, la gobernadora del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, celebró la existencia de este Premio, destacando que en su administración se ha dejado claro que existe un compromiso de cuidado y protección al ambiente, en sintonía con el proyecto de bienestar para todas y todos. Indicó que, cuidar el medio ambiente es una tarea con varios frentes, por ello, destaca el trabajo que hacen empresas, organizaciones, comunidades y esfuerzos individuales por preservar la biodiversidad y por disminuir la contaminación, a los cuales reiteró que desde su administración cuentan con todo el apoyo para emprender tareas concretas y acciones en beneficio de la biodiversidad y al medio ambiente.
Diputados se suman a Colecta Anual de la Cruz Roja 2025
05/Jun/2025
Diputados se suman a Colecta Anual de la Cruz Roja 2025
Diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, se sumaron este jueves a la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana 2025. que lleva por lema “Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar”.
Con su participación en esta colecta, las y los legisladores buscan contribuir con la meta marcada por la institución para este año, reafirmando su compromiso con las causas que contribuyen al bienestar colectivo y promueven una sociedad más solidaria.
Participan diputados de la LXI Legislatura en arranque del boteo Teletón 2025
03/Jun/2025
Participan diputados de la LXI Legislatura en arranque del boteo Teletón 2025
Diputadas y diputados integrantes de la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima, participaron este martes en el evento de arranque del Boteo Teletón 2025. El objetivo es que lo recaudado permita la construcción de un Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT), en la parte sur del Parque Regional ‘Griselda Álvarez’ del municipio de Colima.
Estuvieron presentes las y los legisladores Andrea Naranjo Alcaraz, Andrea Carolina Heredia Torres, Karen Jurado Escamilla, Dulce Azucena Huerta Araiza, Evangelina Bustamante Morales, Glenda Ochoa, Priscila García Delgado, Hilda Lizette Moreno Ceballos, Isamar Ramírez Rodríguez, Martha Elia Farías Ríos, Sofía Peralta Ferro, Yommira Carrillo Barreto, Yesenia Ventura Ochoa, María Cristina Lupién Ventura y Mirella Martínez Silva, así como los diputados Alfredo Álvarez Ramírez, Israel González Mendoza y Jaime Sotelo García.
En ceremonia itinerante, señala Evangelina Bustamante que: respetar a nuestros símbolos patrios es tener identidad.
02/Jun/2025
En ceremonia itinerante, señala Evangelina Bustamante que: “respetar a nuestros símbolos patrios es tener identidad”
La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, realizó este lunes 02 de junio la ceremonia itinerante mensual, en la Escuela Primaria “Francisco Palacios Jiménez”, ubicada en la colonia Arboledas del Carmen, del municipio de Villa de Álvarez.
La diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Ciencia, afirmó que, “tener educación cívica y respetar a nuestros símbolos patrios es tener identidad; por lo que destacó el trabajo diario de maestras y maestros para que el alumnado entiende la importancia de las ceremonias cívicas. Añadió que en especial, el interpretar el himno a Colima, además de orgullo genera identidad en las próximas generaciones.
Las y los diputados Betzaida Pinzón Carreto, Álvaro Lozano González, Sofía Peralta Ferro, Israel González Mendoza y Evangelina Bustamante Morales, presenciaron los honores a la bandera, el juramento a la bandera, interpretación del himno a Colima y la lectura de efemérides más importantes de la semana.
En su mensaje el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, destacó el trabajo diario de maestras y maestros, ya que eso convierte a Colima en un referente nacional para muchas actividades educativas.
El director de plantel, Cristian Manuel Carreón Jiménez, expresó que, gracias al apoyo de padres de familia y personal docente, se ha logrado que la escuela tenga, en la medida de lo posible las mejores condiciones, sin embargo, pidió a las y los diputados ser gestores de algunas necesidades con las que aún cuenta el plantel.
Finalmente, el diputado Álvaro Lozano González, dijo que, le daba orgullo ver una escuela organizada, y reconoció el trabajo del director, padres de familia y maestros.
Aprueban descuentos en agua potable y predial para contribuyentes de Comala
30/May/2025
Aprueban descuentos en agua potable y predial para contribuyentes de Comala
En la sesión del jueves 29 de mayo, la LXI Legislatura aprobó otorgar incentivos fiscales a contribuyentes del municipio de Comala, que consisten en aplicar el descuento del 100 por ciento en multas y recargos por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2025 y ejercicios fiscales anteriores.
Así también se autorizó el otorgamiento de 100% en multas y recargos generados por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores.
Finalmente, se contempla también otorgar el 50% en el pago de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2025 y años anteriores, a favor de los usuarios que acrediten tener la calidad de pensionados, jubilados, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Dicho descuento se aplicará solo en relación a la casa que habiten.
Todos los incentivos antes mencionados permanecerán vigentes hasta el 30 de septiembre de 2025.
Anuncia Congreso de Colima a ganadores de premios estatales de Periodismo y Cuidado del Medio Ambiente 2025.
29/May/2025
Anuncia Congreso de Colima a ganadores de premios estatales de Periodismo y Cuidado del Medio Ambiente 2025.
La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobó por unanimidad los dictámenes que contienen los resultados de las y los ganadores de los Premios Estatal de Periodismo y del Cuidado del Medio Ambiente, en su edición 2025.
En el caso del Premio Estatal de Periodismo 2025, el dictamen elaborado por la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Ciencia, expuso que, las y los ganadores de las diversas categorías son: reportaje, a la c. Nelida Yensuni López Aldape. Caricatura/humor/diseño infográfico, al c. Ivón Rodríguez Barbosa. Entrevista, al c. Diego Eloy Rodríguez Gómez. Crónica, al c. Juan Ramón Negrete Jiménez y Fotografía periodística, al c. Oscar Manuel Cortés Evangelista.
Mientras que, en la categoría de noticia, a la c. Zuleima Marina Andazola Morquecho. Video reportaje, a los cc. Carmen Karina Alcántar Gómez, J. Félix Morelos Barbosa y Diego Salvador Aguirre Virgen y en la categoría estudiantil, a los ciudadanos Mario Antonio Ramírez Hernández, Osmar Alejandro Magaña Cervantes, Julio René González López, Gabriela Michelle Fletes Ocampo, Fernanda Sinahí Cobian Bermudes, Christian Ortega Nava y Jorge Emilio Clemente Hernández.
Asimismo, en la categoría de trayectoria, el premio les será entregado a los ciudadanos Armando Martínez de la Rosa; Carlos Alfredo Arévalos, Jose Rodríguez Negrete; J. Jesús Murguía Rubio; Roberto Águila Vázquez; Pablo Cerna Campos; Guillermo Montelón Nava; Juan Ramón Negrete Jiménez y Manuel Arturo Godina Velasco.
El Premio Estatal de Periodismo en su edición 2025 será entregado en sesión solemne, el próximo 09 de junio.
PREMIO ESTATAL DEL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE
Por otra parte, el pleno del Poder Legislativo aprobó el dictamen que determina entregar el Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2025, a las siguientes organizaciones: ALBATROS, Centro de Desarrollo Integral IAP, por su proyecto “Apoyemos Reciclando”; a la comunidad de Canoas, Manzanillo, por la serie de acciones que llevaron a cabo a favor del reconocimiento y protección del Corredor Biológico Canoas-Manantlán; al Grupo HAZESA con el proyecto REFORESTACIONES HAZESA, y al C. Sergio Aguilar Olguín por las diversas investigaciones, proyectos y programas a favor de la restauración ambiental de las lagunas: Valle de las Garzas y Cuyutlán.
La entrega de este premio se llevará a cabo en sesión solemne el próximo 05 de junio.
Proponen reformar Código Penal de Colima para sancionar la violencia digital.
29/May/2025
Proponen reformar Código Penal de Colima para sancionar la violencia digital.
La diputada del grupo parlamentario de Morena, Dulce Asucena Huerta Araiza, propuso una iniciativa de Ley con Proyecto de Decreto para tipificar como delito la violencia digital en el Código Penal para el Estado de Colima.
Esta iniciativa de reforma pretende adicionar al Capítulo IV, el artículo 152 QUATER, con el objeto de adicionar un apartado específico que tipifique como delito la creación y distribución de imágenes, videos o audios de contenido sexual mediante inteligencia artificial, cuando estos sean utilizados con la intención de hostigar, humillar, denigrar o causar daño psicológico a una persona.
Para efectos de la iniciativa, se entenderá por Inteligencia Artificial a las aplicaciones, programas o tecnología que analicen y/o procesen fotografías, audios o videos y que realicen ajustes automáticos para hacer alteraciones o modificaciones con el fin de crear nuevas imágenes, audios y/o videos.
Las sanciones propuestas para quienes sean responsables de realizar dicha conducta es una pena de prisión de cuatro a cinco años. En caso de que la persona pasiva de este delito sea menor de dieciocho años de edad, la pena aumentará de dos a cuatro años.
Esta adición, justifica la diputada, responde a la necesidad de adaptar el marco jurídico a los avances tecnológicos, reconociendo que las herramientas de inteligencia artificial han democratizado la capacidad de producir materiales falsos que, aunque no reflejan hechos reales, tienen un efecto igualmente dañino en la vida de las víctimas. Además, dijo, de aprobarse esta iniciativa, Colima sería la segunda entidad que legislaría sobre el tema.
Por su parte, la diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, anunció que, el grupo parlamentario del PRI, ha propuesto una iniciativa para incluir y visibilizar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el uso de Inteligencia Artificial como un tipo de violencia, cuando ésta se use en contra de las mujeres.
Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones correspondientes para su revisión y eventual puesta a consideración del pleno del Poder Legislativo.
Presentan iniciativa en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
29/May/2025
Presentan iniciativa en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
Las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y la diputada única de Nueva Alianza, presentaron la iniciativa de Ley con proyecto de Decreto que propone reformar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales.
La reforma constitucional propone que sea la Contraloría General del Estado la autoridad garante local en materia de Transparencia, respecto al Poder Ejecutivo del Estado, quien conocerá también de los asuntos en materia de transparencia de los diez municipios de nuestra Entidad, así como de las dependencias y entidades de la administración pública paramunicipal.
Con ello, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), quedará extinto, por lo que se realizará la supresión del comisionado o comisionada presidente.
La propuesta señala Los actos jurídicos emitidos por el Instituto surtirán todos sus efectos legales, hasta en tanto entre en vigor la legislación secundaria que, en caso de aprobarse la iniciativa, deberá elaborar el Poder Legislativo. Y deja en claro que, los derechos laborales de las personas servidoras públicas del Instituto serán respetados y garantizados en su totalidad,
En lo que respecta a los Poderes Judicial y Legislativo, así como de los órganos autónomos, las autoridades garantes serán: el órgano de control y disciplina del Poder Judicial local; los órganos internos de control o equivalentes de los órganos constitucionales autónomos, y la contraloría interna del Poder Legislativo local.
Finalmente, mediante la iniciativa busca incorporar al recién creado Tribunal de Disciplina Judicial como integrante del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, al ser el órgano competente en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción del Poder Judicial del Estado de Colima.
Anuncia Congreso “Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses”
21/May/2025
Anuncia Congreso “Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses”
En rueda de prensa, la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, del Congreso del Estado de Colima, anunció la realización del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, con el cual se busca recoger ideas y propuestas de 25 mujeres en torno a temas de interés público, así como de la igualdad de género.
La legisladora comentó que, la convocatoria está compuesta por diez bases en las que se incluyen que podrán participar todas las mujeres mayores de 18 años que se desempeñen en cualquier contexto laboral.
Entre los requisitos para participar se encuentran: entregar copia de credencial de electoral, comprobante de domicilio; formato de inscripción, exposición de motivos de porqué les gustaría participar y su tema a desarrollar.
Por su parte, la diputada Glenda Ochoa, presidenta de la comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, mencionó que, las temáticas en las que se podrá participar las 25 mujeres que serán seleccionadas para ocupar las curules que conforman el pleno del Congreso del Estado son: derechos humanos de las mujeres, educación y empoderamiento, violencia de género, participación política y liderazgo, emprendimiento económico-social y medio ambiente, el rol de las mujeres como cuidadoras, mujeres en la cultura, memoria histórica y patrimonio de Colima, condiciones laborales de las mujeres.
Por su parte, la diputada Andrea Heredia Torres, dijo que las participantes serán seleccionadas de acuerdo a la claridad, relevancia, viabilidad legislativa, diversidad de perspectivas, y las temáticas que expongan.
Añadió que, este parlamento se llevará a cabo el próximo 06 de junio, en el marco del día de la paridad de género.
Mientras que la diputada Martha Elia Farías Ríos, indicó que las interesadas podrán entregar sus documentos a partir de este martes 20 y hasta el día 29 de mayo de 2025, de lunes a viernes, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en Oficialía de Partes, adscrita a la Secretaría General del Honorable Congreso del Estado de Colima.
La convocatoria y el formato de inscripción se podrán consultar en los siguientes enlaces:
Convocatoria: https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/Convocatoria%20Parlamento%20Abierto%20de%20Mujeres.pdf
El formato de registro se encuentra en la propia página del Congreso del Estado: http://congresocol.gob.mx
Entrega Congreso de Colima el Premio Estatal de Psicología 2025
20/May/2025
Entrega Congreso de Colima el Premio Estatal de Psicología 2025
El pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, entregó este 20 de mayo, el Premio Estatal de Psicología 2025, reconociendo a cuatro profesionales del área que se han destacado por su labor social, trayectoria y ejercicio profesional, en favor de la salud mental de las y los colimenses.
La presidenta de la mesa directiva del Congreso, Martha Farías Ríos, mencionó que, la salud mental no debe ignorarse, por lo que expresó su respeto y reconocimiento a las y los galardonados, así como a todas las y los psicólogos. Señaló que, su trabajo es esencial para hacer frente a problemas como la ansiedad, estrés y depresión, por lo que dijo, “las y los psicólogos son un faro de luz para sus pacientes en medio de la oscuridad emocional”.
La ciudadana, Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, recibió el premio en la categoría “Enseñanza de la Psicología”, por su distinguido currículum profesional en el área; trayectoria docente, innovación pedagógica, además de otras actividades no académicas pero que forman parte de la trayectoria profesional.
El ciudadano, Cesar Augusto García Avitia, fue galardonado en la categoría “Investigación en Psicología”, por su destacada producción académica, que incluye coautoría de 10 artículos, 12 capítulos y 1 libro científico; además de otras actividades que forman parte de la trayectoria profesional.
Por su parte la ciudadana, Erika Janneth Luna Montes, fue ganadora de la categoría “Ejercicio Profesional de la Psicología”, por su amplia trayectoria profesional en el sector público, practicas éticas e Inclusivas, trabajo en empresas y organizaciones, así como sus actividades en el desarrollo de esta actividad.
Mientras que, en la categoría de “Servicios a la Comunidad”, el premio fue para el ciudadano. José Juan Rodríguez García, por sus actividades y trabajo desarrollado en comunidades rurales, zonas marginadas, grupos vulnerados, así como por el impacto y trascendencia de su trabajo.
En el uso de la voz, la diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la comisión de Salud y Deporte, señaló que este premio, no solamente es para las y los galardonados, sino que también es un reconocimiento a una lucha social de quienes sostienen la salud mental desde distintas trincheras y que inspiran y son un ejemplo. Destacó que, hablar de psicología es también hablar de justicia social, ya que atienen el bienestar del ser humano, lo que merece todo el respeto y admiración.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, en representación de la gobernadora del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, felicitó las y los galardonados, además, señaló que esta importante labor es esencial para la vida diaria de todas y todos, ya que no solamente se trata de tomar terapias, sino de atender la salud mental para tener una sociedad más justa, humanista y solidaria.
Galardona LXI Legislatura a docentes con premio “Profesor Gregorio Torres Quintero”
20/May/2025
Galardona LXI Legislatura a docentes con premio “Profesor Gregorio Torres Quintero”
El pleno del Congreso del Estado de Colima, entregó a Ramona Olvera Cruz; Ma. De los Ángeles Montes Avalos, Ramón Figueroa Alfaro, y Enrique Amezcua Alcaraz, el Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero” 2025, que reconoce su labor profesional de cincuenta años o más en el Sistema Educativo Colimense.
Martha Farías Ríos, la presidenta de la mesa directiva del Legislativo local, además de felicitar a las y los galardonados, mencionó que, ser docente es mucho más que desempeñar una profesión, es un compromiso de vida, sembrar esperanza para transformar el mundo, y ser guía para quienes apenas comienzan a descubrir el mundo.
La galardonada Ramona Olvera Cruz, suma sesenta años de trabajo incesante; treinta de ellos como docente frente a grupo en nivel primaria, el resto en Dirección, Supervisión y jefa de sector. En Secundaria laboró durante 25 años impartiendo español; en Educación Media Superior como Catedrática de la Universidad de Colima, mientras que, nivel de Educación Superior fue Coordinadora Académica de la Escuela Superior de Ciencias de la Educación.
Ma. De los Ángeles Montes Avalos, con cincuenta años de trayectoria; es actualmente directora de la Escuela Primaria “José María Morelos” en la comunidad de Cofradía de Morelos, Tecomán. Inició su labor docente en el año de 1974 en Manzanillo. Recibió el Premio “Ignacio Manuel Altamirano”, en la residencia oficial de Los Pinos de manos del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
Ramón Figueroa Alfaro, inició su labor como maestro foráneo en el año de 1971, siendo su primera responsabilidad de dirección la escuela primaria “Paladines de la Revolución” en Tecomán. A mediados de la década de los ochenta, realizó una importante labor sindical; posteriormente fue alcalde de Minatitlán; reincorporándose a actividad educativa años después, estando al frente de diversas instituciones públicas educativas.
Enrique Amezcua Alcaraz ha desempeñado su labor como docente en diversas escuelas primarias del estado, comenzando su trayectoria en 1974 como director comisionado. Su trayectoria también abarca el nivel Secundaria, integrándose a varias de ellas en la entidad.
Su compromiso y labor como educador durante 50 años le son reconocidos y admirados.
Por su parte, la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, expresó que las y los galardonados son un ejemplo de esfuerzo y entrega, pues más de cinco décadas demuestran un compromiso con la educación y la formación de las y los colimenses. Les felicita por su constante búsqueda de mejorar la calidad educativa y el amor por su profesión.
Para finalizar, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó que las y los galardonados, no solo se han entregado a su profesión por más de 50 años, sino que lo han hecho con distinción y ejemplo. Mencionó que el encargo de las y los maestros es uno de los más importantes en el servicio público, y que desde el gobierno estatal, siempre les entregarán su reconocimiento y eterno agradecimiento.
Reconoce LXI Legislatura a Cooperativa de Salineros de Colima por 100 años de fundación
14/May/2025
Reconoce LXI Legislatura a Cooperativa de Salineros de Colima por 100 años de fundación
En espacio solemne, este 14 de mayo el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Colima, entregó un reconocimiento público especial a la Sociedad Cooperativa de Salineros del Estado de Colima S.C.L., en el marco de sus 100 años de fundación.
Este homenaje obedece a la labor que la cooperativa realiza para la promoción de la democracia interna, la economía social y solidaria, mediante el trabajo colectivo de sus socias y socios.
En su mensaje, la presidenta de la mesa directiva, Martha Elia Farías Ríos, mencionó que, esta cooperativa ha mantenido sus valores y en alto el nombre de Colima. Añadió que, no solo se reconoce a sus socias y socios, sino a toda una comunidad que ha crecido junto a ella, y que, generación tras generación, han dejado su esfuerzo y dedicación a esta actividad.
Además del reconocimiento especial a la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima S.C.L. por su trayectoria y aportación al Estado de Colima, recibido por su actual presidente Luis Miguel Romero Lugo; el Poder Legislativo reconoció a las ciudadanas Ana Isabel Contreras Pérez e Imelda Solís Cárdenas como las primeras socias mujeres de la cooperativa; así como a Abel Alvarado Rebolledo y Carlos Guzmán Guerrero, como los socios más longevos; a José de Jesús Olivares Corona y Ramón Ventura Ayala como los socios más productivos.
Finalmente, la diputada Karen Judith Jurado Escamilla, impulsora de este reconocimiento, expresó que la sal es un símbolo de identidad que forma parte del patrimonio cultural colimense, así como sustento y forma de vida basado en la cooperación por encima de la competencia. Felicitó a quienes fueron galardonados y a la cooperativa por sus 100 años de lucha y resistencia, además por preservar una tradición milenaria que brilla por su compromiso social, lo que dijo, enorgullece a las y los colimenses.
Declaran a ganadores del Premio Estatal de Psicología 2025
14/May/2025
Declaran a ganadores del Premio Estatal de Psicología 2025
El pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, aprobó el dictamen que declara a las y los ganadores del Premio Estatal de Psicología 2025.
Las categorías que se premiarán serán: Enseñanza de la Psicología; investigación en Psicología; ejercicio Profesional de la Psicología y servicios a la comunidad”.
Las y los ganadores avalados por el pleno son: C. Nancy Elizabeth Molina Rodríguez; C. Cesar Augusto García Avitia; C. Erika Janneth Luna Montes y C. José Juan Rodríguez García.
La entrega de estos premios se llevará a cabo el próximo 20 de mayo 2025, en el marco del “Día del Psicólogo y la Psicóloga en México”.
Congreso de Colima autoriza a la CAPDAM ofrecer descuentos a usuarios
14/May/2025
Congreso de Colima autoriza a la CAPDAM ofrecer descuentos a usuarios
El pleno del Congreso del Estado de Colima, aprobó por unanimidad un decreto que autoriza a la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado del Municipio de Manzanillo (CAPDAM), ofrecer descuentos a sus usuarios en el pago de derechos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, hasta el 31 de agosto de 2025.
Los estímulos fiscales corresponden al descuento del 100 por ciento en los recargos y multas por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento respecto del ejercicio fiscal 2025 y ejercicios anteriores.
También, las y los usuarios de la CAPDAM podrán acceder al descuento en el pago de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores, de conformidad con los periodos y porcentajes que se describen a continuación: mayo 40%, junio 40%, julio 30%, agosto 20%.
Mientras que, las y los manzanillenses podrán obtener el descuento del 50% en el pago de los derechos, por la contratación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento respecto del ejercicio fiscal 2025.
Con reconocimiento a maestras y maestros, Congreso lleva ceremonia itinerante a Villa de Álvarez
12/May/2025
Con reconocimiento a maestras y maestros, Congreso lleva ceremonia itinerante a Villa de Álvarez
Este lunes 12 de mayo, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, llevó a cabo su ceremonia itinerante mensual, en la Escuela Primaria “Distribuidores Nissan No. 1”, del municipio de Villa de Álvarez, en la cual se hizo un reconocimiento a maestras y maestros por su día social el próximo 15 de mayo.
Las diputadas Karen Jurado, Martha Farias, Dulce Huerta, Cristina Lupién, Betzaida Pinzón, Evangelina Bustamante, y el diputado Israel González, participaron en los honores a la bandera, la lectura de efemérides más importantes de la semana, representación artística y reconocimiento a maestras y maestros del plantel educativo.
La presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Ciencia, Evangelina Bustamante, resaltó la importancia de seguir fomentando la educación cívica a través de los honores a la bandera; así como incentivar la tolerancia y el trabajo en equipo.
El diputado Israel González, agradeció a la directora del plantel la disponibilidad para realizar la ceremonia en esta escuela.
Por su parte, Edith Rodríguez Brambila, directora del plantel, mencionó que ser legisladora es un honor y una responsabilidad, agradeció la presencia en las y los diputados, a quienes solicitó continuar trabajando por el bien de las y los colimenses, así como apoyarlos con diversas gestiones para mejora de la escuela.
Finalmente, Miguel Olmedo, en representación de la subsecretaría de cultura del Gobierno del Estado de Colima, expresó que, las ceremonias cívicas forman parte de la cultura. Además, invitó a las niñas, niños y padres de familia a que acudan a los diversos talleres que se realizan en la Casa de la Cultura de Colima.
Es la enfermería columna del sistema de salud: Congreso de Colima
12/May/2025
Es la enfermería columna del sistema de salud: Congreso de Colima
En sesión solemne, la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Colima, entregó este 12 de mayo a Perla Judith Álvarez Cardoso, Claudia Mojarro González y José Antonio Vázquez Espinoza, el Premio Estatal de Enfermería en su edición 2025, por su destacada labor en esta área de la salud.
En el acto, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Martha Elia Farías Ríos, manifestó que las y los enfermeros son la columna del sistema de salud, ya que “No se puede concebir un sistema de salud eficiente, pero sobre todo humano, sin la existencia de enfermeras y enfermeros capaces”.
Añadió que, la enfermería es sin duda una profesión muy noble, que requiere de mujeres y hombres totalmente entregadas al servicio de los demás, por ello, el esfuerzo que realizan, además de verse reflejado en el cariño de sus pacientes, es premiado justamente por el Congreso del Estado, en representación de la sociedad colimense.
Perla Judith Álvarez Cardoso, ganadora del Premio al Mérito en Enfermería Primer Nivel de Atención, destacó por su actividad, particularmente, en el área de salud pública y de enfermería comunitaria. Ha ejercido su profesión en diversas instituciones públicas y privadas; es enfermera especialista y docente en materias afines en enfermería.
Claudia Mojarro González, reconocida con el Premio al Mérito de Enfermería de Segundo y Tercer Nivel de Atención, cuenta 29 años de trayectoria en enfermería, donde ha ocupado posiciones estratégicas en diferentes niveles de atención, destacándose por su liderazgo y gestión en la Coordinación Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud del Estado de Colima.
José Antonio Vázquez Espinoza, distinguido con el Premio al Mérito de Enfermería, Gestión e Investigación, se ha desempeñado como enfermero general en áreas de atención al adulto; en el Centro Estatal de Hemodiálisis, es profesor de tiempo completo ejerciendo funciones como tutoría, gestión, docencia e investigación en procesos crónicos y su cuidado integral. Actualmente participa en el Programa Activo de la Especialidad en Enfermería Quirúrgica.
En su mensaje, la presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, Karen Jurado Escamilla, expresó que no hay atención médica sin la importante labor de enfermeras y enfermeros. Reconoció su entrega diaria y felicitó a las y el galardonado, por su trayectoria sólida, y les pidió seguir inspirando a los demás, así como seguramente ellos fueron inspirados por personal de enfermería que les antecedieron.
Finalmente, en representación de la Gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva, el titular de la Secretaría de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, expresó que es día todos son testigos del reconocimiento a quienes se entregan con profundo compromiso en la labor silenciosa, pero constante; siendo el pilar del Sistema de Salud. Señala que esta labor ha marcado la vida de innumerables personas, llevando esperanza y alivio a pacientes. Felicitó a quienes resultaron galardonados, así como a todas y todos los enfermeros.
Congreso de Colima aprueba revisión de cuentas públicas 2023 de 44 entes fiscalizables
09/May/2025
Congreso de Colima aprueba revisión de cuentas públicas 2023 de 44 entes fiscalizables
Las y los integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobaron por unanimidad de los presentes, los 44 informes que declaran la conclusión del proceso de revisión y fiscalización de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, elaborados por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (OSAFIG).
Los dictámenes elaborados por la Comisión Legislativa de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, corresponden a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Colima; los diez municipios de la entidad; los nueve Organismos Operadores de Agua Potable y Alcantarillado; los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia y los Institutos Municipales de la Mujer.
También, la cuenta pública 2023 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC); el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL); el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) y el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Colima (TAE); el Tribunal Electoral del Estado de Colima; Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima.
Con este proceso, el Poder Legislativo remitirá al OSAFIG los resultados de la votación para los efectos correspondientes, y sean desahogados los procesos de investigación, sin afectar que continúe su curso legal el trámite de las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por el órgano fiscalizador estatal.
En el uso de la voz, la diputada Hilda Lizzie Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, indicó que la revisión de las cuentas públicas está compuesta de tres etapas: la inspección, la calificación y el procedimiento administrativo de responsabilidades; señalando que, al Poder Legislativo, solo compete la declaración de conclusión el proceso de revisión de las cuentas públicas, y será tarea del órgano fiscalizador realizar la etapa de deslinde de responsabilidades.
Designa Congreso a los ganadores del Premio Estatal de Enfermería 2025
07/May/2025
Designa Congreso a los ganadores del Premio Estatal de Enfermería 2025
En sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobó el dictamen correspondiente a los resultados emitidos por el comité calificador, mediante los cuales se otorga el Premio Estatal de Enfermería, en su edición 2025.
El documento elaborado por las Comisiones Legislativa de Salud y Deporte; y de Educación, Cultura y Ciencia; reconoce el trabajo realizado por enfermeras y enfermeros en Primer Nivel de Atención, Segundo y Tercer Nivel de Atención, así como Gestión e Investigación.
En este sentido, el comité calificador determinó que, de las personas participantes que se registraron, en la Categoría el Premio al Mérito en Enfermería Primer Nivel de Atención, sea entregado a la C. Perla Judith Álvarez Cardoso.
Para la Categoría al Mérito de Enfermería de Segundo y Tercer Nivel de Atención, sea entregado a la C. Claudia Mojarro González. Mientras que, para la Categoría Gestión e Investigación, sea entregado al C. José Antonio Vázquez Espinoza.
Los premios serán otorgados el próximo 12 de mayo en la Sesión Solemne, que afecto se convoque, en el marco del “Día Estatal de Enfermería”.
Reconocerán trayectoria de cuatro docentes con el Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero”, edición 2025
07/May/2025
Reconocerán trayectoria de cuatro docentes con el Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero”, edición 2025
El pleno del Congreso del Estado de Colima, aprobó otorgar a cuatro docentes el Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero” 2025 y Diploma de Honor, para reconocer su labor profesional de cincuenta años o más en el Sistema Educativo Colimense.
De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, se acordó que las y los galardonados sean: las ciudadanas Ramona Olvera Cruz, actualmente activa y suma 60 años de trabajo educativo incesante. También a Ma. De los Ángeles Montes Avalos, quien inició su labor docente en el año de 1974 en la comunidad de Chandiablo del municipio de Manzanillo.
Asimismo, serán premiados los ciudadanos Ramón Figueroa Alfaro, quien inició su labor como maestro en 1971, posteriormente como supervisor casi 36 años; y Enrique Amezcua Alcaraz, docente en diversas escuelas primarias del estado desde 1974 como director Comisionado.
El Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero”, edición 2025, en la modalidad de Galardón y Diploma de Honor, serán otorgados en Sesión Solemne que al efecto convoque el H. Congreso del Estado, en conmemoración del día del Maestro y la Maestra.