Con la participación de 25 diputados infantiles, así como la presencia de las y los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura, y representantes del Poder Ejecutivo y Judicial, este miércoles en la sede del H. Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo el 17° Parlamento Infantil de Preescolar 2025.
El evento organizado de manera conjunta entre el Poder Legislativo Estatal y la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estuvo enfocado a la salud integral en los niños y niñas de preescolar.
En su mensaje de bienvenida, la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Yommira Barreto, manifestó este ejercicio es un espacio profundamente valioso en el que las niñas y niños de todos los rincones del estado, tienen la oportunidad de alzar la voz, compartir sus ideas, expresar las inquietudes y recordar a quienes hoy tienen la responsabilidad de legislar, que también desde la niñez se puede incidir en la transformación de la sociedad.
La presidenta de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia del Congreso Estatal, Evangelina Bustamante Morales, reconoció el acompañamiento de padres y madres de familia que con esfuerzo son ejemplo diario para sus hijas e hijos, así como a los y las educadoras que se entregan a la labor de la enseñanza en las aulas.
El secretario general de la Sección 6 del SNTE, Miguel Ángel Rivera Huezo, resaltó la labor de las educadoras, así como de las familias de cada una y no de los alumnos de preescolar, ya que el resultado de ese esfuerzo, se ve reflejado en este ejercicio de Parlamentario.
Entre los temas que plantearon las y los diputados infantiles, estuvieron: acciones para lograr una cultura de paz entre la niñez escolar, actividades para fomentar el respeto, la empatía, la resolución de conflictos mediante el diálogo, así como el manejo de las emociones y dinámicas para incentivar la empatía entre compañeros.
“Autoridades hagan espacios donde nos enseñen más sobre la paz y la convivencia, resolver los problemas de una manera justa y reforzar los valores”. “Que nos enseñen a hablar con respeto y escuchar con cariño, y compartir con alegría, así todos estamos felices y contentos”, fueron algunas de las peticiones.
Finalmente, el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, en representación de la gobernadora del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, manifestó su reconocimiento por esfuerzo y voluntad a maestras, maestros, representantes delegacionales del SNTE, familias y a todas las personas involucradas en la realización de este evento; y añadió que, la promoción de los valores cívicos y la práctica democrática, representan un paso para la construcción de una sociedad participativa, con cultura de paz y con valores.
Congreso realiza con éxito foro de consulta para la Reforma local en materia de Lengua de Señas Mexicana
08/Apr/2025
Congreso realiza con éxito foro de consulta para la Reforma local en materia de Lengua de Señas Mexicana
Con una gran participación de instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad de personas sordas, la tarde de este martes, en el H. Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo el Foro de consulta para la Reforma a la Constitución local en materia de Lengua de Señas Mexicana.
En el mensaje de bienvenida al foro, la diputada Dulce Huerta Araiza, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, mencionó que incluir la Legua de Señas Mexicana en nuestra Constitución estatal es un paso hacia la igualdad y la justicia para la comunidad sorda.
Explicó que la Reforma que se pretende hacer al Artículo 97 de la Constitución local incluye básicamente tres cosas: reconocer la Legua de Señas Mexicana como una lengua nacional y parte del patrimonio lingüístico de nuestro estado; impulsar que las personas sordas reciban educación en Lengua de Señas Mexicana y que el Gobierno del Estado y municipios privilegien la enseñanza y utilización de Lengua de Señas Mexicana.
Por su parte, la diputada Sharon Monserrat Díaz García, iniciadora de la propuesta de reforma a la Constitución del Estado de Colima, expresó que la Lengua de Señas Mexicana, no es solo un medio de comunicación sino un puente hacia la inclusión, el respeto y la celebración de la diversidad. “Cada paso que damos en esa dirección estamos más cerca de una inclusión plena”, dijo.
Por ello, insistió, es fundamental que en los sistemas educativos colimenses se implementen programas que enseñen Lengua de Señas Mexicana, no solo a las y los estudiantes sordos, sino a sus compañeros, pues ello generará un ambiente de aprendizaje colaborativo y respetuoso.
Durante el desarrollo del foro, el presidente de la Coalición de las Personas Sordas A,C., Erick Álvaro Arellano Hernández, expuso la importancia del reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana en las constituciones estatales, por lo que calificó este foro como un día muy importante para la comunidad sorda del Estado de Colima, pues se da un paso a garantizar sus derechos.
Finalmente, la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Ciencia, reconoció el impulso que la diputada Sharon Díaz ha dado a esta y otras iniciativas en materia de inclusión; también, dijo que confía en que esta Reforma contará con el apoyo del Pleno del Legislativo.
Abren convocatoria para el “Premio Estatal de Enfermería” 2025
03/Apr/2025
Abren convocatoria para el “Premio Estatal de Enfermería” 2025
En rueda de prensa, la presidenta de la Comisión Legislativa de Salud y Deporte del Congreso del Estado de Colima, Karen Jurado Escamilla, anunció la convocatoria para la entrega anual del “Premio Estatal de Enfermería”, dirigida a aquellas personas del área de enfermería que se han destacado por la contribución relevante y distinguida en favor de la salud de la población colimense y mexicana.
Acompañada de las diputadas Martha Elia Farías Ríos, secretaria de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia; Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto, vocal de la de Salud y Deporte, así como de Martha Irazema Cárdenas Rojas; directora de Servicios de Salud del Estado; Karen Jurado expuso que la convocatoria está dividida en tres categorías: premio al mérito en enfermería primer nivel de atención; enfermería de segundo y tercer nivel de atención y enfermería gestión e investigación en enfermería.
La convocatoria estará vigente del 3 de abril al 28 de abril del año en curso, y los interesados podrán acudir con sus documentos en un horario de 09:00 nueve a 15:00 quince horas, por conducto de la Secretaria General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, Zona Centro, en esta Ciudad de Colima.
Añadió que los requisitos son: Título y Cédula Profesional de Carrera en enfermería; constancia de residencia, con una antigüedad no mayor a 30 días naturales; carta firmada por la o el aspirante o propuesta, en la que manifieste su voluntad expresa de participar a recibir el Premio; reseña curricular, en un máximo de tres cuartillas, debiendo incluir sus datos de teléfono, domicilio y correo electrónico; carta en la que señalen los motivos por los cuales se postula y adjuntar toda aquella documentación, pública o privada, que se considere necesaria para la comprobación de los actos y actividades a que se hace mención en la fracción.
Para ello, las propuestas se formularán por escrito, con sus documentos en original para cotejo y con copia simple, además de proporcionarse en un dispositivo de almacenamiento USB, una versión debidamente digitalizada de los mismos en formato PDF.
La diputada Martha Elia Farías Ríos, indicó que la entrega de este galardón, se hará en Sesión Solemne que a efecto convoque el H. Congreso del Estado de Colima, preferentemente el día 12 de mayo del 2025, en el marco del “Día Estatal de Enfermería”.
Por su parte, la directora de Servicios de Salud del Estado, Martha Irazema Cárdenas Rojas, invitó a las y los enfermeros a para que se inscriban, pues se trata de un reconocimiento a sus actividades, ya que la atención que brindan hace la diferencia para un paciente; mientras que la gestión e investigación fortalecen la toma de decisiones en el sector salud.
Asimismo, la diputada Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto, vocal de la de Salud y Deporte, insistió en que el Congreso Estatal busca reconocer la gran labor social que realizan todas las personas del área de enfermería; por lo que invitó a la ciudadanía a difundir la convocatoria y de esta forma se reconozca a quienes realizan esta noble labor.
La convocatoria se publicará en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y estará disponible en la página web del Congreso del Estado, en el siguiente enlace:
https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20enfermeria%202025.pdf
Invitan a foro de consulta para la reforma a la Constitución local en materia de Lengua de Señas Mexicana
02/Apr/2025
Invitan a foro de consulta para la reforma a la Constitución local en materia de Lengua de Señas Mexicana
En rueda de prensa, la diputada Sharon Díaz, así como la presidenta de la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, diputada Dulce Huerta Araiza y el titular del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), el Mtro. David Monroy, anunciaron el Foro de consulta para la Reforma a la Constitución local en materia de Lengua de Señas Mexicana, que se llevará a cabo el próximo martes 08 de abril a las 5:00 pm, en el Congreso del Estado de Colima, con entrada libre para cualquier persona interesada.
La legisladora Dulce Huerta señaló que, lo que se busca con dicho foro es socializar y tener como objetivo que la Lengua de Señas Mexicana sea reconocida en la Constitución, “pero que también impulse a las personas sordas a que reciban una educación en esta lengua y que el Gobierno del Estado y los municipios promuevan una enseñanza y utilización de la Lengua de Señas Mexicana en coordinación con las instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad de personas sordas”.
Por su parte, la diputada Sharon Díaz, iniciadora de esta iniciativa, sostuvo que la reforma ya se ha implementado en otros estados como Yucatán, Sonora y Ciudad de México, en la que se busca también que las personas sordas sean asistidas con intérpretes y defensoras que tengan conocimiento de esta lengua para juicios y otros casos.
Por ello, señaló la importancia de la consulta e hizo un llamado a las secretarías e instituciones de gobierno de los tres poderes y tres niveles, a la comunidad sorda y público en general a que asistan a este foro sobre el acceso, preservación e impulso de la Lengua de Señas Mexicana como un derecho del patrimonio lingüístico del estado, así como para construir un Congreso más inclusivo.
Finalmente, el titular del INCODIS, David Monroy, dijo que con este ejercicio de consulta, tanto el Congreso como el Gobierno del Estado están respetando lo que mandata la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, documento internacional suscrito por el Estado mexicano, y que señala en su artículo cuarto que en todos los temas que involucren a este sector, “se les tome en cuenta y exista una colaboración activa y diálogo estrecho sobre los temas que les atañe y es precisamente el sustento de este foro, para que todas las opiniones se tomen en consideración y el Congreso emita un dictamen final”.
Reflexionan en el Congreso de Colima sobre inclusión de las Personas con Espectro Autista
02/Apr/2025
Reflexionan en el Congreso de Colima sobre inclusión de las Personas con Espectro Autista
La tarde de este miércoles en la sede del Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo el foro: “Concienciación, Integración e Inclusión de las Personas con Espectro Autista”, organizado por la diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte en el Legislativo Local.
En su mensaje de bienvenida, la diputada Jurado Escamilia, insistió en la necesidad de crear conciencia y disminuir los estigmas que giran en torno al espectro autista, así como en la importancia de seguir creando políticas públicas que contribuyan a atender esta condición.
La coordinadora del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), Elisa Alejandra Monroy Guízar, dio a conocer en su conferencia “Signos de alerta en sospecha de TEA”, los conceptos profesionales y científicos para identificar el trastorno, así como el modelo de apoyo a personas que lo padecen y sus familiares.
Por su parte, las ciudadanas, Miriam Jacquelin Figueroa Alonso y Samara Vanessa Lugo Gayosso, madres de menores con espectro autista, compartieron sus experiencias y los retos a los que se deben enfrentar los 365 días del año, algunos de ellos económicos, sociales y emocionales.
“La sociedad necesita conocer más sobre el autismo, para lograr una aceptación y derribar las barreras de indiferencia, y de qué manera podemos contribuir, escuchando, comprendiendo, empatizando y respetando”, expresó Miriam Jacquelin Figueroa Alonso, al compartir su experiencia.
Durante el desarrollo de una actividad de retroalimentación, algunas madres de familia, mencionaron la necesidad de Legislar para un mejor control en el uso de pirotecnia y el ruido indiscriminado en motocicletas, ya que ello genera crisis sensoriales en los menores con TEA, lo que limita aún más su calidad de vida.
Finalmente, Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones del Estado de Colima, refirió que el objetivo de este día no solo es visibilizar y conmemorar, sino participar, hacer alianzas y proponer cambios que mejoren la calidad de vida de quienes padecen TEA.
“Estamos haciendo todo para construir alianzas, para seguir conociendo todo lo necesario para que las personas y las familias con trastorno de espectro autista, logren tener lo que por derecho deben tener. Sabemos que hay un reto enorme y lo estamos asumiendo con toda responsabilidad”.
El foro contó con la presencia de diferentes instituciones del Gobierno del Estado, especialmente del área de la salud; de la docencia universitaria y técnica con presencia estatal, así como de organizaciones, fundaciones y asociaciones relacionadas con el tratamiento y atención del Trastorno de Espectro Autista (TEA).
Inicia Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXI Legislatura de Colima
01/Apr/2025
Inicia Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXI Legislatura de Colima
Este martes 01 de abril, inició formalmente el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura del Estado de Colima.
Tras la declaratoria por parte de la diputada Yommira Barreto, presidenta de la mesa directiva, las y los diputados aprobaron el Acuerdo Parlamentario que autorizó el uso de curules para que se lleve a cabo el 17° Parlamento Infantil de Preescolar, el próximo 09 de abril del presente año.
Posteriormente, las y los legisladores locales, avalaron por unanimidad, ampliar hasta el 30 de junio de 2025, el plazo para el refrendo de licencias de establecimientos con giros de venta de bebidas alcohólicas; licencias comerciales, industriales y de servicios, correspondientes al ejercicio fiscal 2025 para el municipio de Colima.
Asimismo, el pleno del Legislativo autorizó que el municipio de Minatitlán, aplique el 100% de descuento de los recargos y multas impuestas por la falta de pago oportuno del predial, respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores. También, la ampliación del plazo para el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios, así como de licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, hasta el 30 de junio de 2025.
AMPLÍAN DESCUENTO PARA PAGO DE TENENCIA
Durante el desarrollo de esta Primera Sesión del Segundo Periodo ordinario, las y los Legisladores locales también autorizaron el descuento en el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, correspondiente a 2025, dentro del periodo que abarca del 1 de abril al 31 de octubre de 2025 de la siguiente manera: durante abril y mayo 80% de descuento; junio 70%; julio 60%; agosto 50%; septiembre 40% y octubre 30%.
Así mismo, se amplió hasta el día 31 de octubre de 2025, el plazo para el pago del derecho por la renovación anual de la Calcomanía Fiscal Vehicular, correspondiente al ejercicio fiscal de 2025.
Mientras que para el pago sobre Tenencia y por el pago de la renovación de la Calcomanía Fiscal Vehicular de los ejercicios fiscales 2024 y anteriores, se autorizó el descuento del 50% dentro del periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2025.
Además, del 1 de abril al 30 de junio de 2025, se otorgará el descuento del 80% en multas y recargos por la falta de pago oportuno del Impuesto sobre Tenencia, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2025 y anteriores, y del derecho por la renovación de la Calcomanía Fiscal Vehicular, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2024 y anteriores.
Finalmente, las diputadas del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentaron una iniciativa con proyecto de decreto que busca modificar la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones del Estado de Colima, actualmente vigente por Ley de Salud Mental y Adicciones del Estado de Colima.
Convocan a premio Profesor “Gregorio Torres Quintero”, edición 2025
26/Mar/2025
Convocan a premio Profesor “Gregorio Torres Quintero”, edición 2025
El Congreso del Estado de Colima, a través de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, convoca a Colegios de Profesionistas, Organismos Públicos, Sociales o Privados, Instituciones Públicas, Educativas, Ciudadanía en General y demás Organizaciones relacionadas al Sistema Educativo Colimense, a inscribir a maestras y maestros para la obtención del Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero” en su modalidad de Galardón “Profesor Gregorio Torres Quintero” y Diploma de Honor.
En rueda de prensa, la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, informó que este premio se otorga a las y los docentes en servicio que cumplan cincuenta años o más de labor profesional en el Sistema Educativo Colimense.
La diputada Priscila García Delgado, vocal de la Comisión Legislativa, expuso que la convocatoria estará abierta hasta el 25 de abril del 2025. Las propuestas deberán ser entregadas de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas en la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro Galván, esquina con calle Los Regalado sin número, zona centro en esta ciudad de Colima.
Entre los requisitos que las y los interesados deben cumplir se encuentran: ser originario u originaria del Estado de Colima, o tener su residencia efectiva en este; acreditándolo con credencial de elector con domicilio en el estado; presentar formato de registro proporcionado por el H. Congreso del Estado de Colima, debidamente llenado con todos los datos solicitados; contar con 50 años de servicio o más en el Sistema Educativo Colimense. (Podrán ser reconocidas en esta modalidad las maestras y maestros que cumplan los 50 años de servicio a más tardar el 31 de mayo del presente año, entregando en ambos casos como evidencia, una constancia de antigüedad); así como presentar escrito libre de máximo tres cuartillas en donde exprese su trayectoria profesional.
La diputada Glenda Ochoa, también vocal de la Comisión, indicó que los casos no previstos en la Convocatoria, serán resueltos por mayoría de votos de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia. Reiteró que la Convocatoria y el formato, estarán disponibles en la página Web del H. Congreso del Estado de Colima, en el siguiente link: así como en los medios de comunicación digitales, hasta el 25 de abril.
Por su parte, la diputada Andrea Heredia Torres, secretaria de la Comisión, detalló que, la entrega del Premio Estatal se realizará en Sesión Solemne en el marco del 15 de mayo por el “Día del Maestro y la Maestra”, o cuando así lo determine la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Para más información, se puede consultar la convocatoria completa en:
https://www.congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20torres%20quintero%202025.pdf
Respalda Congreso de Colima Reformas en materia de simplificación administrativa y digitalización
25/Mar/2025
Respalda Congreso de Colima Reformas en materia de simplificación administrativa y digitalización
En sesión extraordinaria, el pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobó por unanimidad el dictamen que reforma los Artículos 25 y 73 de la Constitución Federal en materia de simplificación administrativa y digitalización.
De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; el Artículo 25 se reforma en su párrafo décimo para quedar como sigue:
“A fin de contribuir al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia”.
Mientras que, al Artículo 73 modifica su fracción XXIX-Y, para expedir la Ley Nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.
Cabe destacar que, esta nueva Ley Nacional en la materia, deberá contener un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites y servicios; establecer la autoridad nacional encargada de todos los asuntos en la materia; y prever herramientas de simplificación y digitalización de trámites y servicios.
Autoriza LXI Legislatura descuentos en agua potable a usuarios de cuatro municipios
25/Mar/2025
Autoriza LXI Legislatura descuentos en agua potable a usuarios de cuatro municipios
El pleno del Congreso del Estado de Colima, autorizó la aplicación de descuentos, así como retiros de multas y recargos por concepto de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a usuarios de los municipios de Tecomán, Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán.
Con esta aprobación, del 1° de abril y hasta el 30 de junio de 2025, el Organismo Operador de Agua Potable de Tecomán, aplicará a sus usuarios el descuento del 25% en el pago de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores.
También, el descuento del 100% en multas y recargos generados por la falta de pago oportuno de estos servicios, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores. Así como el descuento del 8% a favor de los usuarios que paguen por anualidad anticipada de 2025.
Mientras que, los usuarios que acrediten ser pensionados o jubilados, adultos mayores y/o personas con discapacidad, que paguen por anualidad anticipada respecto del ejercicio fiscal 2025 y ejercicios anteriores, podrán gozar del 50% de descuento.
Por otra parte, el pleno del Congreso local, permitió a la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez, (CIAPACOV) para que confiera a favor de sus usuarios el descuento del 75% en el pago de los derechos por los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y mantenimiento de redes, en servicios medido y sin medidor, a favor de los usuarios con tarifas de instituciones o dependencias públicas, respecto del ejercicio fiscal 2024 y ejercicios fiscales anteriores.
Así como el descuento del 100% en los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno, a favor de los usuarios que se pongan al corriente de sus adeudos y efectúen sus pagos en una sola exhibición. Descuentos que entrarán en vigor el día 01 de abril, y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Mientras que, desde el 1° de septiembre de 2025, y hasta el 31 de diciembre del mismo año, los usuarios con tarifas de uso doméstico, comercial, institucional y de servicios, industrial y mixto, podrán gozar de un 50% de descuento, respecto del ejercicio fiscal 2024 y anteriores.
Para el caso del municipio de Coquimatlán, el Congreso validó que hasta el 31 de mayo de 2025, los contribuyentes puedan obtener un descuento del 100% en las multas impuestas y los recargos generados por la falta de pago oportuno del agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2024 y ejercicios fiscales anteriores.
Asimismo, el descuento del 50% en el pago de los mismos servicios públicos a favor de los contribuyentes que acrediten tener la calidad de pensionados, jubilados, adultos mayores o personas con discapacidad, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores.
Firman Congreso Estatal y STSGE convenio de incremento salarial del 6 por ciento
25/Mar/2025
Firman Congreso Estatal y STSGE convenio de incremento salarial del 6 por ciento
La tarde de este martes, diputadas y diputados integrantes de la LXI Legislatura, firmaron el convenio de incremento salarial y prestaciones 2025, para trabajadoras y trabajadores del Poder Legislativo, adheridos al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima, (S.T.S.G.E).
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( JUCOPO), Andrea Naranjo Alcaraz, mencionó que luego de que ambas áreas jurídicas revisaran el pliego petitorio, se acordó que el aumento para este año sea del 6%.
Asimismo, informó que este aumento será aplicable a partir de la segunda quincena de marzo, y para la primera de abril tendrá el retroactivo correspondiente desde enero de 2025.
“Muy contenta que se haya logrado este acuerdo, ya que finalmente es positivo para las y los trabajadores, y que síganos con esa comunicación estrecha, siempre estaremos en la disposición de escucharles”, expresó.
Por su parte, Martín Flores Castañeda, secretario general del STSGE, agradeció la disposición del Poder Legislativo para hacer efectivo el incremento salarial a partir de este mes de marzo, así como el retroactivo correspondiente.
En la reunión estuvieron presentes las y los diputados: Priscila García, Gustavo Larios, Karen Jurado, Sharon Díaz, Israel González, Betzaida Pinzón, Arnoldo Ochoa, Cristina Lupién, Sofía Peralta, Mirella Martínez, Yesenia Ventura, Alvaro Lozano, Glenda Ochoa, Andrea Heredia y Evangelina Bustamante.
Mientras que por la comisión negociadora del STSGE, acudieron: Gabriel Carrillo, Francisco Bravo, Ana María González, Oscar Zamora, Ana María Murillo, así como Sergio González e Ingrid Rosales, representantes sindicales de las y los trabajadores en el Poder Legislativo.
A iniciativa de Congreso del Congreso del Estado, reconocerán a 397 trabajadores de la educación
21/Mar/2025
A iniciativa de Congreso del Congreso del Estado, reconocerán a 397 trabajadores de la educación
Respaldado por unanimidad del Congreso del Estado, y por iniciativa de la diputada Martha Farías, el Gobierno del Estado de Colima, reconocerá a 397 trabajadoras y trabajadores que concluyeron la prestación de sus servicios a la educación en los años 2023 y 2024.
Martha Farías, refirió que esta distinción, incluye a personal docente, de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), del orden estatal y federalizado, de los niveles Básico, Media Superior y Superior, que hayan concluido en el año inmediato anterior la prestación de sus servicios a la educación por alguna de las modalidades de pensión previstas por la Ley de la materia aplicable.
Añadió que, en la misma Iniciativa del Acuerdo, se prevé que esta Ceremonia pública se siga llevando a cabo en el mes de enero de cada año, para galardonar a quienes hayan concluido la prestación de sus servicios a la educación en el año inmediato anterior.
En el uso de la voz, Adolfo Núñez González, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, reconoció la propuesta de la diputada y mencionó que el evento se llevará a cabo el próximo martes 25 de marzo a las 10 de la mañana, en el auditorio del ISENCO Cuauhtémoc, ceremonia que será presidida por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, con la presencia de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
Por su parte, David Hernández Viera, secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), agradeció al Congreso por aprobar este acuerdo, ya que en muchas ocasiones, las y los trabajadores se retiran de sus centros de trabajos y escuelas sin un reconocimiento a todos los años de desempeño y esfuerzo.
Mientras que, Miguel Ángel Rivera Huezo, secretario general de la Sección 6 del SNTE, destacó el interés del Congreso del Estado por reconocer la labor que las y los maestros de Colima realizan día a día, ya que por diferentes circunstancias, en sus centros de trabajo no se puede hacer una ceremonia para enaltecer todos los años de entrega al servicio.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), del Legislativo; Katia Paola Vázquez Solórzano, subsecretaria de educación y coordinadora de los Servicios Educativos del Estado, así como Ángel Macías Hasso, representante del Comité Nacional para la Sección 39 del SNTE.
Dialoga presidenta de JUCOPO con titulares de INFOCOL, Contraloría, y Consejería Jurídica Estatal
21/Mar/2025
Dialoga presidenta de JUCOPO con titulares de INFOCOL, Contraloría, y Consejería Jurídica Estatal
Con el objetivo de revisar la armonización normativa en materia de transparencia, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), Andrea Naranjo Alcaraz, sostuvo una reunión de trabajo con las titulares de la Contraloría Estatal, Isela Uribe Alvarado; de la Consejería Jurídica del Estado, Consuelo del Carmen Landeros Castellanos y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima. (INFOCOL), Paulina Urzúa Gómez.
En el encuentro, se detallaron aspectos sobre las modificaciones que se estarán llevando a cabo en el ámbito local, para dar cumplimiento a lo establecido por las Leyes Secundarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
La diputada Andrea Naranjo, adelantó que continuarán con las reuniones de trabajo de forma periódica, con el fin de mantenerse actualizados sobre el tema, así como ver propuestas que puedan ser aplicables en la entidad.
Presenta Comisión de Protección y Derecho al Agua su programa de trabajo
21/Mar/2025
Presenta Comisión de Protección y Derecho al Agua su programa de trabajo
Este lunes, la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua, del Congreso del Estado de Colima, que preside el diputado Alvaro Lozano González, aprobó su programa de trabajo, el cual incluye entre otras cosas, analizar reformas, adiciones y derogaciones a la Legislación Estatal vigente en materia de protección del agua; verificar el cumplimiento de las normativas relacionadas al acceso, uso y distribución del agua; así como examinar lo relativo a cuotas, tarifas y estímulos fiscales.
Durante la sesión de trabajo, estuvieron presentes las diputadas, Karen Jurado y Mirella Martínez, secretarias, así como la legisladora Yesenia Ventura, vocal de la Comisión, quienes coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo desde el Poder Legislativo, medidas que permitan mejorar la gestión de los recursos hídricos en el estado.
Aprueba Congreso del Estado de Colima, Reforma Constitucional que establece apoyo a jóvenes de 18 a 29 años
12/Mar/2025
Aprueba Congreso del Estado de Colima, Reforma Constitucional que establece apoyo a jóvenes de 18 a 29 años
Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado de Colima, aprobó la minuta con proyecto de decreto por la que se adiciona un segundo párrafo, al Artículo 123 de la Carta Magna, que eleva a rango constitucional el otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes.
De acuerdo esta modificación, ahora el Artículo 123 de la Constitución Federal, establece que: “El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley”.
En la justificación, la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, indica que, esta política pública brinda a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, una oportunidad esencial para capacitarse laboralmente por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.
Durante la discusión, la Legisladora Morenista Dulce Huerta Araiza, afirmó que, esta medida tiene relevancia histórica para sentar las bases de una política de apoyo a las y los jóvenes para que puedan capacitarse para el mundo laboral.
La diputada local del PAN, Sofía Peralta Ferro, propuso varios criterios para mejorar la aplicación de los apoyos económicos y de capacitación para las y los jóvenes. Glenda Ochoa de Morena, indicó que con esta reforma se refleja que al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum le interesa la juventud mexicana.
La Legisladora Betzy Pinzón del PRI, manifestó que esto es un primer paso para apoyar a las juventudes, pero que no es suficiente para garantizar un mejor futuro, pues con un salario mínimo no se puede acceder a una vida digna.
La diputada Andrea Heredia del PT, señaló que esta medida no solamente significa un apoyo económico para jóvenes, sino que se brindan más herramientas y oportunidades reales de crecimiento.
El diputado José Manuel Romero Coello del PVEM, celebró la iniciativa ya que considera que representa una enorme oportunidad de desarrollo y crecimiento para el país.
El diputado Arnoldo Ochoa González del PRI, expresó que lo que debe analizarse las estrategias que se deben implementar, como invertir más en educación, oportunidades laborales, Seguridad Pública y prevenir la farmacodependencia.
La diputada Andrea Naranjo Alcaraz de Morena, afirmó que esta medida fomenta el empleo entre los jóvenes con el objetivo de garantizarles una vida digna y decorosa.
Lizzie Moreno Ceballos del PRI, expuso que lo que se hace actualmente no es nada nuevo, y que por el contrario, antes existían mayores apoyos.
Mientras que la diputada Evangelina Bustamante del PT, celebró la medida pues con ello se fortalecen las medidas de apoyo a las juventudes para desarrollar habilidades y con ello, tengan mejores oportunidades laborales.
Congreso del Estado de Colima valida reformas en materia de Soberanía Nacional y combate al tráfico ilegal de armas
12/Mar/2025
Congreso del Estado de Colima valida reformas en materia de Soberanía Nacional y combate al tráfico ilegal de armas
Por mayoría, con 18 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones, la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, validó el dictamen que reforma el Segundo Párrafo del Artículo 19 y adicionan los Párrafos Segundo y Tercero al Artículo 40 de la Constitución Política Federal, relacionados al fortalecimiento de la soberanía nacional y combate al tráfico ilegal de armas.
El dictamen, producto de una iniciativa enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo al Poder Legislativo, establece entre otras cosas que, el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.
Mientras que la reforma al Artículo 19, en materia de combate al tráfico ilegal de armas, añade que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Los 18 votos a favor fueron de las y los diputados de los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM, PT, MC, PAN y la diputada única de Nueva Alianza, mientras que los tres diputados del PRI votaron en contra.
Entrega LXI Legislatura preseas a Mujeres Destacadas del Estado de Colima
10/Mar/2025
Entrega LXI Legislatura preseas a Mujeres Destacadas del Estado de Colima
Con la presencia de la titular del Poder Ejecutivo, Indira Vizcaíno Silva y el Magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Montes y Montes, en sesión solemne, la LXI Legislatura del Estado de Colima, entregó preseas a diez Mujeres Destacadas del Estado de Colima, por su destacada trayectoria en rubros como la salud, academia, educación, comunicación, emprendimiento y cultura,
Las galardonadas en su edición 2025 fueron:
*Presea “Rafaela Suárez” a la C. Patricia Ayala García.
*Presea “Susana Ortiz Silva” a la C. Ma Guadalupe Barbosa Cernas.
*Presea “Juana Urzúa” a la C. Yunuén Sacnicté Cuevas Arellano.
*Presea “Celsa Virgen Pérez” a la C. Rocío del Pilar Hernández Chávez.
*Presea “Martha Dueñas González” a la C. Catalina Suárez Dávila.
*Presea “Concepción Barbosa de Anguiano” a la C. Ma Iliana Arreola Ochoa
*Presea “Griselda Álvarez Poce de León
Entrega Fiscal Anticorrupción informe de labores 2024 al Congreso del Estado de Colima
10/Mar/2025
Entrega Fiscal Anticorrupción informe de labores 2024 al Congreso del Estado de Colima
La tarde de este lunes, integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Colima, recibieron de Esperanza Ramírez Vela, titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción del Estado de Colima, su informe de labores 2024.
A nombre de las y los diputados, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), Andrea Naranjo Alcaraz, manifestó que, en el Poder Legislativo, el combate a la corrupción ha sido uno de los temas en los que han puesto atención, buscando erradicar acciones de los servidores públicos que pudieran ser motivos o interpretados como corrupción.
Por su parte, Esperanza Ramírez Vela, expresó su disposición para detallar a las y los legisladores cualquier inquietud que surja respecto del documento entregado, con el fin dijo, de transparentar los trabajos realizados por la Fiscalía a su cargo.
Estuvieron presentes las y los diputados: Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Comisione Permanente del Legislativo, Juan Carlos Rendón García, Dulce Huerta Araiza, Karen Jurado Escamilla, Sharon Díaz García, Yesenia Ventura Ochoa, Martha Farías Ríos, Cristina Lupién, Jaime Enrique Sotelo García, Israel González, Sofía Peralta y Betzaida Pinzón Carreto.
Congreso de Colima toma protesta a dos nuevos Magistrados del TJA y una Magistrada del TAE
10/Mar/2025
Congreso de Colima toma protesta a dos nuevos Magistrados del TJA y una Magistrada del TAE
En sesión extraordinaria solemne, el pleno del Congreso del Estado de Colima, tomó la protesta a Francisco Miguel Urzúa Borjas y Ayizde Anguiano Polanco, como Magistrado y Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima (TJA), así como a Fena Elizabeth Cruz Ávalos como Magistrada del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) del Estado de Colima.
Tras la toma de protesta, el presidente de la Mesa Directiva, Alfredo Álvarez, manifestó que, con los nuevos Magistrados se fortalece el Sistema de Justicia, y dijo, confía que su desempeño será basado en la responsabilidad siempre en beneficio de la ciudadanía.
En su intervención, la presidenta de la comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, Priscila García, dijo que con estos nombramientos se refuerza la confianza de la ciudadanía en ambos Tribunales y reconoció las propuestas hechas por la gobernadora, ya que son perfiles idóneos y que asumirán su responsabilidad con profesionalismo.
Por su parte, la gobernadora Constitucional del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, manifestó en su mensaje que, con estas nuevas designaciones, no solo se cumple con la norma, sino que se permite que ambos Tribunales se encuentren completas y con ello, puedan desempeñar de mejor manera sus funciones. Felicitó a las 3 personas que rindieron protesta y reconoció su amplia y sólida experiencia profesional.
Los tres magistrados ocuparán el cargo por seis años contados a partir de la fecha en que rindieron protesta de Ley ante la LXI Legislatura. Con estos nombramientos, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, queda totalmente integrado con sus cinco magistraturas, mientras que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Colima, cubre la vacante pendiente, tras la renuncia de Vicente Reyna.
Congreso de Colima aprueba Reforma Constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral
06/Mar/2025
Congreso de Colima aprueba Reforma Constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral
La Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, aprobó por unanimidad, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los Artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.
Entre otras cosas, las modificaciones establecen que, las personas aspirantes no deberán tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad del Ejecutivo Federal, la Diputación Federal, gubernatura, presidencia municipal, las regidurías y las sindicaturas.
Asimismo, en materia de reelección, indican que las personas senadoras y diputadas al Congreso de la Unión, los titulares de las gubernaturas, las personas diputadas a las legislaturas de los Estados, no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato.
Las Constituciones de los Estados deberán establecer la prohibición de la reelección consecutiva para el mismo cargo de presidentes y presidentas municipales, regidores y regidoras, y personas síndicas de los ayuntamientos.
Las reformas a la Constitución, respecto de la prohibición de nepotismo electoral, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030.
Mientras que, las reformas que establecen la no reelección, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030. En consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos, no podrán postularse para procesos de reelección.
Avala LXI Legislatura de Colima, Reformas para la conservación y protección de los maíces nativos
06/Mar/2025
Avala LXI Legislatura de Colima, Reformas para la conservación y protección de los maíces nativos
Por mayoría, el pleno de la LXI Legislatura del Estado Colima, avaló reformar los de los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con los que prioriza la conservación y protección de los maíces nativos.
Con estos cambios a la carta Magna, se instituye la producción de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
También que, priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
De acuerdo con el Decreto, el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional; fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado; impulsará obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.
Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear, organizar y monitorear la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
Autoriza Congreso a municipios la contratación de financiamientos a corto plazo
06/Mar/2025
Autoriza Congreso a municipios la contratación de financiamientos a corto plazo
Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado de Colima, autorizó a los municipios del Estado de Colima, la contratación de uno o varios financiamientos en la modalidad de crédito simple, para pagarse en su totalidad en un plazo que no exceda del periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate; esto es, a más tardar el 01 de octubre de 2027.
Los decretos elaborados conjuntamente por las Comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, y de Desarrollo Municipal, relativo a una iniciativa, presentada por la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Colima, establece que, de contratar financiamientos, los municipios verán afectadas como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los flujos de recursos que les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal, así como del Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
De acuerdo con lo aprobado por el Legislativo local, cada uno de los Municipios que decidan contratar uno o más financiamientos con base en el presente Decreto, deberán obtener las mejores condiciones de mercado, mediante la implementación de proceso competitivo, conforme lo establece la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Deuda Pública del Estado de Colima y sus Municipios. Asimismo, cada Municipio deberá prever anualmente en su Presupuesto de Egresos, las obligaciones pendientes de pago a sus financiamientos.
Asimismo, los financiamientos deberán aplicarse específicamente en los siguientes rubros de inversión: mobiliario y equipo de administración; equipo e instrumental médico y de laboratorio; vehículos y equipo de transporte; equipo de defensa y seguridad; maquinaria, otros equipos y herramientas; bienes inmuebles; inversión pública; obra pública en bienes de dominio público; obra pública en bienes propios, así como en obras de infraestructura social básica, establecidas en los aspectos generales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
Legisladores reciben peticiones de Movimiento 28/30
06/Mar/2025
Legisladores reciben peticiones de Movimiento 28/30
Diputadas y diputados locales, recibieron la tarde de este jueves a integrantes del Movimiento 28/30, con la finalidad de escuchar sus peticiones para ser incluidos en las mesas de diálogo en las que se discutirá la Reforma a la Ley del ISSSTE.
En la reunión, se acordó enviar a la representación en Colima de la Secretaría de Gobernación dicho planteamiento, para que, a su vez sea remitido a la autoridad federal correspondiente.
Estuvieron presentes las y los diputados: Andrea Naranjo, presidente de la JUCOPO; Alfredo Álvarez, presidente de la Comisión Permanente del Legislativo; Jaime Sotelo; Yesenia Ventura; Martha Farías; Priscila García; Evangelina Bustamante; Karen Jurado; Mirella Martínez; Juan Carlos Rendón; Sharon Díaz y Alvaro Lozano.
Comisión Permanente inicia Primer Periodo de Receso de primer año legislativo
01/Mar/2025
Comisión Permanente inicia Primer Periodo de Receso de primer año legislativo
Diputadas y diputados del H. Congreso del Estado, instalaron esta mañana la Comisión Permanente que dio inicio a los trabajos legislativos de este primer periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura.
El presidente de la comisión, diputado Alfredo Álvarez, estará encabezando las labores durante todo este periodo que concluye el último día de marzo.
Estuvieron presentes, la vicepresidenta Dulce Huerta Araiza; Álvaro Lozano y Yesenia Ventura quienes ocupan las dos secretarías; así como Juan Carlos Rendón, Betzaida Pinzón y Sofía Peralta como vocales. La próxima Sesión se celebrará el miércoles 5 de marzo a las 10:00 horas.
Presidirá diputado Alvaro Lozano Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua
28/Feb/2025
Presidirá diputado Alvaro Lozano Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua
Por mayoría, el H. Congreso del Estado del Estado de Colima, aprobó la integración de la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua, la cual presidirá el diputado Alvaro Lozano González.
El Acuerdo Parlamentario, leído en tribuna por la Legisladora Priscila García, explica que serán cinco las y los diputados quienes integrarán dicha Comisión, presidencia y vicepresidencia, y tres más con carácter de vocales.
Quedando de la siguiente manera:
PRESIDENCIA: Álvaro Lozano González;
SECRETARÍA: Irma Mirella Martínez Silva;
SECRETARÍA: Karen Judith Jurado Escamilla;
VOCALÍA: Evangelina Bustamante Morales; y
VOCALÍA: Alma Yesenia Ventura Ochoa
Emiten resultados para reconocer a Destacas Mujeres Colimenses, edición 2025
28/Feb/2025
Emiten resultados para reconocer a Destacas Mujeres Colimenses, edición 2025
El pleno del Congreso del Estado, aprobó el Dictamen número 05 elaborado por las Comisiones de Educación, Cultura, y Ciencia, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, correspondiente a la aprobación de los resultados emitidos por el comité ciudadano calificador, mediante los cuales se otorgan las preseas en honor a destacadas mujeres en el Estado de Colima, en su edición 2025.
De acuerdo con el dictamen y las 10 categorías establecidas en la convocatoria, se determinó que:
-La presea “Rafaela Suarez” se otorgará a la C. Patricia Ayala García.
-La presea “Susana Ortiz Silva”, a la C. Ana Lilia Barbosa Cernas.
-La Presea “Juana Urzúa”, se otorgará a la C Yunuén Sacnicté Cuevas Arellano.
-La presea “Celsa Virgen Pérez”, a la C. Rocío del Pilar Hernández Chávez.
-La Presea “Martha Dueñas González”, será otorgada a la C. Catalina Suárez Dávila.
-La presea “Concepción Barbosa de Anguiano”, a la C. Ma Iliana Arreola Ochoa.
-La presea “Griselda Álvarez Ponce de León”, a la C. Virginia Teresa Valdés Betancourt.
-La Presea “Amalia Gaytán de Aguilar”, a la C. Gloria de Jesús Gómez Zárate.
-La Presea “Sara Martínez Pizano”, a la C. Gladys Guadalupe Espinoza González.
-La Presea “Rosa Elena Gudiño Gaytán”, a la C. Thamara Nieto Trujillo.
Las preseas serán otorgadas en la Sesión Solemne, en el marco del 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que a efecto convoque y fije la hora la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado.
Expide LXI Legislatura nueva Ley de Desarrollo Económico para el estado de Colima
28/Feb/2025
Expide LXI Legislatura nueva Ley de Desarrollo Económico para el estado de Colima
Por unanimidad, el pleno de la LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobó el dictamen que expide la nueva Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Colima, conformada de 109 Artículos y 13 Transitorios, que abrogan la anterior Legislación en la materia, expedida en 1998.
La nueva Legislación, establece entre otras cosas: la creación de un Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado de Colima que tendrá a cargo la elaboración del Plan Estratégico en Materia Económica. También se crea la Unidad de Inteligencia Económica, Prospectiva y Datos; el Fondo del Sistema Colimense de Incentivos y Apoyos para la Inversión y el Empleo, y la entrada en operación la Ventanilla Única de Asistencia y Trámites Empresariales en su modalidad digital.
Con su aprobación, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo no mayor de 180 días hábiles para emitir el Reglamento de la presente Ley, En tanto, continuará aplicándose en lo que no se oponga, el Reglamento de la Ley de Fomento Económico para el Estado de Colima.
El Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado de Colima que se creará, deberá quedar constituido en un plazo no mayor a 90 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del Decreto y tiene 180 días hábiles para emitir el manual de procedimientos para la elaboración del Plan Estratégico en Materia Económica.
El Fondo del Sistema Colimense de Incentivos y Apoyos para la Inversión y el Empleo, entrará en operación durante el ejercicio fiscal 2025, por lo que, por única ocasión, como medida de transición, será sufragada por los recursos que al efecto establezca la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. A partir del ejercicio fiscal 2026 el importe de dicho fondo deberá establecerse en el Presupuesto de Egresos.
Además, el Decreto establece que, a más tardar en un año posterior a la entrada en vigor, deberá ponerse en operación la Ventanilla Única de Asistencia y Trámites Empresariales en su modalidad digital en los términos aprobados en la presente Ley.
Con la expedición de la nueva Ley, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Colima, deberá reformar su Reglamento Interior en un plazo no mayor a 90 días hábiles, con el objeto de homologar sus disposiciones con lo establecido en esta Ley.
Cierra Primer Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Colima con 70 decretos aprobados
28/Feb/2025
Cierra Primer Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso de Colima con 70 decretos aprobados
Este viernes 28 de febrero, se declaró formalmente clausurado el Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado Libre y Soberano de Colima.
La presidenta de la mesa directiva, Mirella Martínez dio cuenta que el trabajo legislativo desarrollado por el Pleno del H. Congreso del Estado, que constó de un total de 70 Decretos, 21 Acuerdos, y la presentación de 4 Puntos de Acuerdo, todos aprobados en su totalidad, durante las 26 sesiones ordinarias y 09 sesiones solemnes.
En total se presentaron 86 iniciativas, de las cuales 70 fueron dictaminadas, 2 desechadas y una archivada; quedando 13 pendientes de dictaminar, mismas que se encuentran en comisiones para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.
De todo el trabajo Legislativo, destacan la aprobación de 12 Minutas de reforma a la Constitución Federal; la aprobación del Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2025; la aprobación del Decreto No. 63, en materia del Poder Judicial del Estado; el aval para otorgar múltiples incentivos fiscales en los pagos de impuestos y derechos; así como la entrega de los premios y estímulos en distintos rubros.
Finalmente, agradeció el trabajo de las y los Diputados de los distintos Grupos Parlamentarios, invitándolos a continuar sumando para lograr acuerdos que beneficien a las y los colimenses.
Legisladores y organizaciones analizan propuestas para garantizar acceso al trabajo a comunidad Trans
27/Feb/2025
Legisladores y organizaciones analizan propuestas para garantizar acceso al trabajo a comunidad Trans
En la sala de juntas Gral. Francisco J. Múgica, la diputada Martha Farías, encabezó una reunión de trabajo con representantes de organizaciones de la diversidad sexual, tanto de manera presencial como vía remota, con el objetivo de analizar la legislación actual y plantear una iniciativa para impulsar y garantizar el acceso al trabajo y a la profesionalización de la comunidad trans como grupo vulnerable de la diversidad sexual.
En dicha reunión estuvieron presentes también las diputadas Dulce Huerta Araiza y Sofía Peralta, así como el diputado Alberto Partida, quienes dieron su punto de vista y plantearon nuevas reuniones para dar seguimiento al análisis de dicha propuesta.
Entregan al Congreso de Colima resultados de auditoría a la cuenta pública del Ejercicio Fiscal 2023
26/Feb/2025
Entregan al Congreso de Colima resultados de auditoría a la cuenta pública del Ejercicio Fiscal 2023
El Congreso del Estado de Colima, recibió de la titular Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) del Estado de Colima, Esthela León Preciado, los resultados de las auditorías de la cuenta pública del Ejercicio Fiscal 2023, de 44 entes fiscalizados que incluyen los 10 municipios; 9 organismos operadores de agua; los Tres Poderes del Estado; así como 7 organismos autónomos, 10 Sistemas para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y 5 Institutos Municipales de la Mujer de Colima, Comala, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
Durante el encuentro, la diputada Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión Legislativa de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, calificó este encuentro como un ejercicio democrático, de transparencia y rendición de cuentas, privilegiando la importancia que tienen en la vida pública los organismos constitucionales autónomos como el es el OSAFIG.
Mientras que la presidente Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental, Andrea Heredia Torres, dijo que desde el Legislativo existe total disposición para trabajar con el OSAFIG, y con ello obedecer el mandato Constitucional de transparentar el ejercicio de los recursos públicos.
Por su parte la titular del OSAFIG mencionó que, los tipos de auditoría que se realizaron fueron: financiera, obra pública, desarrollo urbano, desempeño y control interno. Asimismo, expuso que, entre los resultados del ejercicio de fiscalización, se encontraron 6 mil 70 hallazgos, de los cuales 2 mil 58 corresponden a recomendaciones no atendidas y 4 mil 812 corresponden a observaciones no solventadas.
En la reunión estuvieron presentes: la presidenta de la mesa de la Mesa Directiva del Congreso, Mirella Martínez Silva; la presidenta de la JUCOPO, Andrea Naranjo Alcaraz; la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, Martha Farías Ríos; así como los diputados Arnoldo Ochoa González; Betzaida Pinzón Carreto; Evangelina Bustamante Morales; Israel González Mendoza; Cristina Lupién Ventura; Yommira Carrillo Barreto y Glenda Ochoa.
Aprueba Congreso por mayoría, creación de Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua
26/Feb/2025
Aprueba Congreso por mayoría, creación de Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua
Con 18 votos a favor, el pleno del Congreso del Estado, aprobó la creación de la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua, la cual estará integrada por cinco Diputadas y Diputados, con presidencia y vicepresidencia, mientras que el resto tendrán el carácter de vocales.
De acuerdo con el dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, la conformación de esta nueva Comisión tiene una investidura sumamente importante, esto al tratarse de la protección y garantía de un derecho humano.
Entre otras cosas, la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua tratará los asuntos que se refieran a la expedición, reformas, adiciones y derogación de la legislación estatal de la materia.
También, temas concernientes a los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; los referentes al estado y utilización de los recursos hidráulicos de la Entidad, así como ser un enlace con el Organismo Público Descentralizado Intermunicipal, los Organismos Municipales de Agua Potable, y con las demás entidades federales, estatales y municipales relacionados con la materia.
Con esta modificación a la Ley Orgánica, el Poder Legislativo del Estado de Colima, contará con 19 Comisiones Legislativas.